Mediación en el conflicto laboral

Presentación

La eficiencia procesal en el orden social reclama insistentemente el refuerzo de fórmulas alternativas a la vía judicial, intensamente saturada, para la solución previa y consensuada de los conflictos individuales y colectivos, ya sea con o sin intervención de terceros.

Para ello es preciso fortalecer la cultura mediadora como práctica profesional que resulta de un sistema maduro de relaciones laborales. Así, el mercado de trabajo demanda profesionales con una formación adecuada no solo en derecho sustantivo laboral, sino también en habilidades negociadoras. Es así como la formación se convierte, según el Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos “en un hito relevante que aspira a avanzar, con el resto de los organismos autonómicos, en un modelo formativo común”.

La necesidad de impulsar la mediación también ha sido demandada por el CGPJ para reducir los índices de resolución de conflictos, como se destaca en la Guía para la práctica de la mediación intrajudicial aprobada en 2024 por el Consejo General del Poder Judicial.

Este título, fruto de la colaboración entre el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, nace como respuesta a la voluntad política de impulsar la mediación laboral y dar respuesta a las necesidades formativas de los profesionales involucrados en el ámbito de las relaciones laborales. Necesidades detectadas tanto por organizaciones sindicales, por los colegios profesionales de Graduados Sociales y de la abogacía, por los sistemas de solución extrajudicial de conflictos, así como por los órganos judiciales de la jurisdicción social y por la propia sociedad.

La formación que se diseña por la Universidad de La Rioja se adapta al contenido, duración y esquema formativo aprobado en 2023 por la Fundación SIMA en el marco del diálogo social y habilitará para la inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, Sección Social.

Modalidad: Presencial y online síncrona

Plazas: 30

Créditos: 10 ECTS

Precio: matrícula gratuita

Plazo de matrícula: hasta el 23 de octubre de 2025 o hasta completar las plazas

Fecha de inicio: 24 de octubre de 2025

Fecha de finalización: 14 de febrero de 2026

Inscríbete

Estructura y contenidos

Tema 1. El conflicto laboral

1.1. Marco jurídico.
1.2 Análisis de la conflictividad laboral.
1.3. Conflicto de trabajo y malestar emocional.

Tema 2. El diálogo social

2.1. Antecedentes.
2.2. Concepto, alcance e implicaciones.
2.3. El diálogo social en La Rioja. Ley 1/2016, de 4 de abril, de impulso y consolidación del diálogo social en La Rioja.
2.4 Consejo Riojano de Diálogo Social.
2.5. Participación institucional

Tema 3. El Acuerdo de solución autónoma de conflictos laborales

3.1. La solución autónoma de conflictos y la jurisdicción de lo social.
3.2. Modelos alternativos de solución de conflictos.
3.3. Aproximación al ASAC.

Tema 4. Sistemas de solución extrajudicial en La Rioja

4.1. La Conciliación Laboral del Servicio de Trabajo del Gobierno de La Rioja.
4.2. El Tribunal Laboral de La Rioja.

Tema 5. El papel del mediador

5.1. Finalidad de la mediación.
5.2. Figura, características, habilidades.
5.3. El proceso de mediación.
5.4. Preparación de la mediación.
5.5. Fases de la mediación.
5.6 Las buenas prácticas en mediación.

Tema 6. Técnicas instrumentales en la mediación

6.1. Aspectos psicológicos de la mediación.
6.2. La comunicación en el conflicto.
6.3. Técnicas de comunicación.
6.4. Estrategias de gestión del proceso de mediación (cómo estructurar una sesión paso a paso, herramientas para gestionar tiempos, turnos de palabra, técnicas de desescalada adaptadas a cada fase del conflicto).
6.5. Herramientas creativas para la generación de opciones.
6.6. Experiencias de mediadores

Tema 7. El arbitraje laboral

7.1. Conceptos y categorías.
7.2. La tipología arbitral.
7.3. Los arbitrajes colectivos voluntarios.
     7.3.1. En el sector privado.
     7.3.2. En el sector público.
7.4. El arbitraje individual.
     7.4.1. Para los trabajadores por cuenta ajena.
     7.4.2. Para los trabajadores por cuenta propia.
7.5 Los arbitrajes obligatorios.
     7.5.1. En la inaplicación del convenio colectivo.
     7.5.2. En los casos de huelga.
     7.5.3. Durante el procedimiento concursal

Tema 8. La solución autónoma del conflicto colectivo

8.1. Práctica del conflicto de ámbito de comunidad autónoma o inferior.
8.2. Práctica del conflicto de ámbito superior a la comunidad autónoma.
8.3 Técnicas para una conciliación-mediación eficaz.
8.4. Desarrollo de habilidades interpersonales clave.

Tema 9. El conflicto colectivo: VI ASAC y la Fundación SIMA

9.1. Origen y evolución de la mediación en el SIMA:
     9.1.1. El tratamiento del conflicto en la OIT.
     9.1.2. Evolución de la solución autónoma del conflicto colectivo laboral de ámbito superior a una comunidad autónoma, del ASEC al VI ASAC.
9.2. Procedimientos regulados en el VI ASAC: el papel del SIMA.
     9.2.1. Mediación, arbitraje e impulso a la negociación.
     9.2.2. Últimas tendencias en la mediación extrajudicial.
     9.2.3. Guía de Buenas prácticas.
9.3. La Fundación SIMA y la Jurisdicción Social.
9.4 Teoría básica de la mediación: de las posiciones a los intereses: Juegos de rol.

Tema 10. La mediación laboral en la práctica del SIMA
  • Prácticas de rol con mediadores expertos:
  • Aplicación práctica de los conceptos aprendidos
  • Entrenamiento práctico del rol de mediador (presentación, posiciones: desahogo, intereses: búsqueda de soluciones; acuerdo/desacuerdo; cierre del proceso).

Dirección Académica

María Concepción Arruga Segura
Departamento de Derecho
Universidad de La Rioja

Preguntas frecuentes

Alumnos de la Universidad de La Rioja; egresados en Relaciones Laborales y Recursos Humanos; Grado en Derecho; Máster en acceso a la Abogacía y a la Procura; Autónomos y trabajadores por cuenta ajena; Responsables en recursos humanos y personal de los sistemas de solución extrajudicial de conflictos.

Perfil recomendado: Alumnos matriculados en 3º y 4º curso del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, del Grado en Derecho y del en acceso a la Abogacía y a la Procura.

  • Cumplimentar el boletín de inscripción.
  • Enviar la documentación requerida.

    La admisión se establece por riguroso orden de matrícula siempre y cuando se cumpla el perfil y requisitos de acceso.

  • Fotocopia del DNI/NIE
  • Copia de la matrícula en la Universidad de La Rioja

La documentación para formalizar la matrícula de estos estudios ha de presentarse por Sede Electrónica de la Universidad de La Rioja.

Podrá hacerlo desde cualquier ordenador con conexión a internet.

  • En primer lugar, es imprescindible tener CUASI (clave de acceso y contraseña). Si no dispone de la misma o la ha olvidado puede generarla desde: https://aps.unirioja.es/registroCUASI/
  • Posteriormente deberá acceder a la Sede Electrónica de La Universidad de La Rioja, (Sede Electrónica). Pinche sobre este enlace para acceder al procedimiento de “trámites generales” Instancia General y enviar la documentación solicitada. Deberá cumplimentar sus datos personales y seleccionar como “unidad de destino” Fundación de la Universidad de La Rioja (M.P.). A continuación, deberá adjuntar escaneados todos los documentos requeridos. Este sistema ya dispone de una Declaración Responsable que tendrá que aceptar.

Matrícula general: Matricula gratuita.

  • Objetivo principal:

    • Capacitar a los alumnos del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos; Grado en Derecho y Máster de acceso a la Abogacía y a la Procura en el ejercicio de la solución extrajudicial e intrajudicial de conflictos laborales.
    • Capacitar a los mediadores de nuevo ingreso en la Fundación del Tribunal Laboral de La Rioja 3 para el ejercicio de la mediación en conflictos laborales.
    • Capacitar a trabajadores sin título de Grado para el ejercicio de las funciones de mediación en los conflictos laborales.
    • Capacitar a los responsables de recursos humanos y mandos intermedios en empresas en la prevención y gestión del conflicto laboral.


    Objetivos adicionales:

    • Aproximarse al modelo español de relaciones laborales, sus características y los beneficios de la solución mediada de conflictos laborales.
    • Conocer el funcionamiento de los medios de solución extrajudicial e intrajudicial de conflictos: la Fundación Tribunal Laboral de La Rioja, así como del SIMA, junto a los procedimientos de mediación laboral que se llevan a cabo.
    • Conocer el proceso de mediación y la figura del mediador.
    • Conocer las técnicas instrumentales vinculadas a la mediación.

El ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es una herramienta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para medir la actividad que se dedica al estudio, donde se incluyen no solo las horas de clase sino también las horas que el alumnado dedica al estudio, además de todas las actividades que son necesarias para la superación de la formación, tutorías, seminarios, tiempo dedicado a elaborar trabajos, prácticas o proyectos obligatorio, etc. Dicho lo anterior, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.

El ECTS se ha adoptado como sistema nacional de créditos en la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior y cada vez en más lugares fuera de el. De esta forma se garantiza la equivalencia entre los diferentes sistemas europeos y puede permitir establecer convalidaciones y movilidad entre universidades.

La microcredencial se realizará de forma eminentemente presencial en las instalaciones de la Universidad de La Rioja y singularmente alguna sesión online síncrona a través del Campus Virtual de la Universidad de La Rioja.

La formación la imparte profesionales especializados procedentes tanto de la Universidad de La Rioja como de otras universidades e instituciones, con la Inspección de Trabajo o el SIMA. Todos/as ellos/as son expertos/as en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en técnicas de negociación y en disciplinas conexas como la psicología del trabajo, con un amplio recorrido educativo e investigador.

La evaluación constará de dos partes:

  • La primera parte consiste en un proceso de evaluación continua a través de actividades que irá proponiendo el profesorado al estudiantado. Para superar esta parte es necesario participar, al menos, en el 80% de las actividades propuestas y tener una calificación de APTO.
  • La segunda parte consiste en una prueba final en la que el alumno expondrá las técnicas aprendidas y presentará la solución de un supuesto simulado de conflicto laboral. Para superar esta parte es necesario obtener una calificación de APTO en la orientación de la solución del caso práctico propuesto.

Microcredencial universitaria en “Mediación en el conflicto laboral” (Nivel marco de cualificaciones europeo: 7).

¡INSCRíBETE!

Formulario de consulta

COMPARTIR

Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184 (opción 1)
formacion@fund.unirioja.es