Conocimientos en Viticultura y Enología aplicados a la comercialización de vinos de calidad
Presentación
Formación aplicada en viticultura, enología, comercialización y cata de vinos, con el objetivo de adquirir el conocimiento necesario y disponer de las herramientas técnicas suficientes para poner en valor los vinos de calidad en un mercado global. Se adquirirán conocimientos de mercados, viticultura y enología, así como también se trabajará en la formación sensorial para conocer de primera mano experiencias de éxito y la realidad del sector.
Modalidad: Presencial
Plazas: 25
Créditos: 6 ECTS
Precio: 164 €
Plazo de matrícula: hasta el 9 de enero de 2026 o hasta completar las plazas
Fecha de inicio: 16 de enero de 2026
Fecha de finalización: 21 de febrero de 2026
Requisitos de acceso: personas entre 25 y 64 años.
Inscríbete
Estructura y contenidos
MÓDULO 1: Comercialización de vinos
- El sector del vino: pasado, presente y futuro.
- Tendencias y oportunidades en la comercialización de los vinos de Rioja.
- Casos de éxito comercial en el mundo del vino.
MÓDULO 2: Viticultura
- Evolución de la viticultura: problemáticas superadas y nuevos retos.
- Las variedades de vid como herramientas para transmitir el carácter de un vino. Evaluación sensorial de vinos de diferentes variedades con un mismo origen.
- La importancia del "terroir" en las características del vino. Evaluación sensorial de vinos de diferentes orígenes.
- La arquitectura del viñedo: diseño y operaciones orientadas a la calidad.
- El paisaje del viñedo como elemento patrimonial.
MÓDULO 3: Enología
- Técnicas de vinificación de vinos blancos y evaluación sensorial.
- Técnicas de vinificación de vinos tintos y evaluación sensorial.
- La versatilidad de la crianza y el envejecimiento de los vinos. Evaluación sensorial de vinos sometidos a diferentes períodos de envejecimiento.
- Técnicas de vinificación de vinos espumosos y evaluación sensorial.
Dirección Académica
Pedro José Balda Manzanos
Profesor del Departamento de Agricultura y Alimentación
Universidad de La Rioja
Dirección Ejecutiva
Juan Carlos Sancha González
Enólogo
Bodegas Juan Carlos Sancha
Preguntas frecuentes
Interesados en el conocimiento vitícola y enológico necesarios para comercializar vinos de calidad.
Las personas que se matriculen deberán tener cumplidos los 25 años y no haber superado la edad de 64 años, en la fecha de inicio de la formación.
No se requiere titulación
- Cumplimentar el boletín de inscripción.
- Enviar la documentación requerida.
La admisión se establece por riguroso orden de matrícula siempre y cuando se cumpla el perfil y requisitos de acceso.
Cumplimentar el boletín de inscripción NO da derecho a una reserva de plaza. Esta se entenderá cuando, además de cumplimentar el boletín, el alumno/a entregue TODA la documentación necesaria para formalizar la matrícula y se le comunique que es correcta y está matriculado/a.
- Fotocopia del DNI/NIE
La documentación para formalizar la matrícula de estos estudios ha de presentarse por Sede Electrónica de la Universidad de La Rioja.
Podrá hacerlo desde cualquier ordenador con conexión a internet.
- En primer lugar, es imprescindible tener CUASI (clave de acceso y contraseña). Si no dispone de la misma o la ha olvidado puede generarla desde: https://aps.unirioja.es/registroCUASI/
- Posteriormente deberá acceder a la Sede Electrónica de La Universidad de La Rioja, (Sede Electrónica). Pinche sobre este enlace para acceder al procedimiento de “trámites generales” Instancia General y enviar la documentación solicitada. Deberá cumplimentar sus datos personales y seleccionar como “unidad de destino” Fundación de la Universidad de La Rioja (M.P.). A continuación, deberá adjuntar escaneados todos los documentos requeridos. Este sistema ya dispone de una Declaración Responsable que tendrá que aceptar.
Matrícula ordinaria: 164€
Formas de pago:
- Por tarjeta de crédito o débito a través de la plataforma segura. Accediendo al boletín de inscripción. Sus datos serán encriptados y ninguna persona no autorizada podrá verlos ni utilizarlos. Este tipo de pago es el más ventajoso para usted ya que no se cobra ninguna comisión.
- Por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Santander ES13 0049 6684 1122 1607 6508 (SWIFT: BSCHESMM)
El pago por transferencia deberá ser por el importe íntegro, los gastos de transferencia serán a cargo del ordenante, no asumiendo la Fundación ningún gasto o comisión bancaria. Con este tipo de pago es imprescindible enviar por correo electrónico el comprobante bancario de la transferencia.
No se harán devoluciones de matrícula salvo por causas imputables a la organización, incluida la cancelación del curso por decisión de la Universidad.
El objetivo es formar a profesionales que puedan comunicar los aspectos más relevantes y diferenciadores de un vino, capaces de comprender la singularidad de las diferentes viticulturas y transmitir las características enológicas más relevantes
El ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es una herramienta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para medir la actividad que se dedica al estudio, donde se incluyen no solo las horas de clase sino también las horas que el alumnado dedica al estudio, además de todas las actividades que son necesarias para la superación de la formación, tutorías, seminarios, tiempo dedicado a elaborar trabajos, prácticas o proyectos obligatorio, etc. Dicho lo anterior, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.
El ECTS se ha adoptado como sistema nacional de créditos en la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior y cada vez en más lugares fuera de el. De esta forma se garantiza la equivalencia entre los diferentes sistemas europeos y puede permitir establecer convalidaciones y movilidad entre universidades.
La microcredencial se realizará de forma presencial en las instalaciones de la Universidad de La Rioja
La formación la imparte profesionales especializados procedentes tanto de la universidad de La Rioja como de otras universidades e instituciones. Todos/as ellos/as son expertos/as con un amplio recorrido educativo e investigador.
La evaluación del curso se desarrollará mediante un examen sobre los contenidos de la microcredencial.
Microcredencial Universitaria en Conocimientos en Viticultura y Enología aplicados a la comercialización de vinos de calidad (Nivel EQF: 7)
Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184 (opción 1)
formacion@fund.unirioja.es