Noticias

Filtrar por categoría

Reunión ordinaria del Claustro Universitario

Memoria de actividades 2012-2013 del Defensor Universitario

El Claustro de la Universidad de La Rioja mantuvo el viernes 20 de diciembre una reunión ordinaria presidida por el rector, en la que este presentó su informe anual y el Defensor Universitario, su Memoria de actividades 2012-2013.

3256

El rector, José Arnáez Vadillo, presentó su informe anual, mientras que José M.ª Aguirre Oraa, defensor universitario, ha presentado su Memoria de actividades 2012-2013.

Esta es la tercera vez que José M.ª Aguirre Oraa presenta la memoria de actividades al Claustro, después de acceder al cargo de Defensor Universitario de la UR el 14 de febrero de 2011.

A lo largo del pasado curso académico han crecido un 3% los «expedientes de consulta», que son el procedimiento más utilizado por la comunidad universitaria para dirigirse al Defensor Universitario. Los expedientes de consulta representan el 98% de sus actuaciones, frente al 2% de las quejas; no en vano es un procedimiento ágil para resolver discrepancias de carácter leve que puedan expresar los usuarios.

Las nuevas titulaciones adaptadas al EEES y los cambios en muchos procesos académicos han tenido una especial incidencia en su faceta de asesoramiento e información, fundamentalmente en relación con los estudiantes.

La Oficina del Defensor ha sido, en este sentido, destino de muchas solicitudes de información referidas al nuevo marco académico.

En cuanto a los usuarios, el 93% de quienes se han dirigido a la Oficina del Defensor Universitario han sido estudiantes, seguido por el 7% correspondiente al Personal Docente e Investigador. En la mayoría de las ocasiones las peticiones han sido a título individual, aunque también han sido frecuentes las consultas o quejas colectivas.

La distribución cronológica de las actuaciones constata un aumento de las consultas e intervenciones en los períodos de examen y matrícula; concretamente los meses de junio y, sobre todo, julio. La presentación de quejas, sin embargo, presenta un mayor grado de estabilidad y se reparte de una manera equilibrada a lo largo de todo el curso.

En cuanto a la índole de los asuntos planteados, esta sigue siendo muy variada; aunque la mayoría suelen referirse a la gestión académica y la matrícula, así como a la evaluación de las asignaturas.

Finalmente, el Defensor del Universitario ha juzgado de forma positiva los resultados obtenidos: «En general se ha llegado a una solución satisfactoria de un buen número de las cuestiones planteadas o se han sentado las bases para su mejora o su progresiva o próxima solución. Los defensores no pueden resolver todos los problemas que aquejan a la Universidad, ni lograr un acuerdo óptimo para todas las partes de cuantos conflictos y problemáticas se le plantean, pero, al menos, su intervención suscita una toma de conciencia y un control de carencias, disfunciones o aspectos mejorables que, de otra forma, resultan mucho más difíciles de evidenciar».

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias