La Universidad de La Rioja oferta en el curso académico 2014-2015 el Máster Universitario en Ingeniería Industrial, que será impartido por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y será el primero en España que emplee el nuevo método de aprendizaje basado en proyectos aplicados y habilitará para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.
El Máster Universitario en Ingeniería Industrial ofrece a los titulados las competencias necesarias para proyectar, gestionar, organizar y dirigir empresas, plantas, construcciones e instalaciones de muy diversos tipos y sectores: energía, transporte, construcción, transformación de materiales, instalaciones industriales, procesos, automatización, sector medioambiental, energías renovables, mantenimiento y servicios, Administración y organismos oficiales, entre otros, además de la realización de informes y dictámenes; investigación, desarrollo e innovación; acceso al funcionariado en ámbitos diversos, etc.
En definitiva, el máster -verificado por el Consejo de Universidades tras el informe favorable de la ANECA- habilitará a quienes lo superen para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Industrial.
El Máster en Ingeniería Industrial constará de 90 créditos ECTS que se desarrollarán durante tres semestres -un curso y medio-, de forma presencial, con docencia experimental en laboratorios docentes, una previsión de 150 horas de prácticas profesionales en empresas y dos itinerarios: Tecnologías de la Información y la Comunicación Industriales, y Energías Renovables, e incluso mixto (sin itinerario).
PRIMERO EN ESPAÑA CON METODOLOGÍA PBLE.- El primer y segundo semestre del máster se desarrollarán mediante la metodología PBLE (Project Based Learning in Engineering) para el desarrollo de un proyecto integrado del ámbito de la ingeniería aplicada. La estructura organizativa está compuesta por equipos de trabajo de cinco alumnos bajo la tutela de los profesores de las respectivas asignaturas y con la coordinación simultánea del director del proyecto. La implantación de esta metodología ha sido posible después de la formación específica desarrollada por el profesorado de la ETSII.
El perfil recomendado de acceso a este título es el de los titulados en el Grado en Ingeniería Eléctrica, el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y el Grado en Ingeniería Mecánica -titulaciones que actualmente imparte la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UR-, así como los Ingenieros Técnicos Industriales.
A su vez, el nuevo máster abrirá la posibilidad de cursar el doctorado para realizar la tesis doctoral.
RELACIONES CON LA EMPRESA.- Con el fin de que los contenidos del Máster respondieran a las necesidades del tejido socioeconómico riojano, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial contó para diseño el Máster con empresas de La Rioja y con representantes de la Administración, concretamente de la Consejería de Industria, Innovación y Empleo.
La ETSII tiene entre sus objetivos mantener y potenciar las relaciones con empresas e instituciones con las que mantiene acuerdos de transferencia de resultados de investigación y que colaboran en la realización de prácticas, elaboración de proyectos y trabajos de fin de estudios de Ingeniería Industrial.
La Ingeniería Industrial cuenta con una gran tradición en nuestro país y es uno de los títulos más demandados por todos los sectores económicos y profesionales. Los Ingenieros Industriales presentan altos índices de empleabilidad, lo que se traduce para los titulados en muy buenas perspectivas laborales en el ámbito nacional e internacional.
Este viernes 21 de marzo se celebra en Riojaforum el acto de graduación de las últimas promociones de alumnos de Ingeniería Técnica Industrial.