MECRI. Música en España
Portada
Tesis doctorales
Red de equipos
Galería de imágenes
 
English

Congreso internacional “El concierto en España (ss. XVIII-XXI): aspectos históricos, productivos, interpretativos e ideológicos”

Call for Papers


LUGAR DE CELEBRACIÓN: Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid
Calle del Noviciado, 3, 28015, Madrid

Programa definitivo: Ver PDF

23-24 noviembre de 2017

*Presentación
En este congreso se propone un estudio del concierto como fenómeno social, cultural y musical en un periodo especialmente floreciente de la música española: del siglo XVIII al siglo XXI. La historia de la música ha sido concebida desde el comienzo de la historiografía musical como una sucesión de compositores, intérpretes e instituciones. Esta visión ha cambiado sólo en las últimas décadas, por influjo, por una parte, de la historia de la cultura y de la antropología, que han reivindicado el contexto social y cultural de la actividad musical, y, por otra, de los performance studies, que han dejado en evidencia una clamorosa ausencia en la historia de la música: la interpretación de la obra. El significado de la obra musical, por tanto, es variable y está en continuo proceso de (re)creación y cambio a través de las numerosas interpretaciones históricas que puede tener.
Como consecuencia de este cambio de paradigma, el concierto y la interpretación que acoge pasan al centro del debate musicológico, cambiando sustancialmente su posición dentro de la historia de la música. Así, el concierto ha pasado de ser un evento accesorio que documentaba la trayectoria de un compositor o de una obra a ser un evento central en donde, por así decir, tiene lugar la misma historia de la música, en tanto que solo ahí la obra musical adquiere carta de naturaleza.
Este congreso pretende contribuir a cambiar este panorama impulsando el estudio de los distintos aspectos históricos, productivos, interpretativos e ideológicos del concierto en España durante un amplio marco cronológico.

 

*Propuestas
Se aceptarán propuestas de comunicaciones (20 minutos) sobre las siguientes líneas de investigación:
-historia y significados de conceptos clave: concierto, esfera pública, esfera privada, mercado, público
-tipología de conciertos y sistemas de acceso
-espacios del concierto: salón, iglesia, corte, sala de conciertos; dimensión espacial y física de la escucha; arquitectura y acondicionamiento de la sala
-organización y gestión de conciertos (management): sistemas de mecenazgo, del mecenas al agente, perfiles de organizadores, aspectos comerciales y de difusión,
-el papel de la crítica: estrategias discursivas periodísticas, programas ideológicos y estéticos, la profesionalización del crítico
-el intérprete: perfiles (el virtuoso, el aficionado); formación y vida de orquestas profesionales; el surgimiento y desarrollo del director; dimensiones laborales y profesionales del músico de orquesta
-el público y la escucha: tipos y perfiles de públicos; sociabilidad; prácticas de escucha (listening practice); acústica del concierto
-el repertorio: qué se interpreta y quién lo decide; cuestiones de programación musical; procesos de canonización del repertorio; tendencias de programación y sus reacciones
-la interpretación en vivo: el ritual del concierto; gestualidad y comunicación; corpografía, otras líneas de performance studies
-iconografía de los conciertos en España

 

*Proceso de selección
Las propuestas deben enviarse en un documento .doc o .rtf, titulado “Apellidos-congreso concierto” (ej. “García López-congreso concierto”) y dirigido al siguiente correo-e: congreso.concierto@gmail.com

 El documento debe incluir la siguiente información:

  • título
  • autor(es)
  • afiliación académica
  • resumen (entre 250 y 300 palabras)
  • 5 palabras clave
  • e-mail de contacto

Envío de propuestas: 30 de junio de 2017
Selección de propuestas: 14 de julio de 2017

*Lugar
Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid
Calle del Noviciado, 3, 28015 Madrid

*Organizadores
Dirección: Miguel Ángel Marín y Álvaro Torrente
Comité académico: Màrius Bernadó, Juan José Carreras, José María Domínguez y Judith Ortega
Comité organizador: Cristina Aguilar, Ana Lombardía y Josep Martínez

Proyectos I+D de la Universidad de La Rioja y el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (Universidad Complutense de Madrid):

  • Musicología aplicada al concierto clásico en España (siglos XVIII-XXI). Aspectos históricos, productivos, interpretativos e ideológicos (Ministerio de Economía y Competitividad, HAR2014-53143-P),
  • MadMusic. Espacios, géneros y públicos de la música en Madrid, ss. XVll-XX (Comunidad de Madrid, S2015/HUM-3483)

*Contacto
congreso.concierto@gmail.com

 
 
MECRI. Música en España
 

Novedades

Fernandes, Lombardía, Ortega, Cáceres
Dossier
Scherzo
Marzo 2018

Lombardía
Primer Premio
Otto Mayer Serra
Edición 2017

Cáceres
Diversas actividades
Berna
Septiembre 2017 y Enero 2018

Lombardía
Concierto
Roma
16 Octubre 2017

Marín, Lombardía, Gonzalo, Cáceres
Branding "Western Music"
Berna
7-9 Septiembre 2017

Cascudo, Fernandes, Gonzalo
Congreso Internacional
Prensa Lisboa
18-20 Mayo 2017

Madrid
Call for papers
Congreso Concierto España
23-24 Noviembre 2017

Cáceres
Conferencia
Berna
25 Abril 2017

Lombardía
Concierto-Conferencia
Roma
7 Abril 2017

Fernandes
Comunicación
Viena
17-18 Marzo 2017

Marín, Domínguez
II Charla coloquio
Universidad de La Rioja
9 Marzo 2017

Cáceres
Comunicaciones
Viena y Lovaina
Febrero y Mayo de 2017

Lombardía, Bertran, Ortega
Concierto Codina
Madrid
16-17 Febrero 2017

Lombardía
Concierto-Conferencia
Roma
3 Febrero 2017

Lombardía
Conferencia
Parma
19 Enero 2017

Proyecto MadMusic
Con participación de MECRI

Fernandes, Cascudo
Congreso MUSPRES
Biblioteca Nacional, Lisboa
18-19 Mayo 2017

Fernandes
Coloquio
Palacio de Ajuda, Lisboa
27 Octubre 2016

Gonzalo
Artículo y Comunicación
Congreso SEdeM
Noviembre 2016

Lombardía
Artículo
Studi Vivaldiani
2015

Cascudo
Entrevista
Radio Clásica
22 Mayo 2016

Caceres
Artículo y reuniones científicas
Revista de Musicología
Barcelona, Madrid y Tokio

Octubre 2016 - Marzo 2017

Gonzalo
Comunicación
Royal Musical Association
3-5 Septiembre 2016

Baeza
Call for papers
Congreso Performance Studies
1-3 Diciembre 2016

Fernandes
Comunicaciones
Congresos Venecia y Canterbury
Mayo y Julio 2016

Logroño
Seminario
Nuevas perspectivas concierto
2-3 Junio 2016

Caceres
Conferencia
Viena
9 Junio 2016

Caceres, Cascudo, Sánchez
Congreso
Córdoba
12-13 Mayo 2016

Lombardía, Marín
Entrevista
Radio Clásica
3 Mayo 2016

Lombardía, Martínez, Bertrán
Congreso
Roma
Mayo 2016

Rodríguez, Marín, Cascudo, Domínguez
Charla coloquio
Universidad de La Rioja
26 Abril 2016

Lombardía, Marín, Bertrán, Ortega
Conciertos
Fundación Juan March
Abril 2016

Josep Martínez, Judith Ortega
Congreso
Blas de Laserna
Abril 2016

María Palacios
Conferencia
Jornadas Sainz de la Maza
Julio 2016

María Caceres
Congreso
Music History
Junio 2016

Bertrán, Caceres, Marín, Carreras, Cascudo
Jornadas
II bienal
Abril 2016

María Palacios, Teresa Cascudo, María Caceres
Seminario
La critique musicale
Marzo 2016

José María Domínguez
Publicación
Teatro Real de Madrid
Enero 2016

Miguel Ángel Marín, Marius Bernado
Recensiones
Instrumental music
Noviembre 2015

María Caceres, Juan José Carreras
Congreso
Emblemática Musical
Diciembre 2015

María Palacios
Seminario / Mesa Redonda
Política Cultural Segunda República
Noviembre 2015

María Palacios
Curso Análisis
Vanguardias en España
Noviembre 2015

María Palacios
Congreso
Sociedades Musicales en España
Octubre 2015

Ana Lombardía
Tesis presentada
Septiembre 2015

Ana Lombardía
Seminario Conservatorio San Pietro A Majella (Nápoles)
Corso/Master Class
Junio 2015

Miguel Ángel Marín
Publicaciones
Historia de la música
Septiembre 2014

Miguel Ángel Marín, Màrius Bernadó
Publicaciones
Instrumental music
Septiembre 2014

Barcelona
Congreso
Interpretación música Ibérica
Julio 2014