El Reglamento de honores y distinciones de la Universidad de La Rioja, aprobado por el Consejo de Gobierno el 6 de abril de 2006, establecía un plazo de presentación de propuestas para la concesión del Doctorado Honoris Causa hasta el 30 de noviembre. La iniciativa podía corresponder a cualquier órgano colegiado de la Universidad de La Rioja y, excepcionalmente, a iniciativa del rector.
El Consejo de Dirección de la Universidad de La Rioja, encabezado por su rector, José Mª Martínez de Pisón, propuso la concesión del título de Doctor Honoris Causa -la máxima y, en esta ocasión, la primera, distinción académica- a Mario Vargas Llosa. La propuesta fue trasladada por la secretaria General de la Universidad de La Rioja a la Comisión de Dotorado que, en al informar favorablemente sobre ella, la trasladó a su vez al Consejo de Gobierno de la UR para su aprobación definitiva en la sesión celebrada el 9 de mayo de 2007.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa (Perú) el 28 de marzo de 1936. Nacionalizado español en 1993 es miembro de la Real Academia Española de la Lengua y autor de obras fundamentales de la literatura hispanoamericana como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), Elogio de la madrastra (1988), Lituma en los Andes (1993), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del chivo (2000), El paraíso en la otra esquina (2003) o Travesuras de la niña mala (2006).
Ha obtenido, entre otros, el Premio Cervantes (1994), el Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Nacional de Novela del Perú (1967), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Planeta (1993). Es miembro de la Legión de Honor de Francia y le ha sido concedido el doctorado honoris causa por universidades de Europa, América y Asia como Yale (1994), Harvard (1999), Oxford (2003) y La Sorbona (2005).