Prevención de la conducta suicida en contextos educativos, sociales y sanitarios
Presentación
La salud mental es un derecho fundamental que requiere atención, promoción y protección. Los problemas psicológicos se encuentran entre las principales causas de discapacidad asociada y carga global de enfermedad en jóvenes a nivel mundial.
La conducta suicida es un problema de salud pública con graves consecuencias individuales, familiares y sociales. La conducta suicida genera un claro impacto tanto en la sociedad presente como futura. Es necesario responder a este desafío mediante la implementación de programas preventivos en contextos educativos, sociales y sanitarios, sin alarmismos y con rigor, pues todos los espacios comunitarios son lugares para la detección e intervención. Es importante la sensibilización, concienciación y formación de los profesionales de diversas áreas (salud, medicina, psicología, educación, trabajo social, etc.), así como del estudiantado de las diferentes disciplinas implicadas.
Esta microcredencial ofrece formación basada en la evidencia para dotar a los participantes de conocimientos y herramientas prácticas que permitan actuar de manera eficaz ante las conductas suicidas. Difundir información veraz, científica, disminuyendo el tabú y el estigma es una medida de prevención universal, pues “es esencial conocer para actuar”.
Esta microcredencial impartida por profesionales de reconocido prestigio en el campo de la salud mental y la conducta suicida se convierte en un curso de formación de referencia y esencial para formuladores de políticas públicas, profesionales de la educación, la salud y el ámbito social que quieran tener un conocimiento actualizado, riguroso y basado en la ciencia.
Modalidad: online
Plazas: 50
Créditos: 3 ECTS
Precio: 51,60€
Plazo de matrícula: hasta el 9 de mayo de 2025 o hasta completar las plazas
Fecha de inicio: 30 de mayo de 2025
Fecha de finalización: 4 de julio de 2025
Requisitos de acceso: personas entre 25 y 64 años con estudios mínimos de bachillerato o equivalente.
Inscríbete
Estructura y contenidos
MÓDULO 1. Introducción a la conducta suicida
- Delimitación, epidemiología y nomenclatura
- Conceptualización: modelo contextual – funcional
- Modelos psicológicos de conducta suicida
- Nuevas narrativas en prevención: salud pública y población universal
- Factores de riesgo y protección en conducta suicida
- Mitos asociados a la conducta suicida
MÓDULO 2. La relación de ayuda: evaluar para intervenir
- Principios básicos
- La entrevista en conducta suicida
- El papel de la alianza terapéutica
- Buenas prácticas clínicas y principios comunes de la intervención
- Tratamientos psicológicos empíricamente apoyados en la conduta suicida
MÓDULO 3. Prevención de la conducta suicida en contextos educativos
- El papel de una comunidad escolar competente
- Programas para prevención de la conducta suicida
- Modelos de intervención en crisis y posvención
MÓDULO 4. Conducta suicida en situaciones de exclusión social
- Suicidio y exclusión social
- Las personas en situación de sinhogarismo
- Posvención en servicios sociales
MÓDULO 5. Protocolos de actuación y recursos en conducta suicida
- Escalas de evaluación: una visión responsable
- Protocolos en instituciones y comunidades autónomas
- Recursos de apoyo y asistencia
Dirección Académica
Eduardo Fonseca Pedrero
Catedrático
Universidad de La Rioja
Dirección Ejecutiva
Susana Al-Halabí
Profesora Titular
Universidad de Oviedo
Preguntas frecuentes
Profesionales y estudiantes de áreas relacionadas con la salud, la psicología, la medicina, la educación o el trabajo social.
Todos ellos con edades comprendidas entre los 25 y 64 años, en la fecha de inicio de la formación.
Titulación mínima de bachillerato o equivalentes (Nivel EQF: 4).
Abierto a profesionales y estudiantes de áreas relacionadas con la salud, la psicología, la medicina, la educación o el trabajo social.
La admisión se establece por riguroso orden de matrícula siempre y cuando se cumpla el perfil y requisitos de acceso.
Cumplimentar el boletín de inscripción NO da derecho a una reserva de plaza. Esta se entenderá cuando, además de cumplimentar el boletín, el alumno/a entregue TODA la documentación necesaria para formalizar la matrícula y se le comunique que es correcta y está matriculado/a.
- Fotocopia del DNI/NIE
- Fotocopia del título que da acceso al curso
La documentación para formalizar la matrícula de estos estudios ha de presentarse por Sede Electrónica de la Universidad de La Rioja.
Podrá hacerlo desde cualquier ordenador con conexión a internet.
- En primer lugar, es imprescindible tener CUASI (clave de acceso y contraseña). Si no dispone de la misma o la ha olvidado puede generarla desde: https://aps.unirioja.es/registroCUASI/
- Posteriormente deberá acceder a la Sede Electrónica de La Universidad de La Rioja, (Sede Electrónica). Pinche sobre este enlace para acceder al procedimiento de “trámites generales” Instancia General y enviar la documentación solicitada. Deberá cumplimentar sus datos personales y seleccionar como “unidad de destino” Fundación de la Universidad de La Rioja (M.P.). A continuación, deberá adjuntar escaneados todos los documentos requeridos. Este sistema ya dispone de una Declaración Responsable que tendrá que aceptar.
Matrícula ordinaria: 51,60€
Formas de pago:
- Por tarjeta de crédito o débito a través de la plataforma segura. Accediendo al boletín de inscripción. Sus datos serán encriptados y ninguna persona no autorizada podrá verlos ni utilizarlos. Este tipo de pago es el más ventajoso para usted ya que no se cobra ninguna comisión.
- Por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Santander ES13 0049 6684 1122 1607 6508 (SWIFT: BSCHESMM)
El pago por transferencia deberá ser por el importe íntegro, los gastos de transferencia serán a cargo del ordenante, no asumiendo la Fundación ningún gasto o comisión bancaria. Con este tipo de pago es imprescindible enviar por correo electrónico el comprobante bancario de la transferencia.
No se harán devoluciones de matrícula salvo por causas imputables a la organización, incluida la cancelación del curso por decisión de la Universidad.
Objetivos
- Comprender la conducta suicida desde un modelo humanizado y contextual.
- Conocer los factores de riesgo y protección en la conducta suicida.
- Comprender los modelos psicológicos de conducta suicida.
- Conocer las principales estrategias de prevención de la conducta suicida.
- Conocer las principales estrategias y métodos de evaluación de la conducta suicida.
- Administrar la entrevista en contextos educativos, sociales o sanitarios.
- Aplicar estrategias empíricamente apoyadas de prevención e intervención en contextos educativos, sociales y sanitarios.
- Comprender la relevancia de la alianza terapéutica y los principios comunes de la intervención.
- Mejorar la comunicación y el acompañamiento en situaciones de crisis.
- Conocer protocolos de actuación y recursos disponibles de conducta suicida.
El ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es una herramienta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para medir la actividad que se dedica al estudio, donde se incluyen no solo las horas de clase sino también las horas que el alumnado dedica al estudio, además de todas las actividades que son necesarias para la superación de la formación, tutorías, seminarios, tiempo dedicado a elaborar trabajos, prácticas o proyectos obligatorio, etc. Dicho lo anterior, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.
El ECTS se ha adoptado como sistema nacional de créditos en la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior y cada vez en más lugares fuera de el. De esta forma se garantiza la equivalencia entre los diferentes sistemas europeos y puede permitir establecer convalidaciones y movilidad entre universidades.
El curso se realiza online en formato síncrono, tiene una duración de 30 horas
El horario será los viernes en horario de 16 a 21 horas
La formación la imparte profesorado especializado y procedente de la Universidad de La Rioja así como de empresas o instituciones. Todo el profesorado cuenta con una amplia experiencia docente o profesional en las diferentes áreas.
La evaluación se realizará online mediante el estudio de casos y examen tipo test de contenido práctico.
Microcredencial universitaria en salud mental en contextos educativos (Nivel EQF: 5)
Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184 (opción 1)
formacion@fund.unirioja.es