El Consejo Social de la Universidad de La Rioja ha aprobado, en el transcurso de la reunión celebrada el viernes 18 de febrero bajo la Presidencia de José Luis López de Silanes- la convocatoria del Plan de Complementos Retributivos del Personal Docente e Investigador (PDI) de la UR correspondiente a 2021.
El Plan de Complementos Retributivos, de carácter singular e individualizado, reconoce el esfuerzo adicional del Personal Docente e Investigador en el desarrollo de su actividad docente, investigadora, de transferencia y de gestión tras un proceso riguroso de evaluación por parte de un Comité de Evaluación externo a la Universidad de La Rioja.
Este plan sirve de estímulo para la consecución de resultados compartidos, con el fin de mejorar la institución, y para potenciar la alineación de la actividad del PDI con los objetivos estratégicos de la Universidad de La Rioja e incentivar los esfuerzos de investigación del campus. El plazo de solicitud se extiende del 4 de marzo al 8 de abril de 2022.
El Plan de Complementos Retributivos del Personal Docente e Investigador de la Universidad de La Rioja será evaluado por un Comité Técnico de Evaluación, presidido por Nazario Martín León, catedrático de Química Orgánica de la Universidad Complutense de Madrid; siendo vocales José María Serrano Sanz, catedrático de Estructura e Historia Económica y Economía Pública de la Universidad de Zaragoza; y Pilar Arnaiz Sánchez, catedrática de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia.
Por otro lado, en la sesión se ha informado del fallo de la 14.ª edición de los Premios del Consejo Social de la Universidad de La Rioja, correspondiente al año 2021.
Finalmente, el órgano de participación de la sociedad en el campus ha aprobado las tasas correspondientes al título propio de Experto en Acompañamiento en Procesos de Intervención con Menores: Sistemas de Protección, orientado a formar a profesionales en el ámbito de la intervención con menores y se presenta como una respuesta a la demanda de formación profesional específica en este ámbito.
Impartido en formato virtual y gestionado por la Fundación General de la UR, está dirigido a personas tituladas universitarias en Trabajo Social (grado o diplomatura), así como aquellas con otras titulaciones que acrediten formación y experiencia suficientemente avalada y reconocida en este campo y deseen completar su formación.