Antonio Turiel, científico titular del Instituto de Ciencias del Mar (Barcelona) del CSIC, ofrece el martes 13 de septiembre la lección inaugural ‘El colapso de la civilización del petróleo’ del Máster en Economía Circular de Campus Iberus.x
En esta conferencia -que podrá seguirse a partir de las 17:00 horas a través del canal YouTube de Campus Iberus– analizará el agotamiento de los recursos convencionales de combustibles fósiles y sus posibles implicaciones a escala mundial y española.
El Máster Universitario en Economía Circular, que impulsa el Campus de Excelencia Internacional ‘Campus Iberus’, es un máster semipresencial dirigido a titulados Química, Ingeniería, Derecho, Economía etc. y quieran formarse como especialistas en la implantación de la economía circular, tanto en el ámbito privado como público, y ser capaces de gestionar la complejidad de los flujos de materiales y energía.
En contraste con la economía lineal, basada en extraer, producir y tirar, la circular tiene como motor la reparación, refabricación, actualización y reciclaje. La economía circular está basada en el diseño de ciclos de materiales y productos donde los residuos se transforman en materias primas para nuevos procesos.
Luis Salvatella, coordinador del máster y profesor de la Universidad de Zaragoza, explica que su implantación «permitirá pasar de la dependencia de los combustibles fósiles al uso generalizado de materias primas de origen natural y el reaprovechamiento continuo de los materiales técnicos. De este modo, el desarrollo de la economía circular permitirá la reducción de emisiones de CO2 y, por tanto, disminuir el impacto en el medio ambiente, estimulando la aparición de nuevos negocios».
El máster tiene una duración de 18 meses, con 90 créditos a cursar (30 obligatorios + 30 optativos + 30 trabajo de fin de máster (TFM) + complementos formativos no computados). Aunque esta formación no incluye prácticas obligatorias, el trabajo fin de máster (TFM) contempla la posibilidad de realizarlas en empresas del sector de la economía circular. En él participarán profesores expertos de las cuatro universidades de Campus Iberus: Zaragoza, Lleida, Pública de Navarra (UPNA) y La Rioja.
El Máster Universitario en Economía Circular abordará, entre otros contenidos, los ciclos de los materiales, los residuos y subproductos, la energía y la economía circular; la ecoinnovación y la gestión sectorial; la bioeconomía, la ecología industrial y logística; el desarrollo urbano, la política, la gobernanza, el impacto socioeconómico, el crecimiento y la gestión de la economía circular, así como su diseño, gestión y contabilidad.
«Una política económica basada en la economía circular estará dirigida a la prestación de servicios y no a la acumulación de productos. Implica nuevos modelos de consumo, como el colaborativo, que permiten un mejor aprovechamiento de los bienes, y constituye una materia nueva y completamente interdisciplinar en el que se entrelazan conceptos científicos, técnicos, sociales y económicos «, concluye Salvatella.