José Javier López de Ocáriz, profesor de Historia del Arte de la Universidad de la Rioja, ha coordinado la edición de la Enciclopedia del Románico en el País Vasco, que recoge, en tres tomos con 1.700 páginas, 292 testimonios románicos repartidos por 255 localidades.
La edición del País Vasco es bilingüe. De tal modo, que la documentación de cada vestigio románico está disponible en castellano y euskera. Todos los testimonios están clasificados alfabéticamente y por localidades y están perfectamente ilustrados con 183 planos y casi 1.100 fotografías.
Para la edición del País Vasco, la Fundación Santa María la Real ha contado con la coordinación científica de José Javier López de Ocáriz, profesor de Historia del Arte de la Universidad de la Rioja y Oskar Bell, arquitecto de la Fundación Catedral de Vitoria, quien se ha ocupado de la dirección de los trabajos de arquitectura.
Ambos han dirigido a un equipo integrado por historiadores y arquitectos, que, tras más de 18 meses de trabajo de campo y otros tantos de investigación y estudios previos, han conseguido documentar casi 300 testimonios románicos, de los cuales 227 se ubican en Álava, 33 en Vizcaya y 32 en Guipúzcoa.
La obra constituye la culminación de más de 18 meses de trabajo de campo e investigaciones y supone el estudio más exhaustivo sobre este estilo, que se ha llevado a cabo hasta el momento en Euskadi.
ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
El presidente de la Fundación Santa María la Real ha recordado también que los tres tomos del País Vasco se suman a una colección mucho más amplia la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica que cuenta ya con 38 volúmenes: Castilla y León (17), Asturias (4), Cantabria (3), Navarra (3), Madrid (1), La Rioja (2), Castilla-La Mancha (3), Zaragoza (2).
Además ha señalado que muy pronto el románico del País Vasco podrá consultarse también on line, a través del portal www.romanicodigital.com, la mayor base de datos virtual sobre románico, que actualmente cuenta con más de 60.000 fotografías digitalizadas, documentación histórica y mapas de geolocalización de 4.000 edificios y testimonios románicos repartidos por Castilla y León, Navarra, Asturias, Cantabria, La Rioja y Madrid.
El objetivo final, tanto de la Enciclopedia como de Románico Digital es conseguir difundir este arte a nivel internacional y lograr consolidar una gran comunidad virtual sobre románico. Ambos proyectos representan además la clara apuesta que la Fundación Santa María la Real está realizando (con el apoyo de diferentes entidades e instituciones) para generar y crear empleo.
En este sentido, cabe señalar que la edición de los 38 tomos de la Enciclopedia del Románico ha servido, hasta el momento, para emplear a más de 700 investigadores. A los que hay que sumar los casi 170 que, hoy por hoy, continúan trabajando en Catalunya, Galicia y Huesca, con el fin de completar las tareas de documentación del arte rómanico de la Península.