Detección e intervención educativa del alumnado con Alta Capacidad Intelectual
Presentación
La atención a la diversidad y la consecución de una igualdad real de oportunidades son en el momento actual un reto para el sistema educativo. En concreto, se plantea que son las Administraciones educativas las que deben disponer de los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional.
La alta capacidad intelectual (ACI) podría definirse como la habilidad innata para detectar y comprender el mundo de formas complejas que difieren de lo esperado a nivel normativo para su edad de desarrollo. Además, los personas con alta capacidad muestran intereses particulares en una o varias áreas de conocimiento que, en algunos casos no son necesariamente parte del currículo académico propio de los centros educativos.
La detección de la ACI en el aula y su intervención temprana son elementos claves que determinan en muchos casos la adaptación y la promoción del bienestar emocional del alumnado con ACI.
Por ello, resulta crucial la formación, sensibilización y concienciación de los profesionales del ámbito educativo y clínico, así como del estudiantado, pues pueden desempeñar un papel clave en la detección, identificación y posterior intervención con el alumnado que presenta ACI.
Esta microcredencial ofrece formación basada en la evidencia para dotar a los participantes de conocimientos y herramientas prácticas que permitan desarrollar la formación y conocimientos para la detección e intervención con el alumnado con ACI.
Esta microcredencial, impartida por profesionales de reconocido prestigio en el campo de la ACI, pretende ofrecer una formación de referencia clave para el abordaje de las ACI tanto dentro como fuera del aula, implementando actuaciones basadas en la evidencia científica existente.
Modalidad: online síncrona
(ver en el apartado de Preguntas frecuentes: fechas y horarios)
Plazas: 50
Créditos: 3,5 ECTS
Precio: matrícula gratuita
Plazo de matrícula: hasta el 23 de octubre de 2025 o hasta completar las plazas
Fecha de inicio: 27 de octubre de 2025
Fecha de finalización: 14 de noviembre de 2025
Requisitos de acceso: personas entre 25 y 64 años
Inscríbete
Estructura y contenidos
MÓDULO 1: Introducción a las Altas Capacidades
- Conceptos básicos.
- El alumnado con Altas Capacidades: principales características y necesidades.
- Las altas capacidades en el momento actual: principales retos.
MÓDULO 2: Proceso de identificación del alumnado con ACI
- Principios básicos.
- Instrumentos de evaluación.
- El papel del centro escolar.
- El papel de la familia.
MÓDULO 3: Bienestar y prevención de dificultades psicológicas en el alumnado con ACI
- Dificultades psicológicas y ACI: mitos y realidades.
- Buenas prácticas clínicas y principios comunes de la intervención.
- Intervención a nivel familiar en el alumnado con ACI.
- La ACI y otras manifestaciones de excepcionalidad.
MÓDULO 4: Intervención y atención educativa del alumnado con ACI
- Posibilidades de intervención curriculares y extracurriculares.
- La familia del alumnado con ACI.
- Recursos de apoyo y asistencia.
Dirección Académica
Javier Ortuño Sierra
Departamento de Ciencias de la Educación
Universidad de La Rioja
Dirección Ejecutiva
Natalia Alonso Angulo
Jefa de Servicio Atención a la Diversidad
Gobierno de La Rioja
Preguntas frecuentes
La formación está dirigida principalmente a profesionales del ámbito educativo.
Las personas a matricular deberán cumplir el requisito de tener cumplidos los 25 años y no haber superado la edad de 64 años, en la fecha de inicio de la formación.
Titulación mínima de Certificado de Educación Secundaria (Nivel EQF:2)
- Cumplimentar el boletín de inscripción.
- Enviar la documentación requerida
Cumplimentar el boletín de inscripción NO da derecho a una reserva de plaza. Esta se entenderá cuando, además de cumplimentar el boletín, el alumno/a entregue TODA la documentación necesaria para formalizar la matrícula y se le comunique que es correcta y está matriculado/a.
- Fotocopia del DNI/NIE
La documentación para formalizar la matrícula de estos estudios ha de presentarse por Sede Electrónica de la Universidad de La Rioja.
Podrá hacerlo desde cualquier ordenador con conexión a internet.
- En primer lugar, es imprescindible tener CUASI (clave de acceso y contraseña). Si no dispone de la misma o la ha olvidado puede generarla desde: https://aps.unirioja.es/registroCUASI/
- Posteriormente deberá acceder a la Sede Electrónica de La Universidad de La Rioja, (Sede Electrónica). Pinche sobre este enlace para acceder al procedimiento de “trámites generales” Instancia General y enviar la documentación solicitada. Deberá cumplimentar sus datos personales y seleccionar como “unidad de destino” Fundación de la Universidad de La Rioja (M.P.). A continuación, deberá adjuntar escaneados todos los documentos requeridos. Este sistema ya dispone de una Declaración Responsable que tendrá que aceptar.
Matrícula ordinaria: matrícula gratuita
- Comprender la ACI desde un modelo humanizado y contextual.
- Conocer los factores de riesgo y posibles dificultades del alumnado con ACI.
- Conocer las principales estrategias de intervención educativa para el alumnado con ACI.
- Conocer las principales estrategias y métodos de evaluación de la ACI.
- Comprender la relevancia de la detección temprana y la intervención en el bienestar emocional y la salud mental del alumnado con ACI.
- Analizar el impacto de la ACI en el entorno del alumnado.
- Conocer protocolos de actuación y recursos disponibles para la intervención en la ACI.
El ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es una herramienta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para medir la actividad que se dedica al estudio, donde se incluyen no solo las horas de clase sino también las horas que el alumnado dedica al estudio, además de todas las actividades que son necesarias para la superación de la formación, tutorías, seminarios, tiempo dedicado a elaborar trabajos, prácticas o proyectos obligatorio, etc. Dicho lo anterior, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.
El ECTS se ha adoptado como sistema nacional de créditos en la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior y cada vez en más lugares fuera de el. De esta forma se garantiza la equivalencia entre los diferentes sistemas europeos y puede permitir establecer convalidaciones y movilidad entre universidades.
La microcredencial se realizará de forma online síncrona a través del Campus Virtual de la Universidad de La Rioja.
Cronograma:
MÓDULO | FECHA | HORAS | PROFESOR/A |
1 | 28/10/2025 | 16:00 a 19:00 | Rebeca Aritio Solana |
1 | 29/10/2025 | 16:00 a 19:00 | Teresa Fenández Reyes |
2 | 30/10/2025 | 16:00 a 18:00 | José Manuel Tombilla Manzanedo |
2 | 30/11/2025 | 18:00 a 21:00 | Rebeca Aritio Solana |
3 | 04/11/2025 | 16:00 a 20:00 | Teresa Fenández Reyes |
3 | 05/11/2025 | 16:00 a 19:00 | José Manuel Tombilla Manzanedo |
4 | 06/11/2025 | 16:00 a 19:00 | Javier Ortuño Sierra |
4 | 11/11/2025 | 16:00 a 20:00 | Javier Ortuño Sierra |
5 | 12/11/2025 | 16:00 a 21:00 | Ignacio González Yoldi |
5 | 13/11/2025 | 16:00 a 21:00 | Tania Pasarín Lavín |
Rebeca Aritio Solana
Universidad de La Rioja
Teresa Fernández Reyes
Centro Cadis
José Manuel Tombilla Manzanedo
Colegio Bretón de los Herreros
Javier Ortuño Sierra
Universidad de La Rioja
Ignacio González Yoldi
Centro Puerta Abierta
Tania Pasarín Lavín
Universidad de Oviedo
La evaluación del curso se desarrollará mediante el estudio de casos y actividades tipo test de contenido práctico.
Microcredencial universitaria en “Detección e intervención educativa del alumnado con Alta Capacidad Intelectual” (Nivel marco de cualificaciones europeo: 7)
Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184 (opción 1)
formacion@fund.unirioja.es