Cuca Gamarra, alcaldesa de Logroño, Florencio Nicolás, secretario general de la Cámara de Comercio e Industria, y la profesora Pilar Vargas han presentado las actividades de la Cátedra de Emprendedores para 2017.
La Cátedra Extraordinaria de Emprendedores nació en 2003 en la Universidad de La Rioja a iniciativa de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja para fomentar e impulsar la iniciativa emprendedora y la creación de empresas mediante la formación y la investigación. En la actualidad cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Logroño.
1.- GUESS.- Logroño participa por primer año en el proyecto de investigación Internacional Global University Entrepreneurial Spirit Student`s Survey, que nació en 2003 -bajo el liderazgo del Instituto suizo de Investigación de la PYME y el Emprendimiento en la Universidad de St. Gallen en Suiza- para estudiar las intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios.
En 2016 la Universidad de La Rioja fue una de las 19 universidades españolas que participaron en la recogida de datos -en total más de 1.000 centros de 50 países- y pronto se podrán conocer los resultados del mismo.
Los objetivos perseguidos por la UR son: Identificar los principales determinantes del contexto general, universitario y familiar que afectan a la elección de carrera y a la intención de emprender; Comparar los determinantes del desarrollo de la conducta emprendedora de los estudiantes de la UR en relación con los de otras universidades españolas o extranjeras; Diseñar programas de formación dirigidos a los estudiantes de la universidad en los que se desarrollen competencias clave no adquiridas en los programas formativos reglados y que esté relacionadas con el fomento del espíritu emprendedor.
La correcta interpretación de los resultados de GUESS ofrecerá además: recomendaciones para el diseño de políticas públicas en materia de emprendimiento; ayuda para sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de la iniciativa empresarial; una herramienta para las universidades que les permita evaluar si sus programas de formación son los adecuados; y para los estudiantes, la posibilidad de recapacitar sobre sus objetivos profesionales y planterse su carrera con una orientación estratégica.
2.- FutUREmprende.- Es la línea de educación en materia emprendedora de la Cátedra que se puso en marcha en 2013. Es un ambicioso proyecto que pretende atesorar experiencias y desarrollar materiales y guías docentes para fomentar la educación emprendedora desde las edades más tempranas (Primaria). La metodología se basa en un aprendizaje natural, lo más simple y cercano posible a la realidad para que el estudiante pueda practicar, experimentar, actuar y anclar los conocimientos de forma divertida y mediante el trabajo en grupo. Se utiliza el cine y el teatro como herramientas docentes y talleres de creatividad y visitas a empresas.
Este año la actividad se ha programado para los primeros días de mayo, dirigida a escolares de tercer año de Primaria. Se abordará el emprendimiento en el contexto del sector de la automoción, la mecánica y la electrónica a través de la película Yo, Robot. El trabajo teatral estará dirigido por TECU y en la fase de visita a un centro/empresa especializado se orientará a «Motostudent» de la Universidad de La Rioja.
3.-Curso de Verano.- Se desarrollará los días 7 y 8 de septiembre; contará con la participación de tres «keynote speakers» que, cada uno en una conferencia independiente, aportarán distintas perspectivas sobre los problemas y oportunidades de la actividad emprendedora.
Se completará con talleres en los que profesores de la UR y otros especialistas actuarán sobre determinados temas como la responsabilidad patrimonial, el empowerment, el liderazgo y la creatividad.