Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, y José Ángel Pérez Álvarez, y el director territorial en La Rioja, Burgos y Guadalajara de Ibercaja Banco SA-Fundación Ibercaja, han renovado este miércoles 15 de febrero el convenio de colaboración para impulsar el proyecto de la Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar, denominado ‘Educación y cultura en empresa familiar para todos en La Rioja’.
El acuerdo permitirá, así mismo, llevar a cabo otras actividades entre las que destaca la convocatoria de los premios a los mejores Trabajos Fin de Grado o Fin de Máster (TFG/TFM) que, en su primera edición, reconoció a Paula Martínez González, titulada en el Grado de Administración y Dirección de Empresas.
Este Premio Fundación Ibercaja al mejor TFG/TFM de la Universidad de La Rioja en el curso 2022-23 tendrá como objetivo visibilizar la necesidad de realizar estudios sobre empresa familiar al más alto nivel académico.
La firma de este convenio permite también la realización de una visita a empresa familiar o una conferencia anual de Ibercaja y la Cátedra de Empresa Familiar, que contará con una mesa redonda de empresarios familiares y se desarrollará con la colaboración de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF).
Además, el acuerdo hará posible que los estudiantes que cursan la asignatura ‘Creación y Desarrollo de la Empresa’ puedan adquirir competencias ejecutivas y digitales a través de talleres y actividades creativas inspiradas en la aportación de las tecnologías financieras ‘Fintech’.
En definitiva, el convenio pretende fomentar, impulsar y difundir las actividades relacionadas con el estudio y la investigación de las ciencias, la tecnología, las artes y las humanidades; facilitar la colaboración para promover cuantas actuaciones tiendan a su consolidación académica, así como impulsar nuevas enseñanzas demandadas por la sociedad; y canalizar la cooperación entre la Universidad de La Rioja, el sector empresarial y entidades o instituciones.
Igualmente, favorecer y apoyar el desarrollo cultural, así como la gestión de aquellas actividades que contribuyan a la mejor asistencia a la comunidad universitaria; fomentar el desarrollo y mejora de la cultura y el deporte con el fin de mejorar las condiciones de vida, medioambiente y patrimonio cultural.
Finalmente, promover, en general, cuantas actividades redunden en el perfeccionamiento e innovación educativa en los distintos campos del saber; y fomentar todo tipo de iniciativas que promuevan una mayor conexión entre la sociedad y la Universidad de la Rioja.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.