Cristina Fernandes, Ana Lombardía, Judith Ortega, María Cáceres-Piñuel
Dossier:
"Música de corte en femenino", Scherzo, nº 338, marzo 2018. [Ver enlace]
Ana Lombardía
Primer Premio Internacional de Investigación Musical Otto Mayer Serra 2017, concedido anualmente por la Universidad de California Riverside y el Centro para la Música Ibérica y Latino-Americana (CILAM) al mejor artículo inédito sobre cualquier aspecto de la música ibérica o latinoamericana.
El trabajo premiado se titula “Melodías para versos silenciosos: bailes, danzas y canciones para violín en el Manuscrito de Salamanca (ca. 1659)”. [Ver enlace]
María Cáceres
Organición del congreso internacional: "Branding 'Western Music'". 7-9 Septiembre 2017. Berna. Universidad de Berna. [Ver enlace]
Diseño y contenidos del stand divulgativo: Pictures, Music, and Sound of World Exhibitions in the 19th Century. 16 Septiembre 2017. Berna. Universidad de Berna. [Ver enlace]
Participación en el programa Musik Verstehen! (Entender la música!) con una conferencia divulgativa -como intruducción a un concierto público y gratuito - sobre la obra Noches en los jardines de España de Manuel de Falla en la Escuela de Música de Zug (Suiza). 23 Enero 2018. [Ver Programa]
Ana Lombardía
Concierto: https://iccmu.es/regina-e-sono-amante-proximo-concierto-roma/
Miguel Ángel Marín, Ana Lombardía, Sonia Gonzalo, María Cáceres
Branding "Western Music". University of Bern (Lecture Hall 205), 7-9 de Septiembre 2017. [Ver Programa Completo]
[Ver foto miembros del grupo]
Teresa Cascudo, Cristina Fernandes, Sonia Gonzalo
Congreso internacional (5º Congreso MUSPRES - Sociedad Española de Musicología): La prensa como fuente para la historia de la interpretación musical. Biblioteca Nacional de Portugal (Lisboa), 18-20 de Mayo 2017. [Ver Programa Completo]
Sonia Gonzalo, Comunicación: "Santiago Kastner: crítico musical en la Lisboa de los años cuarenta".
María Cáceres
Conferencia: “Una cosa rara at Barcelona 1936”. Schweizerische Musikforschende Gesellschaft (SMG/SMM), Berna (Suiza), 25 de Abril 2017. [Ver Programa]
Ana Lombardía
Concierto-Conferencia:
“Son regina, e sono amante”. Real Academia de España (Roma), 7 de Abril 2017, 18:30h. [Ver invitación]
Cristina Fernandes
Comunicación en Simposio: "The Power of Music in the Performance of Portuguese Diplomacy in Early Eighteenth-Century Rome: Festivities in Honour of Infante Alexandre’s Birth (1724) under the Patronage of the Ambassador André de Melo e Castro”. The Performance of Diplomacy in early modern world. Viena, 17-18 Marzo 2017 [Ver enlace]
Miguel Ángel Marín, José María Domínguez
II Charla-Coloquio. "Música en sociedad: el futuro del concierto". Salón de Grados. Edificio Quintiliano. Universidad de La Rioja (Logroño). 9 de Marzo 2017, 19:00h. [Ver invitación]
María Cáceres
Comunicación en Workshop: "Overlapping management trends of performing arts: The Viennese Music and Theatre International Exhibition 1892", Musical culture/s of the Habsburg Monarchy and its successors states. Cultural, social and historical approaches, University of Music and performing Arts Vienna, Vienna, 22-24 Febrero 2017. [Ver Programa]
Comunicación en workshop: "Elites and Musical Patronage during the Fin-de-siècle: The Viennese Music and Theatre International Exhibition 1892", Elites and Leisure Arenas of Encounter in Europe 1815-1914, University of Leuven, Lovaina, 29-30 mayo 2017. [Ver Programa]
Ana Lombardía, Lluís Bertran, Judith Ortega
Concierto para piano y orquesta de Jacinto Codina [Nota de prensa]
[Noticia en el ABC]
Ana Lombardía
Concierto-Conferencia: "Musiche di José Herrando (ca. 1720-1763) e anonimo". Accademia di Spagna, Roma. Viernes 3 de Febrero 2017, 18'00h. [Programa del concierto] [Presentación de volúmenes Miscellanea Ruspoli III y Quaderni Ruspoli I]
Ana Lombardía
Conferencia: "I rapporti musicali tra Parma e Madrid (c. 1734 - c. 1824): Il ruolo di Elisabetta Farnese e Maria Luisa di Borbone". Conferencia de Ana Lombardía, doctora en Musicología (Accademia di Spagna, Roma / Instituto Complutense de Ciencias Musicales, Madrid). Archivio di Stato di Parma, giovedì 19 gennaio 2017, ore 16:00. [Ver enlace]
Cristina Fernandes, Teresa Cascudo
Dirección del congreso internacional: 5º Congreso MUSPRES de la Sociedad Española de Musicología "La prensa como fuente para la historia de la interpretación musical". Lisboa, Biblioteca Nacional de Portugal, 18-19 de Mayo de 2017.
[Ver CFP en Español]
[Ver CFP en Portugués]
Cristina Fernandes
Coordinación científica del Coloquio:
Da Real Barraca ao Paço da Ajuda: A Música em torno da Familia Real. Palacio Nacional de Ajuda, Lisboa, 27 de Octubre de 2016. [Ver enlace]
Comunicación; "As estruturas musicais da Corte Portuguesa depois do Terramoto de 1755: práticas, representações e protagonistas".
Sonia Gonzalo
Artículo: "¿Un nuevo repertorio? La inclusión de los clavecinistas ibéricos del siglo XVIII en la actividad concertística española. La figura de Joaquín Nin". Revista de Musicología, 39/1, 2016, pp. 173-209.
Comunicación: "Los 6 Conciertos para dos órganos obligados de Antonio Soler: Santiago Kastner y la edición práctica en España. Un caso de estudio". IX Congreso de la SEdeM. Universidad Autónoma de Madrid, 16-19 de Noviembre de 2016.
Ana Lombardía
Artículo: "Two springs: The reception of Vivaldi's violin concertos in Madrid 1726-1776". Studi Vivaldiani, 15, 2015, pp. 73-102. [Ver artículo]
Teresa Cascudo
MECRI en Radio Clásica: Tertulia sobre "El gesto musical". 22 de Mayo de 2016. [Ver enlace]
María Caceres
Artículo: “El revival de la música del siglo XVIII en España durante el período entreguerras. Cuatro casos de estudio relacionados con la red profesional de José Subirá”, Revista de Musicología, XXXIX, 2016, pp.143-172. [Ver artículo]
Comunicación: “José Subirá y el debate sobre la gestión pública de la música durante la Segunda República Española (1931-1939)”, International Conference Music Criticism 1900-1950, Barcelona, 17-19 de Octubre de 2016. [Ver enlace]
Comunicación: "La gestión musical de corte y las exposiciones universales de fin de siglo: mecenazgo, diplomacia y representación”, IX Congreso de la Sociedad Española de Musicología, Madrid, 17-19 de Noviembre de 2016.
Miembro de la Mesa Redonda: "Musicology, Diplomacy and International Networks at the Turn of the 20th Century: Discourses, Practices, Events”. International Musicological Society, Tokyo, 19-23 de Marzo de 2017. [Descargar programa completo]
Sonia Gonzalo
Comunicación: “From the Archive to the Concert Hall: Santiago Kastner’s Lifetime Antonio de Cabezón Project: A Case Study”. Royal Musical Association 52nd Annual Conference. Guildhall School of Music & Drama. 3 -5 Septiembre 2016. [Descargar programa completo] [Ver enlace]
Cristina Fernandes
Comunicación: “Decorations and performance spaces for sacred music in 18th century Lisbon: theatralization of liturgy and royal power representation”. Decoration of Performanc Space: Meaning and Ideoloy. Thirteenth Conference of the ICTM Study Group on Iconography of the Performing Arts. Venezia, Fondazione Giorgio Cini, 17-20 May, 2016. [Ver enlace]
Comunicación: “Ceremonial, music and architectural space in the Patriarchal Church of the Magnanimous King: remaking roman models in Lisbon”. 17th Biennial International Conference on Baroque Music. Canterbury Christ Church University, 13–17 July 2016. [Ver enlace]
María Caceres
Conferencia. Presentación de proyecto de investigación: The emergence of 20th century "musical experience". Instituts für Kulturwissenschaften und Theatergeschichte (IKT) de la Österreichische Akademie der Wissenschaften, Viena, 9 de Junio de 2016. [Ver enlace]
María Caceres, Teresa Cascudo, Virginia Sánchez López
Comunicaciones en el congreso:
IV Congreso Nacional de Música y Prensa. prensa y formación musical (1800-1950). Universidad de Córdoba, 12 y 13 mayo de 2016. [Descargar programa completo]
María Caceres
Divulgación, compromiso social y educación musical, La crítica musical de José Subirá durante la Segunda República (1931-1939)
Teresa Cascudo
La crítica como pedagogía de la nueva música: el caso de la primera recepción de Claude Debussy en la prensa madrileña
Virginia Sánchez López
Modera la Mesa B: Formación musical y prensa local en el sur de España
Ana Lombardía, Miguel Ángel Marín
MECRI en Radio Clásica:
A las 13:00, Ana Lombardía en "Longitud de onda" [Ver entrevista. A partir del minuto 15]
A las 17:00, Miguel Ángel Marín en "La hora azul"
Ana Lombardía, Josep Martínez, Lluís Bertran
Panel en el congreso: Gli scambi musicali fra Italia e Spagna nei secoli XVIII e XIX. Instituto Cervantes (Roma), 3-5 de Mayo de 2016. [Descargar programa completo]
Ana Lombardía
La colección del Barón Carl Leuhusen: Música de cámara italiana en ambientes cosmopolitas de Madrid (1752-1755)
Josep Martínez
"Según la práctica más decorosa de Roma": influencia y adaptación de los modelos productivos italianos en el establecimiento de conciertos y oratorios en los teatros de Madrid (1767-1799)
Lluis Bertrán
Entre el entusiasmo y la condena: la recepción de lo italiano en los conciertos públicos y privados en Barcelona (1760-1808)
Pablo L. Rodríguez, Miguel Ángel Marín, Teresa Cascudo, José María Domínguez
Charla Coloquio. "Música en sociedad: proyectos sociales e integración". Aula Magna. Edificio Quintiliano. Universidad de La Rioja (Logroño). 26 Abril 2016, 18:30h. [Ver enlace]
Vídeo del acto [Ver Vídeo]
Ana Lombardía, Miguel Ángel Marín, Lluis Bertrán, Judith Ortega
“La música inédita de Carlos IV”: 3 conciertos con música española en la Fundación Juan March (Madrid). Sábados 16, 23 y 30 de Abril. [Ver enlace]
Josep Martínez, Judith Ortega
Comunicaciones en el congreso: Blas de Laserna (1751-1816) en el bicentenario de su muerte. Una mirada sobre el teatro musical de la época. UAM (Madrid), 5-7 de Abril 2016. [Descargar programa completo]
Josep Martínez
La programación cuaresmal de los teatros de Madrid en tiempos de Blas de Laserna
Judith Ortega
Reconstruyendo versiones: transferencias, intercambios y reutilización de números musicales en La Gitanilla fingida, de Blas de Laserna
Lluis Bertrán, María Caceres, Miguel Ángel Marín, Juan José Carreras, Teresa Cascudo
Comunicaciones, moderadores y participantes en mesa redonda en las jornadas: II Bienal de música Isabelina: Fronteras y definiciones en la música Isabelina.
Museo Nacional del Romanticismo, Madrid, 1-2 Abril. [Ver enlace]
Lluis Bertrán
Comunicación: Interpretar los sonidos del pasado: el siglo XIX ante la música religiosa de Pere Joan Llonell (fl. 1770-1800)
María Caceres
Comunicación: Isabel de Borbón y la gestión musical de corte: mecenazgo, diplomacia y representación
Miguel Ángel Marín
Moderador de la Mesa III. Geografía musical isabelina
Juan José Carreras y Teresa Cascudo
Participantes de la mesa redonda: La música isabelina, ¿una categoría historiográfica?
María Caceres
Comunicación: "Diplomacy and International Imaginaries of Music: The Viennese Music and Theatre International Exhibition 1892"
Congreso: Music History and Cosmopolitanism Fourth Sibelius Academy Symposium on Music History.
Helsinki, 1-3 Junio 2016. [Ver enlace]
Teresa Cascudo, María Palacios y María Caceres
Comunicaciones en el seminario: La critique musicale dans le monde hispanophone et lusophone au XXe siècle., París, Université de la Sorbonne, 12 marzo 2016. [Ver enlace]
Teresa Cascudo
"La “musicalité moderniste” venue de Paris dans la presse madrilène du début du XXe siècle."
María Palacios
"Le compositeur-critique : le cas de Juan José Mantecón dans le journal La Voz"
María Caceres
"La critique musicale de José Subirá pendant la Seconde République (1931-1939)."
María Caceres y Juan José Carreras
Comunicaciones en el VII seminario de Emblemática General: La paraemblemática musical y onomástica: himnos y nombres.
Institución "Fernando el Católico", Zaragoza. 14-16 Diciembre 2015 [Descargar programa completo]
Juan José Carreras
"La Marcha y el Himno: Emblemas sonoros de la Nación Liberal"
María Caceres
"Música, Diplomacia y Representación en las Exposiciones Universales del fin de siglo"
María Palacios
Conferencia: "La música de concierto en la denominada Generación del 27 madrileña". Jornadas Sainz de la Maza-Festival de la Guitarra de Córdoba. 12 julio 2016
Mesa Redonda: Política musical de la Segunda República.
Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid, 26 Noviembre 2015 [Ver enlace]
Profesorado del Curso de Análisis Musical: Las Vanguardias en España: El Amor Brujo.
Granada, 20-22 Noviembre 2015 [Ver enlace]
Comunicación: "La Asociación de Cultura Musical en la prensa: una nueva forma de asociacionismo para la música de concierto en España"
Congreso: Las sociedades musicales en España, del Grupo de Música y Prensa de la SEdeM.
Las Palmas de Gran Canaria, 22-23 Octubre 2015 [Ver enlace]
Ana Lombardía
Seminario. Corso/Master Class: La sonata per violino fra l'Italia e la Spagna (ca. 1740-ca. 1775). Ricezione, composizione, esecuzione.
Sala Martucci. Conservatorio di Musica San Pietro a Majella. 12 Junio 2015. [Noticia sobre el seminario]
Juan José Carreras y José María Domínguez.
Comunicaciones en el Seminario. Música y Política. La corte de Carlos III y la atracción de Barcelona en Europa, 1705-1713.
Barcelona, Museo de Historia de Barcelona MUHBA. 19 Junio 2014 [Descargar programa completo]
Juan José Carreras
"Política y movilidad de músicos en torno a 1700"
José María Domínguez
"Agente, cardenal y muy melómano virrey de Nápoles: Vincenzo Grimani (1655-1710) y la ópera al servicio de Carlos III"
José María Domínguez
Conferencia: "El cardenal Luis de Borbón, la música y el fondo histórico de la Biblioteca" dentro del ciclo de Conferencias "Biblioteca de Castilla-La Mancha, 15 años".
Toledo,
Biblioteca de Castilla-La Mancha. 23 Octubre 2013 [Ver vídeo]
Cristina Fernandes
Ponencia "Cérémonial, liturgie et musique à la cour de Portugal: des traditions ibériques du XVIIe siècle jusqu'à la refonte, sur le modèle romain, de la Chapelle Royale et Patriarcale de D. Joao V".
Colloque International: Musique de la foi, musique du pouvoiar: musiques religieuses d'apparat dans les cours régnantes d'Europe au temps de Louis XIV.
Centre de musique baroque de Versailles. 11 a 13 abril 2013 [Ver página web]
Ver actividades individuales de 2012 y 2011 |