Noticias

Filtrar por categoría

Obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude

Luis Blanco, nuevo Doctor por la Universidad de La Rioja

Luis Blanco, profesor de Economía Financiera y Contabilidad, ha logrado el título de Doctor por la Universidad de La Rioja.

2017

Blanco Pastor obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad tras la defensa de su tesis Valoración de empresas por descuento de flujos de caja: enfoque dinámico basado en el historial de ratios, sus tasas de variación y la evolución de la cifra de negocios.

En esta tesis doctoral se ha intentado seguir avanzando en el desarrollo de los modelos de valoración de empresas basados en variables contables fundamentales. Partiendo del modelo de descuento de flujos de caja (MDFC), el doctor Blanco se fijó como objetivo general contribuir en el desarrollo y mejora de este modelo de valoración clásico, en aquellos aspectos relacionados tanto con la estimación del valor de las variables fundamentales de una empresa en el proceso de predicción y proyección de los flujos de caja (FCFE), como en la forma en la que las expectativas futuras de generación de flujos de la empresa valorada y del sector de pertenencia son incorporadas al MDFC en general, y al cálculo del valor terminal en particular.

Para cumplir con dicho objetivo, en primer lugar, se propone una variante del MDFC donde la corriente de flujos de caja a descontar se proyecta a partir de las ventas, del ratio flujo de caja-ventas (FCFE-ventas) y de las tasas de variación de ambas magnitudes. Además, asumiendo un horizonte temporal ilimitado, y a diferencia del MDFC estándar, se divide en tres intervalos el horizonte temporal de valoración.

En segundo lugar, en este trabajo se intenta avanzar también en dos temas que han dado lugar a profundos debates y discusiones a lo largo de la historia. El primero de ellos está relacionado con el tipo de variables a descontar en el MDFC, y el segundo con la estimación de la inversión en inmovilizado (material e intangible) y circulante.

Respecto al tipo de variables a descontar en el MDFC, como la componente de cálculo de los FCFE más importante es el EBITDA, en este trabajo se sugiere utilizar el historial de crecimiento del EVITAD y del ratio EVITAD-ventas para estimar las tasas de crecimiento de los FCFE.

En cuanto a la inversión en inmovilizado y circulante, la alternativa propuesta en este trabajo, estima dichas variables mediante el análisis histórico de los ratios activo flujo neto-ventas, y capital circulante-ventas, es decir, los inversos de los tradicionales ratios de rotación.

A fin de contrastar empíricamente cada una de las cuestiones que se plantean en los anteriores objetivos, se ha utilizado una muestra amplia de empresas cotizadas estadounidenses no financieras.

Para determinar la mayor o menor eficiencia valorativa de las propuestas de esta Tesis Doctoral, se han comparado los errores cometidos en la valoración, por comparación entre los valores estimados y los correspondientes valores de mercado, utilizando distintas medidas estadísticas resumen y el criterio de comparación por pares (percentage better).

Analizando el efecto que tienen todas las propuestas de esta tesis doctoral, individual y conjuntamente, en el error cometido en la valoración de empresas por descuento de flujos de caja, los resultados muestran sólidas evidencias de la validez y fiabilidad de todas ellas, como criterios de predicción y proyección de los FCFE y como método de estimación de la inversión en inmovilizado y circulante.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias