El portal es un primer paso hacia un Portal de la Investigación de La Rioja que reunirá un exhaustivo directorio de los investigadores de la región, a los que se añadiría un directorio de los investigadores riojanos que participan en actividades de I+D+i fuera de ella. Reflejaría, además, toda la actividad investigadora que unos y otros desarrollan.
Es un proyecto desarrollado íntegramente en la propia UR: la Biblioteca Universitaria es la responsable de la gestión y mantenimiento de los contenidos, y la Fundación Dialnet de la UR se ha encargado de la base tecnológica.
En esta primera fase, el portal cuenta con tres entradas principales: investigadores, grupos de investigación y resultados de la investigación publicados en revistas científicas y monografías. En breve se sumará una cuarta entrada, dedicada a los proyectos de investigación financiados en convocatorias regionales, nacionales y europeas, así como por acuerdo con empresas e instituciones.
El portal busca dar soluciones a estas demandas tratando de reducir las tareas burocráticas que acompañan a los procesos de investigación. En un primer momento incluye una buena parte de las publicaciones de los investigadores en revistas nacionales y, sobre todo, internacionales, que sólo tendrán que completar las lagunas que perciban. A medio plazo, los investigadores podrán obtener de manera estructurada esa información o una parte de la misma, a la carta, cada vez que les sea demandada por cualquier organismo o agente del sistema de I+D+i.
En la portada se presentan unas cifras globales que tratan de hacer un resumen del contenido del portal, las últimas noticias de la UR en materia de investigación y una serie de enlaces de interés, externos y de la UR, destacando un enlace dedicado a los departamentos.
En la página dedicada a los investigadores, hay una clasificación jerárquica por departamentos y por áreas de conocimiento, además de un buscador.
En la página dedicada a cada uno de los investigadores se trata de presentar los datos más significativos que definan su trayectoria investigadora. Además de encuadrar a cada investigador en la estructura organizativa de la UR, se indica la tesis con la que se ha doctorado y se presenta, opcionalmente, un perfil curricular.
Se presentan las publicaciones organizadas por orden cronológico y por tipologías documentales, las tesis doctorales que ha dirigido y aquellas en cuyos tribunales ha participado, los proyectos en los que ha colaborado, y contiene un apartado dedicado a la colaboración con otros investigadores.
Está previsto incorporar en una fase posterior más apartados tales como participaciones en congresos y patentes, y se desarrollarán al completo los apartados ahora existentes, especialmente el dedicado a la colaboración.
En la página dedicada a los grupos de investigación, hay un acceso a los mismos a partir de los departamentos, las áreas temáticas de la Agencia Estatal de la Investigación y los retos del programa Horizonte 2020, además de un buscador.
En cada uno de los grupos se presentan los investigadores que lo conforman, las líneas de investigación, la oferta científica, la colaboración externa y los proyectos en los que participan sus miembros.
En la página dedicada a los resultados de la investigación se presenta un resumen de las publicaciones, las tesis defendidas en la UR y una página dedicada a presentar las redes de colaboración entre los investigadores de la UR y otros centros, tanto de España como del extranjero.
El planteamiento y desarrollo de este portal de la investigación permitiría dar soluciones a cualquier otro centro de investigación y permitirá a corto plazo disponer del Portal de la Investigación de La Rioja.