Noticias

Filtrar por categoría

Calificación de sobresaliente ‘cum laude’

Nuevos compuestos fotoluminiscentes de platino e iridio con aplicaciones en biomedicina

David Gómez de Segura se doctora con una tesis con la que ha obtenido nuevos compuestos fotoluminiscentes de platino e iridio con aplicaciones en biomedicina como agentes antitumorales

El doctor David Gómez de Segura posa con el volumen de su tesis en el exterior del Complejo Científico-Tecnológico
El doctor David Gómez de Segura posa con el volumen de su tesis en el exterior del Complejo Científico-Tecnológico

David Gómez de Segura ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja con una tesis doctoral centrada en el diseño de nuevos compuestos fotoluminiscentes de platino e iridio con aplicaciones en fotocatálisis y biomedicina, entre las que destaca su posible uso como agentes antitumorales.

La tesis, titulada ‘Sistemas Luminiscentes Ciclometalados de Pt e Ir con Cromóforos 2-Arilbenzotiazol: Aplicaciones Biológicas y Fotocatalíticas’ ha sido desarrollada en el Departamento de Química – en el marco del programa de Doctorado 781D en Química (Real Decreto 99/2011)– bajo la dirección de las catedrática María Teresa Moreno García y Elena Lalinde Peña.

David Gómez de Segura ha obtenido la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.

Gómez de Segura ha estudiado varias familias de complejos de platino e iridio con ligandos derivados del fenilbenzotiazol, con interesantes propiedades fotoluminiscentes

Durante la investigación, Gómez de Segura ha estudiado varias familias de complejos de platino e iridio con ligandos derivados del fenilbenzotiazol, con interesantes propiedades fotoluminiscentes.

Algunos de ellos muestran una excelente capacidad para generar, bajo irradiación, especies muy reactivas de oxígeno (ROS), una cualidad de especial interés en biomedicina, en la denominada Terapia Fotodinámica (PDT).

“La PDT es una estrategia médica utilizada en protocolos anticancerígenos que se basa en la interacción de tres elementos: el compuesto - denominado fotosensibilizador- la fuente de luz y el oxígeno. El fotosensibilizador se activa con la exposición a la luz, generando especies ROS que son capaces de oxidar biomoléculas esenciales como el ADN y las proteínas e inducir daño y muerte celular de forma eficiente y selectiva”.

La Terapia Fotodinámica presenta importantes ventajas, ya que es un tratamiento mínimamente invasivo que puede dirigirse de forma específica a las células cancerígenas y evitar así los efectos secundarios a largo plazo comunes en otras terapias.

EN COLABORACIÓN CON EL CIBIR Y LA SORBONA

En colaboración con el Grupo de Cáncer de Pulmón y Enfermedades Respiratorias del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) y con el Instituto de Química Molecular de la Universidad de La Sorbona de París, “hemos evaluado las propiedades de algunos de los compuestos obtenidos como agentes antitumorales, con resultados muy prometedores”, señala Gómez de Segura.

Durante la realización de sus tesis David Gómez de Segura ha disfrutado de un contrato predoctoral FPI financiado por la Universidad de La Rioja.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Una tesis ofrece una propuesta de monitorización de cargas de entrenamiento en jugadores de baloncesto profesional utilizando herramientas 'low–cost'

Una tesis ofrece una propuesta de monitorización de cargas de entrenamiento en jugadores de baloncesto profesional utilizando herramientas 'low–cost'

Roberto Molina Romero, preparador físico de la selección masculina de baloncesto de Alemania, se doctora con una tesis que plantea…
La mitad de los casos de violencia de género de pareja se llevan a cabo a través del medio digital

La mitad de los casos de violencia de género de pareja se llevan a cabo a través del medio digital

Barbara Romo se doctora con una tesis que concluye que la mitad de los casos de violencia de género de…
El grupo OneHealth refuerza su colaboración con la riojana Elena Gómez Sanz, que lidera un equipo de investigación en Suiza

El grupo OneHealth refuerza su colaboración con la riojana Elena Gómez Sanz, que lidera un equipo de investigación en Suiza

Doctora por la UR y distinguida con una prestigiosa ayuda Starting Grantee del gobierno suizo para desarrollar su proyecto sobre…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias