El rector Juan Carlos Ayala y el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, han firmado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra de Servicios Sociales y Gobernanza, con una financiación del Gobierno de La Rioja de 40.000 euros.
La creación de esta Cátedra responde a los intensos cambios sociales y la complejidad del momento actual, cambios que requieren de una profunda revisión del papel de los servicios sociales para que puedan desempeñar la función que les corresponde.
De esta forma, el Gobierno de La Rioja a través de esta Cátedra, persigue fijar un marco de colaboración entre la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública y la Universidad de La Rioja para generar conocimiento, establecer un cauce de formación, información y difusión en materias que son de interés común a ambas entidades relacionadas con la atención a la dependencia, personas mayores y/o con discapacidad, menores, igualdad de género y exclusión social durante un tiempo determinado.
De esta forma, la Cátedra Extraordinaria de Servicios Sociales y Gobernanza impulsará actividades en el campo de la investigación, el desarrollo, la innovación, la evaluación, la sensibilización, divulgación y la formación a través de diferentes ejes de actuación.
De esta forma, la Cátedra Extraordinaria de Servicios Sociales y Gobernanza impulsará actividades en el campo de la investigación, el desarrollo, la innovación, la evaluación, la sensibilización, divulgación y la formación a través de diferentes ejes de actuación.
-Eje de formación, difusión y divulgación. Se desarrollarán programas formativos dirigidos a profesionales de los servicios sociales, profesores y profesoras y estudiantes universitarios.
-Eje de investigación, desarrollo e innovación. Se fomentarán actividades de investigación, desarrollo e innovación relacionadas con el contenido de la Cátedra que impulsen el conocimiento y la solución de los problemas específicos. Así, se abordará, entre otras, los modelos de atención a las personas mayores; la atención centrada en las personas; la transformación del modelo asistencial; atención a la dependencia; modelos de apoyo a las personas con discapacidad; y métodos y técnicas de intervención de los servicios sociales y su adecuación a la necesidades y nuevos valores sociales.
–Eje de sensibilización. Este eje prevé el desarrollo de una estrategia de información y comunicación de la actividad de la Cátedra con el fin de aumentar el conocimiento de los problemas específicos de los servicios sociales.
Eje de gobernanza. En este eje se desarrollarán estudios y se analizarán los distintos modelos de gobernanza pública existentes en las administraciones públicas, organización y calidad en el sistema de servicios sociales y el papel de los distintos actores.
La Cátedra de Servicios Sociales y Gobernanza contará con diversos órganos de gestión. La Comisión Mixta de Seguimiento que estará copresidida por la vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa de la UR y el secretario general técnico de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública. La Dirección de la Cátedra por su parte la ocupará personal docente e investigador con vinculación permanente a la UR.
Asimismo, y al margen de la creación de esta nueva Cátedra de Servicios Sociales y Gobernanza, el Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, ha renovado otros dos convenios; uno para el desarrollo de Acciones de promoción para la igualdad de oportunidades y no discriminación por razones de discapacidad, dotado con 25.000 euros; y el de la Universidad de la Experiencia que cuenta con 21.042 euros.
Asimismo, el rector y el consejero han renovado otros dos convenios de colaboración; uno para desarrollar acciones de promoción de la igualdad de oportunidades y no discriminación por razones de discapacidad dotado con 25.000 euros; y el de la Universidad de la Experiencia que cuenta con una financiación del Gobierno de La Rioja de 21.042 euros.