Maite Rodríguez Lorenzo, doctora por la Universidad de La Rioja con una tesis que explica la mutación responsable de la pérdida de color de la Garnacha Blanca, representará a la UR en la final del Certamen ‘Tesis en 3 minutos’ de Campus Iberus.
La Casa del Almirante de Tudela (Navarra) acoge el jueves 28 de noviembre, a las 17.30h, la final del Certamen ‘Tesis en 3 minutos’ de Campus Iberus que disputarán doce jóvenes investigadores más Maite Rodríguez Lorenzo.
El Concurso ‘Tesis en 3 minutos’ está dirigido a los investigadores en formación que se encuentren, al menos, en el tercer curso de Doctorado de las universidades de Zaragoza, Lleida, Pública de Navarra y La Rioja, así como a doctores que hayan leído su tesis en estos campus después del 21 de septiembre de 2018.
En definitiva, el objetivo es acercar la labor de los jóvenes investigadores a la sociedad y, al mismo tiempo, inculcar en ellos el interés por la divulgación y difusión de la ciencia.
Maite Rodríguez Lorenzo, que representará a la Universidad de La Rioja, en la final obtuvo el grado de doctora por su tesis titulada ‘Estudio del origen genético de la variedad de vid Garnacha Blanca, de su diversidad fenotípica y de los efectos moleculares asociados a la variación en el color de la uva’, calificada con sobresaliente ‘cum laude’ con mención internacional.
En ella demuestra que una mutación genética es la responsable de la pérdida de color de la uva en la variedad ‘Garnacha Blanca’, lo cual potencia el «carácter aromático floral, de fruta blanca y herbáceo que caracteriza a los vinos blancos».
Desarrollada en el marco del programa de Doctorado ‘Enología, Viticultura y Sostenibilidad’ del Departamento de Agricultura y Alimentación de la Universidad de La Rioja, la tesis se ha llevado a cabo en el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) y en la Sección de Viticultura y Enología del Gobierno de Navarra (EVENA); dirigida por José Miguel Martínez Zapater (ICVV), Javier Ibáñez Marcos (ICVV) y Pablo Carbonell Bejerano (Max Planck Institute for Developmental Biology).