Noticias

Filtrar por categoría

Obtuvo la calificación de apta 'cum laude'

M.ª Estela Martínez Cabezón logra el título de doctora

M.ª Estela Martínez Cabezón logra el título de doctora por la Universidad de La Rioja con una tesis sobre El mito de Medea en las letras hispanas (siglos XIII-XVII).

2761

Esta tesis supone una revisión del tratamiento que ha recibido la materia mitológica -y en concreto el mito de Medea- a lo largo de la Edad Media y del Siglo de Oro en las letras hispanas.

El estudio comienza con el análisis del origen del mito de Medea así como de las principales manifestaciones literarias y artísticas grecolatinas en las que se abordó dicho relato. A partir de ellas, los autores medievales reinterpretaron la narración mítica bajo el prisma de la exégesis alegórica, como comprobamos en la General Estoria, de Alfonso X el Sabio, o en los Morales de Ovidio, de Alfonso Gómez de Zamora. Aunque el carácter simbólico del mito prevalece en estos siglos, no podemos olvidar otras obras y otros géneros que lo reinterpretan de manera menos grave, como por ejemplo la lírica cancioneril del XV.

Herederos directos de la interpretación medieval son los tratados mitográficos y las traducciones de las Metamorfosis que estudiamos en el capítulo del Siglo de Oro (Jorge de Bustamante, Pedro Sánchez de Viana, Juan Pérez de Moya, Baltasar de Vitoria, etc.), aunque es el teatro áureo el género por excelencia de estos siglos y, por extensión, el que nos ofrece manifestaciones más notables del tratamiento del mito. Autores como Lope de Vega, Calderón de la Barca o Rojas Zorrilla firman obras dramáticas protagonizadas por una Medea que concilia su carácter más frívolo y cortesano con la faceta simbólica que la define por antonomasia: la maldad femenina, faceta en la que profundizará la literatura emblemática que cierra este trabajo.

Dirigida por Jorge Fernández, catedrático de Filología Latina, la tesis ha sido evaluada por un tribunal compuesto por Vicente Cristóbal López (presidente), M.ª Teresa Glz de Garay (secretaria) y los vocales: Emilio del Río, Pedro Pablo Conde Parrado y Francisco J. Escobar Borrego.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias