La revista científica Contextos Educativos, editada por la Universidad de La Rioja, dedica su último número de forma monográfica a ‘Género y Educación’.
Este número 21 de Contextos Educativos ha sido coordinado por M.ª Ángeles Goicoechea y Olaya Fernández, investigadoras del Grupo Igualdad y Género de la Universidad de La Rioja.
La revista cuenta con diez artículos que abordan cuestiones como la (des)igualdad en la universidad pública española, la detección de situaciones de desigualdad, la formación del profesorado, el trabajo coeducativo, la mediación, proyectos vitales de mujeres gitanas universitarias, la coeducación en el aula, el liderazgo femenino, las comunidades rurales de América Latina o la identidad de género.
Con este número monográfico, Contextos Educativos pretende contribuir a que el personal docente tome conciencia de las desigualdades entre niños y niñas que todavía existen en muchas escuelas, además de llamar la atención sobre aquellos ámbitos en los que la brecha de género es más acentuada.
La revista presenta diferentes análisis con perspectiva de género realizados en distintos niveles (Educación Superior, Secundaria y Básica) y contextos educativos, con la finalidad promover una reflexión crítica y generar propuestas que fomenten la mejora educativa y favorezcan el cambio social. Incluye también una investigación sobre diversidad afectivo-sexual en la adolescencia.
Contextos Educativos es una revista científica de periodicidad anual editada por la Universidad de La Rioja. Su objeto de investigación y estudio lo constituyen la educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje desde un planteamiento interdisciplinar y teniendo en cuenta sus diferentes y múltiples contextos.
Esta revista -junto con Cuadernos de Investigación Geográfica– dispone del sello de calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y en 2015 ambas publicaciones fueron seleccionadas por Emerging Sources Citation Index (ESCI), una base de datos que permite profundizar en la cobertura de contenido de la Web of Science de Thomson Reuters.