Fundamentos en la IA Generativa

Presentación

La alfabetización en IA generativa es competencia esencial. La microcredencial capacita para comprender tecnologías, límites y riesgos, con foco en detección de contenidos generados por IA y criterios éticos.

La expansión masiva de modelos generativos (texto, imagen, audio, vídeo) exige alfabetización crítica para uso responsable, identificación de riesgos y evaluación de veracidad. Profesionales de educación, comunicación, administración y pymes requieren pautas para distinguir contenido sintético, mitigar sesgos y comprender límites técnicos.

Esta formación capacita a perfiles no técnicos y mixtos para comprender los fundamentos y casos de uso de la IA generativa; desarrolla criterio ético y técnico básico para integrar herramientas de forma segura y efectiva; y establece el prerrequisito conceptual de itinerarios más avanzados (MC2–MC4). Contribuye a ODS 4, 9 y 10 mediante competencias clave para la ciudadanía digital y la innovación inclusiva.

Modalidad: online síncrona (de lunes a viernes de 16.00 a 19.00 h)

Plazas: 25

Créditos: 3 ECTS

Precio: 118,80 €

Plazo de matrícula: hasta el 7 de enero de 2026 o hasta completar las plazas

Fecha de inicio: 12 de enero de 2026

Fecha de finalización: 23 de enero de 2026

Requisitos de acceso: personas de entre 25 y 64 años.

Inscríbete

Estructura y contenidos

  • Introducción a la IA: historia, creatividad lingüística, test de Turing, PLN y lingüística computacional; determinismo/no determinismo. (1 sesión).

  • Preliminares de PLN: aprendizaje automático para PLN; clasificación; regresión logística; tokenización; n-gramas; vectorización (BoW, tf-idf), DTM y esparsidad; word embeddings (word2vec). (2 sesiones).

  • Redes neuronales y modelos de lenguaje: perceptrón, funciones de activación, backprop; atención, transformers, embeddings posicionales, generación autorregresiva; similitudes/diferencias entre LMs. (3 sesiones).

  • Ética y sesgos en educación y trabajo: ecosistema de medios, impactos sociales, accesibilidad, sesgos y efectos económicos; debates en enseñanza; futuro de la IA. (4 sesiones).

Dirección Académica

Ana Elvira Ojanguren López
Departamento de Filologías Modernas
Universidad de La Rioja

Preguntas frecuentes

Profesionales de filología, lingüística, comunicación, administración, documentación, analistas de datos, docentes.

Las personas que se matriculen deberán tener cumplidos los 25 años y no haber superado la edad de 64 años, en la fecha de inicio de la formación.

No se requiere titulación

La admisión se establece por riguroso orden de matrícula siempre y cuando se cumpla el perfil y requisitos de acceso.

Cumplimentar el boletín de inscripción NO da derecho a una reserva de plaza. Esta se entenderá cuando, además de cumplimentar el boletín, el alumno/a entregue TODA la documentación necesaria para formalizar la matrícula y se le comunique que es correcta y está matriculado/a.

  • Fotocopia del DNI/NIE

La documentación para formalizar la matrícula de estos estudios ha de presentarse por Sede Electrónica de la Universidad de La Rioja.

Podrá hacerlo desde cualquier ordenador con conexión a internet.

  • En primer lugar, es imprescindible tener CUASI (clave de acceso y contraseña). Si no dispone de la misma o la ha olvidado puede generarla desde: https://aps.unirioja.es/registroCUASI/
  • Posteriormente deberá acceder a la Sede Electrónica de La Universidad de La Rioja, (Sede Electrónica). Pinche sobre este enlace para acceder al procedimiento de “trámites generales” Instancia General y enviar la documentación solicitada. Deberá cumplimentar sus datos personales y seleccionar como “unidad de destino” Fundación de la Universidad de La Rioja (M.P.). A continuación, deberá adjuntar escaneados todos los documentos requeridos. Este sistema ya dispone de una Declaración Responsable que tendrá que aceptar.

Matrícula ordinaria: 118,80€

Formas de pago:

  • Por tarjeta de crédito o débito a través de la plataforma segura. Accediendo al boletín de inscripción. Sus datos serán encriptados y ninguna persona no autorizada podrá verlos ni utilizarlos. Este tipo de pago es el más ventajoso para usted ya que no se cobra ninguna comisión.
  • Por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Santander ES13 0049 6684 1122 1607 6508 (SWIFT: BSCHESMM)

El pago por transferencia deberá ser por el importe íntegro, los gastos de transferencia serán a cargo del ordenante, no asumiendo la Fundación ningún gasto o comisión bancaria. Con este tipo de pago es imprescindible enviar por correo electrónico el comprobante bancario de la transferencia.

No se harán devoluciones de matrícula salvo por causas imputables a la organización, incluida la cancelación del curso por decisión de la Universidad.

  • Comprender principios básicos y arquitectura general de modelos generativos.
  • Identificar aplicaciones y límites en sectores clave.
  • Evaluar calidad y veracidad de contenidos generados por IA.

El ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es una herramienta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para medir la actividad que se dedica al estudio, donde se incluyen no solo las horas de clase sino también las horas que el alumnado dedica al estudio, además de todas las actividades que son necesarias para la superación de la formación, tutorías, seminarios, tiempo dedicado a elaborar trabajos, prácticas o proyectos obligatorio, etc. Dicho lo anterior, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.

El ECTS se ha adoptado como sistema nacional de créditos en la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior y cada vez en más lugares fuera de el. De esta forma se garantiza la equivalencia entre los diferentes sistemas europeos y puede permitir establecer convalidaciones y movilidad entre universidades.

La microcredencial se realizará de forma online síncrona, a través del Campus Virtual de la Universidad de La Rioja

Cronograma:

MÓDULO

FECHA

HORAS

PROFESOR/A

1

Lunes, 12 de enero

16-19h.

Fernando Carranza

2

Martes, 13 de enero

16-19h.

Mariano Vilar

3

Miércoles, 14 de enero

16-19h.

Mariano Vilar

4

Jueves, 15 de enero

16-19h.

Facundo Calabró

5

Viernes, 16 de enero

16-19h.

Facundo Calabró

6

Lunes, 19 de enero

16-19h.

Fernando Carranza

7

Martes, 20 de enero

16-19h.

Fernando Carranza

8

Miércoles, 21 de enero

16-19h.

Mariano Vilar

9

Jueves, 22 de enero

16-19h.

Facundo Calabró

10

Viernes, 23 de enero

16-19h.

Equipo (Fernando, Facundo, Mariano)

Fernando Carranza,
Universidad de Buenos Aires

Mariano Vilar,
Universidad de Buenos Aires

Facundo Calabró,
Universidad de Buenos Aires

La evaluación del curso se desarrollará mediante el estudio de casos (40%), prueba práctica breve (30%) y participación guiada (30%).

Evaluación práctica continua y entrega final.

Microcredencial Universitaria en Fundamentos en IA Generativa (Nivel EQF: 6)

¡INSCRíBETE!

Formulario de consulta

COMPARTIR

Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184 (opción 1)
formacion@fund.unirioja.es