Noticias

Filtrar por categoría

Dilanet es el principal portal de artículos científicos en español

Juan Carlos Ayala: “Dialnet avanzará en la internacionalización de la UR a través del proyecto Dialnet Global”

El rector ha presidido la primera reunión del Patronato de la Fundación Dialnet a la que ha asistido el presidente Gonzalo Capellán

Los patronos de la Fundación Dialnet posan antes del inicio de la reunión
Los patronos de la Fundación Dialnet posan antes del inicio de la reunión

Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha afirmado que “Dialnet avanzará en su internacionalización a través del proyecto Dialnet Global”, en la reunión del Patronato de la Fundación Dialnet que ha presidido en la Sala de Juntas del Edificio de Rectorado.

En la reunión del Patronato de la Fundación Dialnet han participado, entre otras autoridades, Gonzalo Capellán, presidente del Gobierno de La Rioja; Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización; Montserrat Mendoza, vicerrectora de Coordinación Académica y Calidad; Javier Echeverría Bravo, gerente; y Alfonso Agudo Ruiz, secretario general de la Universidad de La Rioja; así como Alberto Galiana, consejero de Educación y Empleo, y José Luis Pérez Pastor, consejero de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de La Rioja, entre otros.

Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha señalado que Dialnet se encuentra “en un momento muy importante puesto que, a su gran penetración en el ámbito académico español, debemos añadir que, gracias al nuevo proyecto Dialnet Global, la Fundación quiere proyectarse hacia el denominado Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Ello permitirá que también la Universidad de La Rioja pueda llegar a ser una referencia en determinados países de Latinoamérica”.

"La Fundación Dialnet quiere proyectarse hacia el Espacio Iberoamericano del Conocimiento"

En definitiva, el objetivo de Dialnet Global no solo consiste en implementar y consolidar Dialnet en el espacio hispanoamericano, sino también situar a Dialnet como la plataforma referente en el mundo sobre ciencia en español para que sea un producto valorado y utilizado en los países de habla hispana”, ha añadido.

Juan Carlos Ayala ha finalizado señalando que “las actuaciones que se desarrollen darán servicio a la comunidad global de países hispanoparlantes a través de la implantación y desarrollo de la plataforma Dialnet en sus contextos nacional e hispanoamericano”.

630 MILLONES DE ACCESOS A DIALNET EN 2022

En la reunión del Patronato de la Fundación Dialnet sus integrantes han sido informados sobre las actuaciones realizadas en 2022, año en el que se contabilizaron 630 millones de accesos a Dialnet, con una media de 1,7 millones al día y 195 millones de descargas de publicaciones a texto completo.

Además, se han registrado 111.000 usuarios, a una media de 305 usuarios nuevos cada día. Al acabar 2022, Dialnet contaba con 2.545.000 usuarios registrados, que a lo largo del año han recibido 4,1 millones de alertas, superando ya los 54 millones de alertas emitidas.

Dialnet, como proyecto cooperativo, implica la colaboración actual de 147 bibliotecas y 1.200 bibliotecarios de todo el mundo. En 2022 se sumaron 15 bibliotecas al proyecto, 11 de ellas de América Latina, siendo ya un total de 44 Universidades Latinoamericanas las que colaboran activamente con Dialnet.

Todas estas bibliotecas colaboradoras indexaron unas 520.000 publicaciones en 2022 lo que, unido al trabajo de los últimos meses, hace que estemos cerca de alcanzar la cifra de 9 millones de documentos disponibles en Dialnet.

En Dialnet Métricas se indexaron casi dos millones de referencias bibliográficas y se incluyeron nuevos ámbitos temáticos. Recientemente se acaba de presentar una nueva edición del Índice Dialnet de Revistas (IDR), el correspondiente a 2022, que además ha sido completado con ediciones anteriores a 2016.

La Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja gestiona el portal Dialnet, actualmente el primer portal de artículos científicos en español del mundo con 2,63 millones de usuarios registrados, el 70% de ellos procedentes de Iberoamérica.

Creado en 2001 en la Universidad de La Rioja y gestionado desde 2009 por la Fundación Dialnet, es un proyecto cooperativo del que participan bibliotecas de España y el mundo. Entre otros reconocimientos, Fundación Dialnet recibió en 2021 la Medalla de La Rioja; en 2014, la Estrella de Europa del Ayuntamiento de Logroño; y en 2008, el Premio de Innovación de La Rioja.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La Universidad de La Rioja y la UNED suscriben un convenio de colaboración

La Universidad de La Rioja y la UNED suscriben un convenio de colaboración

Eva Sanz Arazuri, rectora de la Universidad de La Rioja, y Ricardo Mairal Usol, rector de la Universidad Nacional de…
Adelantar el derecho al voto a los 16 años, tema del VII Torneo de Debate Preuniversitario

Adelantar el derecho al voto a los 16 años, tema del VII Torneo de Debate Preuniversitario

La rectora Eva Sanz Arazuri y la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández Cornago, presentan el VII Torneo…
La UR y el Ayuntamiento de Logroño renuevan su colaboración para impulsar el comercio local

La UR y el Ayuntamiento de Logroño renuevan su colaboración para impulsar el comercio local

La Cátedra de Comercio impulsada por la UR y el Consistorio capitalino convoca los Premios Comercio Excelente de la Ciudad…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.