José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja, y José Ignacio Ceniceros, presidente del Gobierno de La Rioja, han firmado el Plan de financiación plurianual 2016-2019.
Este plan asegura a la UR recibir en ese período, al menos, 138,7 millones de euros procedentes de la suma de la financiación básica -a la que se aplicará un incremento anual del 2%-, la financiación destinada a infraestructuras y equipamiento y la financiación condicionada al desarrollo de proyectos específicos.
El Plan de financiación plurianual 2016-2019 pretende garantizar a la UR los recursos financieros necesarios para su adecuado funcionamiento; determinar un marco estable de financiación que amplíe la autonomía financiera del campus; y propiciar la mejora de la calidad de la enseñanza y de la gestión.
Igualmente, el plan busca potenciar la investigación científica y su conexión con el entramado productivo regional; impulsar políticas que contribuyan a limitar el efecto del descenso demográfico sobre los niveles de participación de la financiación procedente de recursos propios de la UR e impulsar también una presencia más activa de la UR en la sociedad y la mejora de las relaciones con los ciudadanos.
Según detalla el plan, la financiación de la Universidad de La Rioja desde los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja para el período 2016-2019 se articulará a través de las siguientes modalidades:
Financiación básica. Con una dotación superior a los 130 millones de euros, que deberá garantizar el funcionamiento general de la Universidad en materia de docencia, investigación y gestión, así como la implantación definitiva de una segunda lengua en las enseñanzas ofertadas, de manera prioritaria en aquellas titulaciones vinculadas a la labor docente, para garantizar el dominio de una segunda lengua por los egresados universitarios que se incorporen en el futuro al sistema educativo.
Financiación para infraestructuras y equipamiento, que alcanzará una cantidad global mínima de 4 millones de euros y se destinará al mantenimiento y reposición de las inversiones productivas existentes y, una vez cubiertas estas necesidades, a la puesta en marcha de nuevas infraestructuras y equipamientos. En concreto, se contemplará la realización de los siguientes proyectos en orden de prioridad: reforma del Edificio Vives y su entorno, acondicionamiento de la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, acondicionamiento del Salón de Actos del Edificio Filologías, equipamiento de los nuevos espacios que se incorporen como infraestructura de la Universidad y actuaciones en el Polideportivo.
Financiación condicionada, que alcanzará también la cantidad global mínima de 4 millones de euros en el periodo de vigencia del plan, estará ligada a la consecución de determinados objetivos y potenciará la formación en nuevas tecnologías del personal docente y del alumnado, la revisión y mejora de la oferta de titulaciones y el desarrollo de proyectos de investigación alineados con la Estrategia Riojana de Especialización Inteligente (RIS3).
La financiación condicionada permitirá hacer frente a las necesidades específicas a través de convenios y, en su caso, de adendas, que se firmarán en los próximos años. En este sentido, el protocolo firmado hoy determina varias áreas de actuación:
a) Programas orientados a la reordenación/ampliación de la oferta docente de la UR y la renovación metodológica.
b) Programas de investigación y transferencia del conocimiento.
c) Programas de mejora de la calidad de la docencia, investigación y gestión.
d) Internacionalización de la Universidad.
e) Empleo y desarrollo de la empleabilidad.
f) Programas orientados a potenciar la presencia activa de la Universidad en la sociedad riojana y refuerzo de la reputación institucional.
g) Promoción de la actividad deportiva.