Aumentar mi capacidad emprendedora para aumentar mi empleabilidad

Presentación

El impulso del espíritu emprendedor desde la universidad es una necesidad que cada vez adquiere más importancia, ante las demandas de la sociedad actual. En las últimas décadas, la evolución del fenómeno del emprendedurismo se ha intensificado debido a las transformaciones económicas, a la reducción de los puestos de trabajo y a la movilización de los profesionales en la búsqueda de nuevos espacios para mostrar su talento. También contribuyen a esta intensificación de oportunidades surgidas, el movimiento de la globalización y del mercado de trabajo virtual.

De acuerdo con el último informe GUESS (Global Univesity Entrepreneurial Spirit Student’s Survey), una parte importante de los estudiantes españoles que tienen la intención de ser emprendedores al terminar sus estudios (77,7%) continúan planeando emprender cinco años después. El grado en que los estudiantes han recibido formación en emprendimiento es el primer factor que influye en el espíritu emprendedor y en las iniciativas de los estudiantes.

La economía, la sociología o la psicología, entre otras ciencias, han investigado sobre las características que definen el comportamiento de las personas emprendedoras, sus características y sus motivaciones. Aunque las universidades españolas en general, y la de La Rioja en particular, han avanzado en esta materia en los últimos años, la extensión de la formación emprendedora a otras especialidades diferentes a las de los estudios de empresas sigue siendo mejorable y deseable.

La empleabilidad es “un conjunto de habilidades, conocimientos y atributos personales que aumentan la probabilidad de que una persona consiga y tenga éxito en la ocupación elegida”; hace referencia a la capacidad del individuo para afrontar proactivamente los retos tanto del mercado laboral como los que se le plantean en las actividades que emprende.

La iniciativa emprendedora es una de las habilidades más demandadas por los empleadores, que resulta imprescindible para trabajar en el negocio propio y movilizar el talento en favor de las organizaciones. Está demostrado que esta habilidad puede desarrollarse mediante programas de formación en emprendimiento.

El programa que pretendemos llevar a cabo en esta microcredencial capacitará a los estudiantes para identificar oportunidades de negocio, buscar nuevas ideas, desarrollar el ingenio y la creatividad al abordar retos y problemas, tomar la iniciativa y determinar los medios necesarios para que las cosas sucedan. Les capacitará, además, para aprender a gestionar el cambio y a asumir todos los aspectos del trabajo con suficiente flexibilidad.

La microcredencial será impartida por profesionales con amplio conocimiento en el ámbito empresarial y por emprendedores nobeles riojanos.

Modalidad: semipresencial

Lugar: Universidad de La Rioja y BlackBoard

Plazas: 25

Créditos: 5 ECTS

Precio: matrícula gratuita. Subvencionado por el Banco Santander

Plazo de matrícula: 28 de octubre de 2025 

Fecha de inicio: 2 de febrero de 2026

Fecha de finalización: 15 de abril de 2026

Requisitos, inscripción y plazos

1. Requisitos

  • Mayores de 18 años
  • Estar matriculado/a en la Universidad de La Rioja
  • Realizar el test de motivación con la inscripción en la plataforma del Santander
  • No es necesario ser cliente del Banco Santander para solicitarlas
  • Realizar la doble inscripción:

2. Doble inscripción obligatoria

Es OBLIGATORIO realizar un doble proceso de inscripción, en primer lugar en la plataforma Santander Open Academy (rellenar encuesta) y en segundo lugar, en la Plataforma de la Universidad de La Rioja.

3. Plazos

Solicitud de beca:
Del 3 de septiembre al 28 de octubre de 2025

Asignación de becas:
Hasta el 28 de noviembre de 2025

Aceptación:
En caso de ser beneficiario de las Becas Santander, deberá aceptar la beca, entrando en su perfil de Santander Open Academy, dentro de los 7 días naturales siguientes a la notificación.

Más información:
Santander Open Academy

Estructura y contenidos

MÓDULO 1. Introducción
  • La cultura emprendedora.
  • El emprendedor y su impulso para hacer avanzar la sociedad.
  • El empresario y su liderazgo.
  • Los riesgos y la valentía para afrontarlos con resiliencia.
MÓDULO 2. Ecosistema emprendedor de La Rioja
  • Entorno definido por GEM, evolución y tendencias identificadas.
  • Características de los proyectos y de las inversiones realizadas: volumen de fondos destinados, naturaleza, sectores, niveles tecnológicos, grado de innovación y estilo.
  • Viabilidad y sostenibilidad de los proyectos.
  • Financiación, cuantía y procedencia de los fondos, nuevos mecanismos utilizados.
  • Costes de la financiación.
MÓDULO 3. Oportunidades y plan de negocio
  • Identificar y explorar problemas/oportunidades para mejorar.
  • De la idea al plan de negocio sostenible. Claves a tener siempre presentes para avanzar.
  • Equipo emprendedor, estrategia, plan de operaciones, comunicación y marketing, construcción del plan económico-financiero básico.
MÓDULO 4. Puesta en marcha, crecimiento y aceleración de los proyectos
  • ¿Para qué necesita financiación mi emprendimiento?
  • Fuentes de financiación tradicionales para mi emprendimiento.
  • Crowdfunding, business angel como fuentes de financiación para mi emprendimiento.
  • El capital riesgo (venture capital y private equity).
  • ¿Cómo prepararme para obtener financiación para mi emprendimiento?
  • Proceso de obtención de financiación de un business angel, un venture capital y del private equity.
MÓDULO 5. Creatividad, adaptación y gestión del cambio
  • La mentalidad emprendedora: un nuevo superpoder.
  • Explorar cómo pensar como un emprendedor ayuda a reinventarse y mantenerse relevante en cualquier entorno.
  • Aprendiendo a manejar el nuevo poder: generar ideas y testarlas rápido.
  • Transformar problemas en oportunidades y diseñar experimentos simples para validar hipótesis clave.
  • Dominando el nuevo poder: adaptación en la práctica.
  • Poner las ideas bajo presión, aprender del feedback y convertir la crítica en motor de mejora.
  • Un gran poder supone una gran responsabilidad: construyendo mi futuro con mentalidad emprendedora.
  • Conectar lo aprendido con lo quiero conseguir y definir acciones para dar el siguiente paso.
MÓDULO 6. El éxito del emprendedor
  • Habilidades de empleabilidad. El papel de la capacidad emprendedora y su relación con el Capital Psicológico.
  • Factores que influyen en el éxito del emprendedor.
  • Éxito objetivo y éxito subjetivo. ¿Cómo medirlos? Evidencia empírica.
MÓDULO 7. Conversaciones con emprendedores
  • Conversaciones con emprendedores y empresarios. Referentes actuales y modelos que funcionan:
    • Digital: SDi group, Juan Carlos García Sánchez creador de CampApp.
    • De las matemáticas y la ingeniería informática a su aplicación a la música para proporcionar soluciones por Javier Jiménez Santana.
    • María Pulgar Gutiérrez CEO de DocExploit.

Dirección Académica

Juan Carlos Ayala Calvo,
Catedrático de Universidad
Departamento de Educación y Economía de la Empresa
Universidad de La Rioja

Preguntas frecuentes

A cualquier persona interesada con edad comprendida entre 18 y 64 años matriculada en la Universidad de La Rioja

  • Paso 1: Solicitud de la Beca Santander Microcredenciales, a través del siguiente enlace, filtrando por Universidad de La Rioja:

    https://www.santanderopenacademy.com/es/sites/microcredenciales/listado.html

  • Paso 2: Preinscripción/Inscripción en la Universidad de La Rioja https://inscripciones.unirioja.es/, en la microcredencial que quieras cursar.

  • Paso 3: Una vez realizada la selección se comunicará a los beneficiarios de las Becas

  • Paso 4: En caso de ser beneficiario de las Becas Santander, deberás aceptar la beca entrando a tu perfil de Santander Open Academy.

Más información sobre las becas del Banco Santander:

https://app.santanderopenacademy.com/es/program/microcredenciales-2025-iii-edicion

Cumplimentar los boletines de inscripción NO dan derecho a una reserva de plaza. Esta se entenderá cuando, además de cumplimentar las dos inscripciones (Banco Santander y UR), se entregue la documentación necesaria y se le comunique que es beneficiario/a de la beca.

  • Fotocopia del DNI/NIE.
  • Justificante de matrícula de la Universidad de La Rioja

La documentación para formalizar la matrícula de estos estudios ha de presentarse por Sede Electrónica de la Universidad de La Rioja.

Podrá hacerlo desde cualquier ordenador con conexión a internet.

  • En primer lugar, es imprescindible tener CUASI (clave de acceso y contraseña). Si no dispone de la misma o la ha olvidado puede generarla desde: https://aps.unirioja.es/registroCUASI/
  • Posteriormente deberá acceder a la Sede Electrónica de La Universidad de La Rioja, (Sede Electrónica). Pinche sobre este enlace para acceder al procedimiento de “trámites generales” Instancia General y enviar la documentación solicitada. Deberá cumplimentar sus datos personales y seleccionar como “unidad de destino” Fundación de la Universidad de La Rioja (M.P.). A continuación, deberá adjuntar escaneados todos los documentos requeridos. Este sistema ya dispone de una Declaración Responsable que tendrá que aceptar.

Matrícula ordinaria: 300 €. Totalmente subvencionada por el Banco Santander. Coste para el estudiantado: 0 €

  • Impulsar la cultura emprendedora.
  • Interiorizar las claves de una actitud emprendedora ante la vida.
  • Acercarse a los valores, aptitudes emprendedoras y características que posee el entorno de La Rioja.
  • Conocer los factores internos de una iniciativa emprendedora e identificar los factores externos que condicionaran su materialización.
  • Aprender a esbozar un plan de negocio sintético y visual a partir de una idea.
  • Adentrarse en algunos mecanismos que permiten consolidar, hacer crecer y acelerar los negocios.
  • Interiorizar la importancia de la adaptación al cambio y su gestión de manera resiliente.
  • Fortalecer lazos directos con el ecosistema emprendedor cercano y potenciar la huella digital profesional.
  • Explorar cómo la mentalidad emprendedora refuerza la capacidad de adaptación y el futuro profesional.
  • Practicar técnicas de creatividad y experimentación inspiradas en enfoques de Osterwalder.
  • Identificar cómo gestionar hipótesis, testear ideas y aprender del error de forma constructiva.
  • Aplicar los aprendizajes al propio desarrollo personal y profesional.
  • Conocer los factores que pueden ayudar a aumentar la aptitud emprendedora del individuo.
  • Aprender a diferenciar entre el éxito objetivo y subjetivo del emprendedor.

El ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es una herramienta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para medir la actividad que se dedica al estudio, donde se incluyen no solo las horas de clase sino también las horas que el alumnado dedica al estudio, además de todas las actividades que son necesarias para la superación de la formación, tutorías, seminarios, tiempo dedicado a elaborar trabajos, prácticas o proyectos obligatorio, etc. Dicho lo anterior, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.

El ECTS se ha adoptado como sistema nacional de créditos en la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior y cada vez en más lugares fuera de el. De esta forma se garantiza la equivalencia entre los diferentes sistemas europeos y puede permitir establecer convalidaciones y movilidad entre universidades.

El curso se impartirá en formato semipresencial.

La parte online se realizará a través de la plataforma de la UR y la parte presencial en las instalaciones de la UR.

Cronograma: 

MÓDULO

FECHA

HORAS

PROFESOR/A

1

 

Online asíncrona

José Eduardo Rodríguez Osés

2

  

José Eduardo Rodríguez Osés

3

 

Online asíncrona

José Eduardo Rodríguez Osés

4

  

Luis Alberto Ruano Marrón

5

 

Online asíncrona

José Manuel Domínguez Ortega

6

 

Online asíncrona

Juan Carlos Ayala Calvo

7

  

Juan Carlos García Sánchez, Javier Jiménez Santan y María Pulgar Gutiérrez

La formación la imparte profesionales especializados procedentes tanto de la universidad de La Rioja como de otras universidades e instituciones. Todos/as ellos/as son expertos/as con un amplio recorrido educativo e investigador.

La evaluación se realizará mediante el estudio de casos y examen de contenido práctico.

Microcredencial universitaria en “Aumentar mi capacidad emprendedora para aumentar mi empleabilidad” (Nivel marco de cualificaciones europeo: 6)

Inscríbete

Formulario de consulta

COMPARTIR

Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184 (opción 1)
formacion@fund.unirioja.es