La Universidad de La Rioja (UR) ha renovado su Oferta Académica de Títulos Propios de Posgrado que, para el curso 2022-2023, ofrece 11 programas de formación especializados e incorpora un nuevo título en el ámbito del Lenguaje e Inteligencia Artificial. En los últimos años ha formado a casi 5.000 estudiantes de los cinco continentes.
La Fundación General de la UR gestiona la oferta académica de Títulos Propios de Posgrado 2022-2023 de la Universidad de La Rioja: 3 másteres, 3 diplomas de especialización, 4 cursos de experto y un diploma de extensión universitaria.
Estas enseñanzas abarcan diversas áreas de conocimiento tales como Acción Social, Calidad, Educación, Lenguaje e Inteligencia Artificial, Enología y Salud. En el período 2004-2022, la Universidad de La Rioja ha formado a 4.957 profesionales de más de 45 países de los 5 continentes.
Francisco del Pozo, director general de la Fundación General de la UR, ha subrayado que esta oferta académica está «dirigida, fundamentalmente, a profesionales y graduados universitarios de habla hispana que desean profundizar en un área de conocimiento específica para actualizar y mejorar sus competencias profesionales».
Resaltando la estructura y los diferentes tipos de títulos propios, el director general ha señalado que «la oferta responde a nuevas necesidades formativas detectadas que permiten al alumnado completar su itinerario curricular con enseñanzas complementarias que tienen un perfil más profesionalizante».
NOVEDADES | En la oferta académica de Títulos Propios de Posgrado de la Universidad de La Rioja para el período 2022-2023, destaca como novedad el Máster online de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial para formar a los especialistas que las industrias del español precisan para desarrollar las tecnologías asociadas a las industrias del español y la nueva economía de la lengua.
El título, que consta de 60 créditos y 25 plazas, comenzará en octubre, y surge como resultado de la alianza estratégica establecida entre el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja para poner en marcha actuaciones formativas en el marco del proyecto Valle de la Lengua, cuyo objetivo es aprovechar el potencial del español para generar oportunidades de desarrollo y de negocio, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial.
El máster tiene como objetivo formar a profesionales capaces de estructurar los datos lingüísticos, procesarlos por medio de la búsqueda de patrones estructurales y estadísticos y hacer uso de los recursos de inteligencia artificial aplicables al procesamiento del lenguaje, seleccionando, evaluando y utilizando aplicaciones que requieren aprendizaje automático (machine learning) o profundo (deep learning).
Vinculado a los contenidos del Máster, el curso Introducción a Terminal y Programación con Python para Procesamiento de Lenguaje Natural ofrecerá los conocimientos necesarios para aprender a manipular, transformar y obtener información de diferentes fuentes de datos.
Este curso intensivo de 40 horas y de carácter semipresencial (consta de tres días de asistencia presencial en San Millán de la Cogolla y el resto se imparte online) se recomienda como formación de utilidad previa para quienes cursen el nuevo Máster, pero está abierto a cualquier persona interesada en adquirir nuevos conocimientos en este ámbito.
Además de las novedades en el área de Lenguaje e Inteligencia Artificial, dentro de la oferta de títulos propios de la Universidad de La Rioja se puede subrayar el mantenimiento de la oferta efectiva en las cinco áreas de conocimiento, destacando los siguientes títulos:
-Diploma de Especialización en Desarrollo y Atención Integral de Adolescentes desde los Enfoques de Derechos Humanos, Género y Determinación Social
-Diploma de Especialización en Trabajo Social ante la Violencia de Género
-Experto en Acompañamiento en Procesos de Intervención con Menores: Sistemas de Protección e Intervención