Primeros auxilios en entorno táctico e incidentes múltiples víctimas intencionadas para primer interviniente (2º Edición)
Presentación
El personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS), Bomberos y otros intervinientes en emergencias, dado su despliegue habitual, y su deber de asistir, suelen ser los primeros en llegar a incidentes con víctimas en situaciones críticas. La rapidez y eficacia de su actuación en los denominados diez minutos de platino pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
En la mayoría de los casos, el primer interviniente en incidentes de emergencia médica, incluyendo paradas cardiorrespiratorias y hemorragias masivas.
El tiempo de respuesta en los primeros diez minutos es crucial para la supervivencia de la víctima.
Esta microcredencial busca proporcionar conocimientos y habilidades en, primeros auxilios en situaciones especiales, dada la peligrosidad para el proveedor de asistencia sanitaria, atención en escenarios de amenaza elevada e incidentes múltiples victimas intencionados, siguiendo protocolos internacionales como el Tactical Emergency Casualty Care (TECC).
La formación en atención prehospitalaria de emergencia se ha vuelto una necesidad imperativa ante la creciente frecuencia de incidentes violentos, atentados y catástrofes naturales.
La relevancia de este curso se basa en:
- Mejorar la respuesta inmediata en emergencias críticas.
- Dotar de herramientas psicológicas para el manejo del estrés en situaciones límite.
- Aumentar la seguridad y resiliencia operativa de los intervinientes.
- Atención prehospitalaria de emergencia para mejorar la respuesta policial ante incidentes críticos.
- Dotar de los conocimientos de zonificación y atención a las víctimas en las distintas zonas de trabajo, tanto en situaciones tácticas como en incidentes de múltiples victimas intencionados
- Atención en entornos hostiles, incluyendo protocolos tácticos de asistencia en emergencias con amenazas elevadas.
Modalidad: Presencial
Plazas: 24
Créditos: 2 ECTS
Precio: 45€
Plazo de matrícula: hasta el 9 de mayo de 2025 o hasta completar las plazas
Fecha de inicio: 22 de mayo de 2025
Fecha de finalización: 24 de mayo de 2025
Requisitos de acceso: personas entre 25 y 64 años con estudios mínimos de Educación Secundaria Obligatoria
Inscríbete
Estructura y contenidos
MÓDULO 1: Introducción a la Sanidad Táctica (2 horas)
- Protocolos para incidentes con múltiples victimas intencionados
- Diferencias entre la sanidad táctica militar y la sanidad táctica civil
- Seguridad en la escena y maniobras de primeros auxilios.
MÓDULO 2: Primeros auxilios en ambientes tácticos bajo directrices TECC (18 horas)
- Tratamiento bajo amenaza directa
- Tratamiento bajo amenaza indirecta
- Evacuación
Dirección Académica
Carmen Amaia Ramírez Torres
Profesora de la Unidad predepartamental de Enfermería
Universidad de La Rioja
Dirección Ejecutiva
Pedro Salinas Casado
Suboficial
Guardia Civil
Preguntas frecuentes
Esta formación se dirige:
Principalmente a personal de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía local, Bombero/a Enfermero/a en atención de urgencias.
Todos ellos con edades comprendidas entre los 25 y 64 años, en la fecha de inicio de la formación.
Titulación mínima de Certificado de Educación Secundaria (Nivel EQF: 2).
Los profesionales que desempeñan funciones en puestos donde ya se requiere dicha titulación o una superior están exentos de aportar la titulación pero si tendrán que presentar la TIP.
- Cumplimentar el boletín de inscripción.
- Formalizar el pago una vez sea admitido.
- Fotocopia del DNI/NIE
- TIP
Matrícula ordinaria: 45€
Una vez confirmemos su plaza, le enviaremos un correo-e con la información necesaria para realizar el pago.
No se harán devoluciones de matrícula salvo por causas imputables a la organización, incluida la cancelación del curso por decisión de la Universidad.
Objetivos
- Garantizar la seguridad de los intervinientes
- Conocer los principios y diferencias de la medicina táctica actual TCCC Versus TECC
- Conocer las distintas zonas de trabajo y las técnicas aplicables en cada una de ellas
- Conocer el protocolo IBERO para la coordinación y actuación en incidentes de múltiples victimas intencionados
- Aplicar el algoritmo de valoración inicial MARCH
- Definir las diversas herramientas y técnicas para el control de la hemorragia con riesgo vital.
- Identificar diversos tipos de torniquetes y sus normas generales de uso.
- Conocer las técnicas básicas para control de la vía aérea por primeros intervinientes
- Identificar los signos del neumotórax a tensión
- Conocer las distintas formas de triaje aplicables a cada zona de trabajo según guías TECC
- Aplicar las directrices del consenso Hartford para el control rápido y eficaz de la hemorragia en entornos hostiles o Eliminar la amenaza (Threat suppression) o Control de la Hemorragia (Hemorrhage control) o Extracción Rápida a zona segura (Rapid Extrication to safety) o Evaluación por personal sanitario (Assessment by medical providers) o Traslado para el tratamiento definitivo (Transport to definitive care).
Objetivos específicos
Al finalizar el curso los alumnos deberán estar capacitados para:
- Definir las indicaciones tácticas como las indicaciones clínicas del uso del torniquete.
- Describir y realizar procedimiento de control de Vía Aérea según procedimiento
- Describir y realizar el procedimiento de autoaplicación del torniquete tanto en miembro inferior como en miembro superior.
- Describir y realizar el procedimiento de aplicación del torniquete a un herido tanto en miembro inferior como en miembro superior.
- Definir el algoritmo de control de la hemorragia externa en entornos hostiles.
- Describir y realizar adecuadamente el procedimiento del control de la hemorragia mediante el uso adecuado de los vendajes de emergencia.
- Describir y realizar adecuadamente el procedimiento del control de la hemorragia mediante el empleo de agentes hemostático
- Conocer los procedimientos de comunicación y documentación.
- Conocer el procedimiento para una correcta prevención de la hipotermia.
- Conocer como realizar una evaluación de conciencia mediante el AVDN
- Conocer como diseñar y ejecutar un correcto plan básico de rescate en zonas bajo amenaza directa
- Conocer distintos tipos de acarreos y arrastres para movilización de las víctimas en entornos de riesgo.
El ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es una herramienta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para medir la actividad que se dedica al estudio, donde se incluyen no solo las horas de clase sino también las horas que el alumnado dedica al estudio, además de todas las actividades que son necesarias para la superación de la formación, tutorías, seminarios, tiempo dedicado a elaborar trabajos, prácticas o proyectos obligatorio, etc. Dicho lo anterior, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.
El ECTS se ha adoptado como sistema nacional de créditos en la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior y cada vez en más lugares fuera de el. De esta forma se garantiza la equivalencia entre los diferentes sistemas europeos y puede permitir establecer convalidaciones y movilidad entre universidades.
El curso se realiza presencialmente, tiene una duración de 20 horas y se imparte en el siguiente horario:
- Jueves 22 de mayo: 8:00 h a 14:00 h – descanso – 15:00 h a 17:00 h. (8 horas)
- Viernes 23 de mayo: 8:00 h a 14:00 h – descanso – 15:00 h a 17:00 h. (8 horas)
- Sábado 24 de mayo: 8:00 h a 12:00 h. (4 horas)
Lugar de impartición: Universidad de La Rioja. Edificio Quintiliano. C/ La Cigüeña, 60. Logroño.
La formación la imparte profesorado especializado y procedente de la Universidad de La Rioja así como de empresas o instituciones. Todo el profesorado cuenta con una amplia experiencia docente o profesional en las diferentes áreas.
Evaluación práctica. La evaluación se realiza por medio de la observación directa por parte del profesorado de todas las teóricos-prácticas de forma directa y mediante la corrección en la resolución de las incidencias planteadas durante el curso, así como en la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos durante los ejercicios planteados.
Se recomienda una atención continuada y participativa a lo largo de todas las clases para poder llevar a término sonometrías en el ámbito administrativo y penal.
Dado el carácter práctico y procedimental de algunas sesiones, se recomienda que el alumno participe activamente en cada una de ellas al objeto de automatizar los procedimientos practicados.
Evaluación presencial:
- Examen teórico directrices TECC
- Evaluación práctica de habilidades TECC
- Simulación de intervención en emergencias tácticas.
Microcredencial universitaria en primeros auxilios en entorno táctico e incidentes múltiples víctimas intencionadas para primer interviniente (Nivel EQF: 5)
Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184 (opción 1)
formacion@fund.unirioja.es