Máster en Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial

Requisitos previos

Conforme a lo previsto en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad:

a) La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.

b) De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Asimismo, de acuerdo con lo previsto en la disposición adicional primera del citado Real Decreto referida a la eficacia de los títulos universitarios oficiales correspondientes a la ordenación previa al EEES:

a) Las personas que posean un título oficial español de Licenciado/a, Arquitecto/a o Ingeniero/a y podrán acceder a enseñanzas de Máster Universitario.

b) Las personas que posean un título oficial de Diplomado/a, Arquitecto/a Técnico/a o Ingeniero/a Técnico/a, podrán acceder a enseñanzas de Máster Universitario, pudiendo la universidad en el ejercicio de su autonomía exigir complementos formativos si fueren necesarios académicamente.

Podrán ser admitidos en este máster universitario los aspirantes que estén en posesión de los siguientes títulos:

Perfil 1. Perfil de ingreso recomendado: Grado en Tecnología del Lenguaje o Grado en Traducción, Interpretación y Tecnologías del Lenguaje; o Grado de Lingüística y Lenguas Aplicadas (con itinerario de Lingüística Computacional).

Perfil 2. Otro perfil de ingreso: Grado en Español: Estudios Lingüísticos y Literarios, Grado en Español: Lengua y Literatura, Grado en Estudios Alemanes, Grado en Estudios Árabes e Islámicos, Grado en Estudios Árabes y Hebreos, Grado en Estudios Catalanes y Occitanos, Grado en Estudios Clásicos, Grado en Estudios de Asia Oriental, Grado en Estudios de Asia y África: Árabe, Chino y Japonés, Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Hebreos y Arameos, Grado en Estudios Hispánicos, Grado en Estudios Hispánicos: Lengua Española y sus Literaturas, Grado en Estudios Hispánicos: Lengua y Literatura, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Estudios Ingleses. Lengua, Literatura y Cultura, Grado en Estudios Italianos, Grado en Estudios Portugueses y Brasileños, Grado en Estudios Semíticos e Islámicos, Grado en Estudios Vascos, Grado en Filología Bíblica Trilingüe, Grado en Filología Catalana, Grado en Filología Clásica, Grado en Filología Hispánica, Grado en Filología Románica, Grado en Filología Vasca, Grado en Filología y Cultura Francesas, Grado en Gallego y Portugués: Estudios Lingüísticos y Literarios, Grado en Inglés: Estudios Lingüísticos y Literarios, Grado en Lengua y Literatura Alemanas, Grado en Lengua y Literatura Española, Grado en Lengua y Literatura Hispánica, Grado en Lengua y Literatura Inglesas, Grado en Lenguas Aplicadas, Grado en Lenguas Aplicadas y Traducción, Grado en Lingüística, Grado en Lingüística Aplicada y Ciencias del Lenguaje, Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas, Grado en Traducción, Grado en Traducción e Interpretación, Grado en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas, Grado en Traducción, Interpretación y Tecnologías del Lenguaje; o Licenciatura en Filología (Alemana, Árabe, Bíblica, Catalana, Clásica, Eslava, Francesa, Gallega, Hebrea, Hispánica, Inglesa, Italiana, Portuguesa, Románica, Vasca); o Licenciatura en Lingüística; o Licenciatura en Traducción e Interpretación; o los grados en cuya memoria de verificación se indique que el título de grado procede de la adaptación de uno de los títulos de licenciatura enumerados antes.

Se considerarán dentro del perfil 2 los grados que, de acuerdo con su memoria de verificación, sustituyan a las licenciaturas que se incluyen en la relación de titulaciones especificadas en la memoria del máster.

Requisitos de idioma

Se establece como requisito la acreditación de un nivel de lengua española no inferior al B1 del marco común europeo de referencia para las lenguas.

No obstante, para un desenvolvimiento adecuado en las actividades formativas, se recomienda -aunque no se exige- que el estudiante tenga un nivel de comprensión y expresión orales y escritas en lengua española equivalente o superior al nivel B2 del marco común europeo de referencia para las lenguas.

Asimismo, se recomienda -aunque no se exige- un nivel B2 de inglés puesto que, si bien el español es la lengua de las actividades formativas y la evaluación de todas las asignaturas, es previsible que haya que leer bibliografía o escuchar vídeos en inglés.

Complementos de formación

Los grados del perfil 1 proporcionan los conocimientos necesarios para cursar con aprovechamiento el Máster Universitario en Procesamiento del Lenguaje y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial a la Lingüística, sin necesidad de complementos de formación.

Los aspirantes admitidos por el perfil 2 deberán cursar, con carácter general, 12 créditos de complementos de formación en computación y programación:

Materia: Técnicas de computación y programación para procesamiento del lenguaje (12 ECTS), dividida en tres asignaturas:

  • Seminario de sistemas informáticos para procesamiento de lenguaje (4 ECTS).
  • Seminario de programación para procesamiento de lenguaje (4 ECTS).
  • Seminario de procesamiento de datos (4 ECTS).

La Comisión Académica de Máster estudiará cada caso particular, determinará los complementos de formación que debe superar cada candidato y determinará si deben ser cursados con carácter previo o de forma simultánea al máster. Asimismo, la Comisión Académica de Máster, a la vista del currículum académico del estudiante, podrá eximirle de cursar aquellos complementos formativos que acredite haber superado, siempre que se garantice que haya adquirido las competencias necesarias en computación y programación:

  • CEF01: Manipular eficazmente ficheros de texto y gestionen las distintas codificaciones posibles para caracteres.
  • CEF02: Manejar con soltura documentos en hojas de cálculo.
  • CEF03: Localizar y acceder a fuentes de datos lingüísticos disponibles en la red.
  • CEF04: Interpretar y adaptar programas en un lenguaje de programación de alto nivel.
  • CEF05: Diseñar pequeños programas de manipulación de textos.
  • CEF06: Programar con las técnicas básicas de la inteligencia artificial.
  • CEF07: Construir y consultar bases de datos con gestores relacionales.
  • CEF08: Interpretar documentos HTML y de otros lenguajes de marcado.
  • CEF09: Plantear estructuras de datos y algoritmos para el procesamiento de lenguaje.

Formulario de consulta

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    FOLLETO INFORMATIVO EN PDF

    COMPARTIR