Noticias

Filtrar por categoría

Coloquio sobre 'Gobernanza y participación de los padres'

Observatorio de participación de los padres en la Educación

Investigadores de la UR crean el Observatorio de participación de los padres en la Educación, que se presenta el viernes 16.

nofoto

La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid acoge el viernes 16 de diciembre la presentación del Observatorio de participación de los padres en la Educación www.parentsparticipation.eu (disponible desde el viernes 16), creado por los investigadores de la UR Ana M.ª Vega, Esther Raya, Juan Andrés Muñoz, Joaquín Giró y Fermín Navaridas.

Este observatorio, impulsado en colaboración con la Asociación Europea de Padres (EPA) y la Organización Internacional sobre Derecho a la Educación y Libertad de Enseñanza (OIDEL), se presenta en el transcurso del Coloquio Internacional ‘Gobernanza y participación de los padres. Un desafío para una educación de calidad’.

El Informe europeo sobre la calidad de la educación considera la participación de los padres de familia como un indicador de calidad. El proyecto Indicadores de Participación de los Padres en la Enseñanza obligatoria (IPPE) ha desarollado indicadores de participación de los padres con un enfoque de derechos.

Las regiones de La Rioja, en España, y Lombardía, en Italia, han sido elegidas para implementar estos indicadores que permiten evaluar la situación de la participación en cada país, facilitando así el monitoreo de las políticas educativas.

IPPE busca mejorar la gobernanza en educación a traves del refuerzo de la participación de los padres de familia. Este proyecto, financiado pour la UE y la Secretaría de Estado de educación suiza, cubre 15 países de la Unión europea es decir el 82% de la población escolar en Europa. Autoridades públicas y partes implicadas en la educación han sido asociadas al proyecto con el fin de elaborar un instrumento que pueda ser utilizado por los poderes públicos y todas las partes implicadas en el sistema educativo.

IPPE ha desarollado un instrumento compuesto por indicadores basados en los derechos (información, ellección, recurso y participación) que facilitan la evaluación la situación de la participación de los padres. Su informe final ha sido publicado por la editorial L’Harmattan.

El Observatorio de participación de los padres en la enseñanza obligatoria es un espacio independiente de información e investigación. Ha sido creado por el consorcio europeo Red europea sobre la gobernanza en educación en Europa (REGE) compuesto por universidades y actores de la sociedad civil que desde hace una década trabajan por la mejora de la gobernanza de los sistemas educativos.

El observatorio es un dispositivo de supervisión y evaluación de las políticas públicas en el campo de la participación de los padres de familia; permite un análisis comparado en un campo de suma importancia para la calidad de la educación; y facilita a las autoridades públicas puntos de referencia objetivos para la implementación de reformas.

Además, el observatorio propone módulos de formación con el objetivo de facilitar la apropriación del enfoque de derechos, y la utilización de los indicadores. Con esta finalidad, los instrumentos desarrollados se han adaptado a públicos y a contextos diversos; cada uno de los módulos se componen de una parte teórica y de varias actividades dirigidas a las distintas partes implicadas en educación.

Los países analizados en el Grupo A son Bélgica, España, Italia, Portugal, Rumanía, Reino Unido y Suiza; mientras que en Grupo B están incluidos Alemania, Austria, Chipre, Francia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta y Suecia.

Pese a diferencias notables entre los países, IPPE permite constatar un desarollo legislativo importante de los derechos individuales y colectivos de los padres. La participación de los padres de familia es valorada por el indicador global que recoge los cuatro indicadores relativos a los derechos (de información, elección, recurso y participación) que el proyecto ha estudiado. El Reino Unido, Bélgica y Suecia son los países donde los derechos analizados son más favorables a la participación de los padres de familia.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias