La evolución humana es tan interesante como compleja de desvelar. Esta complejidad es debida sobre todo a que los fósiles de homínidos (el grupo de Primates en el que se incluye a todos estos restos fósiles) suelen presentar mezclas de características primitivas y modernas. Esto hace que las relaciones entre las distintas especies puedan ser en muchos casos complicadas.
Durante la última sesión de clases del Grupo I y J se quiso mostrar estas dificultades mediante el estudio de los cráneos de distintos homínidos. Los cráneos correspondían a siete fósiles muy conocidos de distintas especies de homínidos, que fueron impresos en 3D, preparados y pintados para que se parecieran a los fósiles reales. Además de estos siete fósiles, se incluyó una impresión 3D de un cráneo de ser humano actual y de un babuino, como elementos “extremos” de todo el rango que se les mostraba.
Con los cráneos en las manos, los alumnos pudieron ir viendo cuales son algunas de las características más importantes a la hora de estudiar estos fósiles. Además, aprendieron a ver si estas características les daban una pista de si el fósil pertenecía a un animal más antiguo o más moderno. Por último, con toda esta información, los alumnos tuvieron que ordenar temporalmente los cráneos.
Poder realizar estudios anatómicos con réplicas enriquece enormemente la experiencia y aprendizaje de los alumnos. Además, el estudio de cráneos de homínidos realizado con este tipo de material es una actividad que los alumnos difícilmente van a poder realizar en otros lugares, salvo en clases especializadas de ciertas asignaturas de Grado y Máster relacionadas con la Biología y la Paleontología.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
UR-Talent participa en las Jornadas ‘Un espacio para la divulgación: Proyecto ARTESIS y talleres científicos’
UR–Talent inicia un nuevo programa para menores con TDAH
Álex González, Marta Jiménez y Leyre Alonso ganan el II Concurso Literario UR-Talent
Actividades relacionadas