Noticias

Filtrar por categoría

Es alumna del IES Tomás Mingot de Logroño

Laura Lerena, en la Olimpiada Iberoamericana Biología

La ganadora de la Olimpiada de Biología de La Rioja 20223 representa a España en la XVI Olimpiada Iberoamericana de Biología

Laura Lerena, en el IES Tomás Mingot de Logroño
Laura Lerena, en el IES Tomás Mingot de Logroño

Laura Lerena Peña, alumna del IES Tomás Mingot de Logroño, representará a España en la XVI Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB) que se desarrollará presencialmente en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) del 3 al 9 de septiembre de 2023, tras conseguir la medalla de plata este pasado fin de semana en la XVIII Olimpiada Nacional de Biología celebrada en Barcelona.

Laura Lerena Peña también se proclamó campeona de la fase local que se celebró en el Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja, y en el que participaron un total de 65 estudiantes de Bachillerato.

La Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB) es una competición anual de Biología entre estudiantes preuniversitarios de países iberoamericanos

La Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB) es una competición anual de Biología entre estudiantes preuniversitarios de países iberoamericanos, es decir de países de Sudamérica, Centroamérica, Portugal y España. Las lenguas utilizadas en ella son el español y el portugués. Está organizada por profesores voluntarios de Universidades y de Centros educativos de Secundaria.

En total, serán 15 los países que participarán en la OIAB, entre los que se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. Como observadores, podrán asistir Uruguay, Honduras y Puerto Rico.

El objetivo es estimular el interés del alumnado en el estudio de la Biología, premiar públicamente el esfuerzo de los jóvenes talentos, propiciar las relaciones de amistad entre profesores y entre alumnos de diferentes países, favorecer el intercambio de experiencias y despertar o consolidar el afán investigador de los jóvenes en las ciencias biológicas. La primera edición se hizo en México el año 2007

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

El profesor visitante de la UR y del ICVV presenta ante el presidente de la República de Montenegro el genoma…
Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Investigadores de la UR participan en HyperGrape, proyecto que pretende desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias