Diseño de Menús Nutricionalmente Óptimos para la Hostelería

Presentación

En un contexto social y sanitario donde las enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión, dislipemias) representan un importante reto de salud pública, la alimentación adquiere un papel determinante. Cocinar en casa facilita el diseño de menús saludables y equilibrados, pero el reto surge con las comidas fuera del hogar, donde dependemos de las decisiones de terceros. La hostelería —en sus múltiples formatos: restauración comercial, colectiva y social— tiene una responsabilidad creciente en la oferta de opciones alimentarias saludables, sostenibles y adaptadas a las necesidades nutricionales de la población.

Pese a ello, muchos profesionales del sector carecen de formación específica y actualizada en nutrición, lo que dificulta la planificación y elaboración de menús equilibrados, ajustados a las recomendaciones nutricionales y normativas vigentes. Esta carencia impacta directamente en la calidad de la alimentación ofrecida, especialmente en contextos sensibles como comedores escolares, residencias o empresas de catering, pero también en un colectivo de personas que, por motivos laborales, comen "fuera de casa" con frecuencia.

Por otra parte, la creciente demanda de clientes por opciones saludables, dietas específicas (sin gluten, vegetarianas, sin alérgenos) y productos de proximidad o sostenibles, genera nuevas oportunidades para que los profesionales integren estos conocimientos en su práctica diaria.

Esta microcredencial responde a una necesidad real y urgente del sector: ofrecer una formación accesible, rigurosa y actualizada que permita a los y las profesionales de la hostelería adquirir competencias nutricionales básicas, conocer las implicaciones legales asociadas a la elaboración de menús y utilizar herramientas tecnológicas para diseñarlos de forma eficiente y saludable.

El formato online, flexible y orientado a la práctica, facilita la participación de personas en activo y se alinea con los principios de formación continua, capacitación profesional y mejora de la empleabilidad promovidos desde el Marco Europeo de Cualificaciones.

Modalidad: Online (síncrono y asíncrono)

Plazas: 25

Créditos: 6 ECTS

Precio: 75,23€

Plazo de matrícula: hasta el 26 de febrero de 2026 o hasta completar las plazas

Fecha de inicio: 2 de marzo de 2026

Fecha de finalización: 31 de marzo de 2026

Requisitos de acceso: personas entre 25 y 64 años.

Inscríbete

Estructura y contenidos

MÓDULO 1: Fundamentos de nutrición aplicada (2 ECTS)
  • Macronutrientes y micronutrientes: funciones, fuentes dietéticas y necesidades.
  • Recomendaciones nutricionales (SENC, EFSA, OMS).
  • Evaluación básica del estado nutricional y necesidades por grupos poblacionales.
  • Pirámides y platos saludables.
  • Introducción a software de valoración nutricional.
MÓDULO 2: Alimentos y sostenibilidad en restauración (1,5 ECTS)
  • Clasificación de alimentos según procesamiento y valor nutricional.
  • Empleo de alimentos frescos, de temporada y de proximidad.
  • Alimentos funcionales y nuevos alimentos: oportunidades en restauración.
  • Reducción del desperdicio alimentario, valorización gastronómica de residuos alimentarios y cocina sostenible.
  • Bases legales: legislación alimentaria, Reglamento (UE) 1169/2011, alérgenos.
MÓDULO 3: Planificación de menús nutricionalmente equilibrados (2,5 ECTS)
  • Frecuencia de consumo y estructura de menús saludables.
  • Diseño de menús para distintos grupos: escolares, mayores, dietas especiales.
  • Adaptación a alergias, intolerancias, disfagia y otras patologías prevalentes.
  • Taller práctico: elaboración de menús y justificación técnica-nutricional.
  • Evaluación legal y sanitaria del menú: etiquetado, alérgenos, normativa.
  • Uso práctico de tecnologías dietéticas (ej.: Dietowin, Nutrium, Alimentador).
  • Actividad final del módulo: Elaboración y presentación de un menú semanal equilibrado, completo y adaptado a normativa, usando software profesional.

Dirección Académica

María López Martínez
Personal Permanente Laboral
Unidad Predepartamental de Enfermería
Universidad de La Rioja

Dirección Ejecutiva

Carmen Patricia Pérez Matute
Profesora Titular
Universidad de La Rioja

Preguntas frecuentes

Personas con experiencia laboral o formación previa en el ámbito de la hostelería y la restauración.

Las personas que se matriculen deberán tener cumplidos los 25 años y no haber superado la edad de 64 años, en la fecha de inicio de la formación.

La admisión se establece por riguroso orden de matrícula siempre y cuando se cumpla el perfil y requisitos de acceso.

  • Fotocopia del DNI/NIE

La documentación para formalizar la matrícula de estos estudios ha de presentarse por Sede Electrónica de la Universidad de La Rioja.

Podrá hacerlo desde cualquier ordenador con conexión a internet.

  • En primer lugar, es imprescindible tener CUASI (clave de acceso y contraseña). Si no dispone de la misma o la ha olvidado puede generarla desde: https://aps.unirioja.es/registroCUASI/
  • Posteriormente deberá acceder a la Sede Electrónica de La Universidad de La Rioja, (Sede Electrónica). Pinche sobre este enlace para acceder al procedimiento de “trámites generales” Instancia General y enviar la documentación solicitada. Deberá cumplimentar sus datos personales y seleccionar como “unidad de destino” Fundación de la Universidad de La Rioja (M.P.). A continuación, deberá adjuntar escaneados todos los documentos requeridos. Este sistema ya dispone de una Declaración Responsable que tendrá que aceptar.

Matrícula general: 75,23 €

Una vez confirmemos su plaza, le enviaremos un correo-e con la información necesaria para realizar el pago.

Formas de pago:

  • Por tarjeta de crédito o débito a través de la plataforma segura. Accediendo al boletín de inscripción. Sus datos serán encriptados y ninguna persona no autorizada podrá verlos ni utilizarlos. Este tipo de pago es el más ventajoso para usted ya que no se cobra ninguna comisión.
  • Por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Santander ES13 0049 6684 1122 1607 6508 (SWIFT: BSCHESMM)

El pago por transferencia deberá ser por el importe íntegro, los gastos de transferencia serán a cargo del ordenante, no asumiendo la Fundación ningún gasto o comisión bancaria. Con este tipo de pago es imprescindible enviar por correo electrónico el comprobante bancario de la transferencia.

No se harán devoluciones de matrícula salvo por causas imputables a la organización, incluida la cancelación del curso por decisión de la Universidad.

  • Objetivo general:

    • Actualizar a los profesionales del ámbito de la hostelería en los principios básicos de nutrición, el uso responsable de los alimentos y la planificación de menús equilibrados, sostenibles y ajustados a los requerimientos nutricionales y normativos actuales.

    Objetivos específicos:

    • Proporcionar conocimientos fundamentales sobre los macronutrientes y micronutrientes, sus funciones y requerimientos, según las diferentes condiciones fisiológicas del individuo.
    • Familiarizar al alumnado con las guías alimentarias nacionales e internacionales y su aplicación práctica en restauración.
    • Fomentar el uso de alimentos frescos, de temporada y de proximidad, integrando criterios de sostenibilidad en el diseño de menús.
    • Formar en el manejo de herramientas digitales para la elaboración y análisis nutricional de menús.
    • Capacitar para la elaboración de menús adaptados a diferentes grupos poblacionales, necesidades dietéticas y patologías comunes.
    • Dar a conocer la legislación vigente relacionada con la información alimentaria al
    • consumidor, el etiquetado, la declaración de alérgenos y la normativa de restauración colectiva.
    • Desarrollar habilidades prácticas para planificar, justificar y presentar propuestas de menús nutricionalmente óptimos y legalmente viables.

El ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es una herramienta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para medir la actividad que se dedica al estudio, donde se incluyen no solo las horas de clase sino también las horas que el alumnado dedica al estudio, además de todas las actividades que son necesarias para la superación de la formación, tutorías, seminarios, tiempo dedicado a elaborar trabajos, prácticas o proyectos obligatorio, etc. Dicho lo anterior, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.

El ECTS se ha adoptado como sistema nacional de créditos en la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior y cada vez en más lugares fuera de el. De esta forma se garantiza la equivalencia entre los diferentes sistemas europeos y puede permitir establecer convalidaciones y movilidad entre universidades.

La microcredencial se realizará de forma online síncrona y asíncrona a través del Campus Virtual de la Universidad de La Rioja.

La formación la imparte profesionales especializados procedentes tanto de la universidad de La Rioja como de otras universidades e instituciones. Todos/as ellos/as son expertos/as en temas de género e igualdad con un amplio recorrido educativo e investigador.

La evaluación del curso se desarrollará mediante tarea final de realización de caso práctico, entrega y valoración del mismo.

Microcredencial universitaria en “Diseño de Menús Nutricionalmente Óptimos en Hostelería” (Nivel marco de cualificaciones europeo: 6)

¡INSCRíBETE!

Formulario de consulta

COMPARTIR

Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184 (opción 1)
formacion@fund.unirioja.es