No te comas el planeta
Presentación
Alimentación saludable desde una perspectiva One Health.
Proyecto educativo virtual de divulgación que pretende profundizar en las relaciones alimentación-salud-ecología del alumnado de 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato desde la perspectiva One Health.
Esta actividad ha sido realizada con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT).
La alimentación juega un papel determinante para la salud humana, pero también para la salud planetaria. El tema de la alimentación se trata a lo largo de todo el sistema educativo y es importante que el alumnado conozca con mayor profundidad las interacciones alimentación-salud-ecología, desde una perspectiva One Health.
El concepto One Health (Una Sola Salud) es una estrategia mundial para aumentar la comunicación y la colaboración interdisciplinar en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, entendiendo que todas están ligadas entre sí. One Health es un enfoque concebido para diseñar y aplicar programas, políticas, leyes e investigaciones en el que múltiples sectores se comunican y colaboran para lograr mejores resultados de salud pública. Necesitamos el enfoque One Health porque los esfuerzos aislados de un solo sector no pueden prevenir o eliminar los problemas actuales de nuestra sociedad. Por ejemplo, muchos microorganismos afectan tanto a animales como a humanos cuando unos y otros viven en un mismo ecosistema. Los esfuerzos de solo un sector no pueden prevenir o eliminar el problema. Otro ejemplo en relación con las zoonosis es la rabia; en humanos solo se previene de manera eficaz actuando sobre la fuente animal del virus, por ejemplo, vacunando a los perros.
Por tanto, los profesionales de diversas especialidades que desarrollan una labor activa en diferentes sectores, como la salud pública, la salud animal, la salud vegetal y el medio ambiente, deberían unir sus fuerzas para apoyar el enfoque One Health.
Para prevenir y detectar brotes de zoonosis y problemas de inocuidad de los alimentos y responder ante ellos, los distintos sectores deberían compartir los datos epidemiológicos y de laboratorio. Los funcionarios gubernamentales, los investigadores y los profesionales de todos los sectores de ámbito local, nacional, regional y mundial deberían responder de manera conjunta a las amenazas sanitarias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) colabora estrechamente con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para promover respuestas multisectoriales a los peligros en materia de inocuidad de los alimentos, los riesgos de zoonosis y otras amenazas para la salud pública en la interacción entre seres humanos, animales y el ecosistema y proporcionar orientaciones sobre el modo de reducir estos riesgos (OMS, 2017).
En general, en el sistema educativo reglado los temas se trabajan de forma compartimentada y estanca, de manera que no se aprecian las relaciones e interconexión de estos. La evaluación por temas hace que el alumno/a pase página y olvide la materia a medida que va aprobando los exámenes. En esta propuesta educativa se propone trabajar estas interconexiones y enseñar la perspectiva One Health desde un punto de vista aplicado y práctico.
UCC+i
Universidad de La Rioja
Edificio de Rectorado
Avda. de La Paz 93-103
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 157
ucc@unirioja.es