La Cátedra de la Empresa Familiar de la Universidad de La Rioja ha entregado el Premio al Mejor Plan de Negocio 2016 -dotado con 600 euros- al trabajo BriefCo, elaborado por estudiantes de la asignatura Creación y desarrollo de la empresa, que propone la participación de empresas en el desarrollo de los trabajos fin de grado.
En el acto de entrega de los premios han participado Rubén Fernández, vicerrector de Estudiantes; Juan Carlos Ayala, director de la Cátedra de Empresa Familiar; Román Palacios, presidente de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF); y Francisco del Pozo, director de la Fundación de la Universidad de La Rioja.
La Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar en la Universidad de La Rioja está financiada por la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF) y entre sus objetivos se encuentra de sus potenciar la figura del empresario y favorecer el desarrollo de nuevas empresas.
La asignatura Creación y desarrollo de la empresa ayuda a los alumnos a pasar de la idea de negocio a un plan de empresa que pueda ser viable desde el punto de vista de la rentabilidad. Durante este curso han estado matriculados 56 estudiantes en ella y se han defendido seis planes de negocio: Restaurante Xperience; Wanderlust; BuYidea; TFGstudents, 5SenSes y BriefCo.
Además, la Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar de la UR apoya a los estudiantes o grupos de alumnos que presentan el plan de negocio y que, siendo viable, sea técnicamente más correcto y/o de forma a la idea más original.
PREMIO PARA BRIEFCO | El jurado ha decidido otorgar el Premio al Mejor Plan de Negocio 2016 de la Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar -dotado con 600 euros- al equipo formado por Amaia Lázaro Escribano, Ana Laura Vázquez Corral, Carlos Liso Pérez, Itziar Itoiz Osinaga, Luis Francisco Hernández Vallejos, Manuel Vicario Pérez, Safae El Malha Ghailan y Tamara Sáez Ibáñez.
Su proyecto Briefco trata de superar la dificultad que tienen los estudiantes recién graduados para incorporarse al mercado laboral, al carecer de experiencia que permita una evaluación objetiva de las capacidades que se requieren para optar a un puesto de trabajo.
En este sentido, el proyecto BriefCo propone que los trabajos fin de grado sean realizados en colaboración con las empresas del entorno para obtener una primera experiencia laboral para los estudiantes y, de paso, hacer visible sus competencias en el mercado laboral
En definitiva, el objetivo es optimizar el tiempo dedicado por los estudiantes de grado para la realización de sus trabajo fin de grado, otorgándole valor añadido con la incorporación de un nuevo ‘jugador’ en el tablero (las empresas).