Noticias

Filtrar por categoría

Apertura del curso académico 2024-2025

“Las tecnologías del lenguaje están marcando la diferencia de poder comunicarnos con las máquinas como con nuestros seres queridos”

Rafael Muñoz Guillena, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante, ha ofrecido la lección inaugural ‘El procesamiento del lenguaje natural como eje central de la inteligencia artificial generativa’ del curso 2024-2025

Rafael Muñoz Guillena, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante
Rafael Muñoz Guillena, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante

Rafael Muñoz Guillena, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante, ha ofrecido la lección inaugural, titulada ‘El procesamiento del lenguaje natural como eje central de la inteligencia artificial generativa’, en el acto de apertura del curso 2024-2025 de la Universidad de La Rioja.

En ella ha explicado cómo “la inteligencia artificial generativa es una tecnología que ha dado a conocer ChatGPT, si bien este no es más que un producto comercial" comercial desarrollado a partir de aquella.

Muñoz Guillena, que es presidente de la Sociedad Española de Procesamiento del Lenguaje Natural, ha señalado que “las tecnologías del lenguaje están marcando la diferencia de poder comunicarnos con las máquinas como podemos hablar con nuestros seres queridos, amigos o compañeros” y, en definitiva, “están facilitando que podamos sacar más productividad a toda la tecnología que existe”.

El rector Juan Carlos Ayala y el catedrático Rafael Muñoz Guillena, paseando por el campus de la Universidad de La Rioja

El catedrático de la Universidad de Alicante ha explicado cómo “las tecnologías del lenguaje humano son las que están aportando esta capacidad a la Inteligencia Artificial de generar escritos que parecen humanos, pero que están escritos por una máquina, y que sin el procesamiento del lenguaje natural no serían más que una palabra detrás de la otra”.

“Cuando se dicen que las máquinas inventan o alucinan es porque probabilísticamente la palabra que vienen a continuación no tiene nada que ver con la realidad. Disminuir esas probabilidades y que los textos se parezcan más a cómo habla un ser humano” es la tarea de las tecnologías de lenguaje humano.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La Universidad de La Rioja inicia el procedimiento de verificación del Plan de Estudios para implantar el Grado en Medicina

La Universidad de La Rioja inicia el procedimiento de verificación del Plan de Estudios para implantar el Grado en Medicina

La Universidad de La Rioja inicia el viernes 18 de julio el procedimiento de verificación del Plan de Estudios para…
El Claustro aprueba el proyecto de nuevos Estatutos de la UR adaptados a la LOSU

El Claustro aprueba el proyecto de nuevos Estatutos de la UR adaptados a la LOSU

El Claustro de la Universidad de La Rioja aprueba el proyecto de reforma de los Estatutos de la UR –la…
La UR abre el periodo extraordinario de admisión en los másteres oficiales del curso 2025-2026 hasta el 3 de septiembre

La UR abre el periodo extraordinario de admisión en los másteres oficiales del curso 2025-2026 hasta el 3 de septiembre

La Universidad de La Rioja abre hasta el 3 de septiembre el plazo extraordinario de admisión para los másteres oficiales…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias