Investigadores del Departamento de Química de la Universidad de La Rioja acudirán al laboratorio de Ciencias del IES ‘Batalla de Clavijo’ para dar a conocer entre los estudiantes del instituto algunas de sus investigaciones sobre luminiscencia y nanopartículas. La sesión, de 45 minutos de duración, comenzará a las 11.30 horas.
El objetivo de la actividad, titulada «la magia de la química», es motivar a los alumnos y despertar su interés por la ciencia, presentándoles, de un modo atractivo, visual y participativo, algunas de las investigaciones que se están desarrollando en la Universidad de la Rioja.
En concreto, los investigadores de la UR explicarán a los alumnos, mediante proyecciones y experimentos, por qué algunos materiales son capaces de emitir luz sin calentarse (luminiscencia), de qué depende el color de esa luz y otras de sus características, como el que sea o no visible, etc.
También les introducirán en el mundo de la nanotecnología (técnicas de manejo de la materia a escala molecular) mostrándoles cómo las propiedades de los elementos cambian cuando se manejan partículas muy pequeñas, y qué utilidad pueden tener estas técnicas.
Todos los experimentos se relacionan con aplicaciones prácticas que los alumnos pueden encontrar en su entorno cotidiano (como la comprobación de la autenticidad de un billete, o sistemas de seguridad que se aplican al DNI) o incluso ver en algunas series de televisión (por ejemplo, cómo se detecta si ha habido manchas de sangre en una superficie, aunque haya sido lavada).
La iniciativa forma parte de un programa didáctico de divulgación de la ciencia promovido por la Unidad de Cultura Científica de la UR, en el que también se ofrecen actividades relacionadas con otras investigaciones del departamento de Química (síntesis de fármacos) y del de Matemáticas y Computación (trayectorias y órbitas espaciales).
En el programa participan un total de 350 alumnos de 4º de la ESO y Bachillerato, de cinco IES de Logroño (Escultor Daniel, Duques de Nájera, Tomás Mingot, D’Elhuyar y Batalla de Clavijo). Desde que la iniciativa se puso en marcha, en febrero del 2008, se han realizado ya 10 sesiones y están previstas otras dos.