Miguel Ángel Muro, catedrático de Teoría de la Literatura, ha presentado la obra La bodega literaria española, editada con motivo del 40º aniversario de la Federación Española del Vino (FEV) en colaboración con Fundación Vivanco.
La obra -que ha sido presentada en la sede del Instituto Cervantes en Madrid- repasa la prolija inspiración del vino en la escritura de todos los tiempos, a través de citas de diversos autores y libros de la literatura en lengua española.
Un recorrido que comienza por el calagurritano Marco Valerio Marcial y prosigue por las diferentes etapas literarias, con autores tan célebres como Gonzalo de Berceo, Fernando de Rojas, San Juan de la Cruz, Cervantes, Lope de Vega, Galdós, Emilia Pardo Bazán, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández, Clara Janés, Ana Rossetti o Bernardo Atxaga, entre otros.
Una mirada literaria que recorre nuestra historia y nos recuerda la constante presencia de la cultura del vino en nuestra vida. Un recorrido, tal y como señala el profesor Miguel Ángel Muro, «que supone una bodega histórica española y no puede ser más instructivo y placentero».
En 2004 la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino editó El Cáliz de Letras: Historia del vino en la Literatura. Firmada por Miguel Ángel Muro, es una obra en la que conviven 1.600 citas vinculadas al vino, de 800 obras de 400 autores, entre los que destacan todos los clásicos de la literatura universal y escritores de todos los tiempos, el primero de ellos de Mesopotamia.
La Fundación Vivanco destaca en sus objetivos fundacionales la investigación y divulgación sobre las prácticas de viticultura, enología y consumo de vino.
En este sentido lleva a cabo una continua labor editorial, que ha dado como resultado 10 títulos: Museo de la Cultura del Vino, Arquitectura; El Vino de los Faraones; El Cáliz de Letras; El Cine del Vino; Una copa para dos: Relatos de Mujer y Vino; De agricultura vulgare. De la Agricultura en Romance; La platería en la cultura del vino: Colección Vivanco; el recién presentado Antonio Larrea. El alma del Rioja; y dos de temática infantil: El Estornino Saturnino en la Tierra del Vino y De la A a la Z, la Cultura del Vino.