El Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja han formalizado hoy, día 20, la creación del Aula de Mecenazgo de Juventud y Prevención de Conductas Adictivas, un nuevo espacio de colaboración con el que ambas instituciones impulsarán programas de investigación, formación y divulgación orientados a la salud mental y la prevención de las adicciones entre la población joven riojana.
En la firma del convenio y posterior rueda de prensa han participado la rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz Arazuri; el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor; el vicerrector de Política Científica, Eduardo Fonseca; y el director del Instituto Riojano de la Juventud, Juan Diego Alcaide.
El Aula de Mecenazgo de Juventud y Prevención de Conductas Adictivas desarrollará sus actividades a través de tres ejes de actuación: investigación, formación y transferencia, e incluirá estudios sobre prevención, seminarios y encuentros con profesionales sanitarios, sociales y educativos, así como campañas de comunicación dirigidas a jóvenes.
El Gobierno de La Rioja financiará estas acciones con una aportación de 10.000 euros para el presente ejercicio 2025.
El Aula comienza sus actividades el 10 de diciembre con la charla 'Tarjeta roja al silencio: hablar de salud mental también es ganar’ a cargo del deportista Zuhaitz Gurrutxaga
La rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz Arazuri, ha recordado que «el compromiso de la Universidad de La Rioja con la promoción de la salud y bienestar y la generación de entornos saludables es máximo».
Sanz Arazuri ha recordado que «un amplio colectivo juvenil de La Rioja está en UR» y que «la prevención del consumo de alcohol, tabaco, drogas, juego patológico y otras conductas adictivas, recoge asimismo la necesidad de garantizar el cuidado de la salud mental de la juventud riojana».
En este sentido, ha recordado que «toda intervención tiene que basarse en las evidencias científicas y la UR cuenta con uno de los grupos de investigación más potentes en cuanto a salud mental, el grupo PRISMA.
Por eso, celebro este convenio que permite ser partícipe con rigor científico en el bienestar psicológico de los jóvenes», ha completado.
Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, ha señalado que «la creación de este Aula supone un paso más en la estrategia del Gobierno de La Rioja para reforzar la salud mental de la juventud».
«La UR cuenta con especialistas de enorme valor, y esta colaboración nos permite sumar capacidades para anticiparnos, ir un paso por delante y ofrecer a la juventud riojana recursos formativos, de ocio y de gestión emocional. Por eso, desde el Gobierno de La Rioja asumimos esa responsabilidad y apostamos claramente por la prevención, que es la herramienta más eficaz para proteger el bienestar de nuestros jóvenes», ha concluido.
Finalmente, el director del IRJ, Juan Diego Alcaide, ha destacado que «este proyecto demuestra que cuando las instituciones colaboran, la juventud gana. La alianza con la Universidad de La Rioja amplifica el alcance del Aula y garantiza que las acciones combinan rigor científico y cercanía».
TARJETA ROJA AL SILENCIO
Entre las primeras propuestas programadas por el Aula destaca la conferencia ‘Tarjeta roja al silencio: hablar de salud mental también es ganar’, que tendrá lugar el 10 de diciembre a las 12 horas en Aula Magna del edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja. Correrá a cargo de Zuhaitz Gurrutxaga, exfutbolista profesional que, tras retirarse y atravesar una etapa marcada por la ansiedad asociada al deporte de élite, ha desarrollado una trayectoria como presentador y humorista en la que utiliza su experiencia personal para abordar, con honestidad y sentido del humor, cuestiones como la vulnerabilidad, la presión social y la resiliencia.
Además, el director del IRJ, Juan Diego Alcaide, ha detallado otras de las acciones previstas dentro del Aula: una segunda conferencia que tendrá lugar el 21 de diciembre, a las 10 horas, impartida por un profesional de la Universidad de La Rioja, centrada en la importancia de un ocio saludable para prevenir diferentes tipos de adicciones en la juventud.
ESTUDIO SOBRE BIENESTAR JUVENIL
Junto a ello, el Aula desarrollará una investigación que comenzará este año con deportistas que actualmente cursan estudios en la Universidad de La Rioja, con el objetivo de analizar su bienestar mental y emocional e identificar posibles adicciones, tanto de sustancias como comportamentales.
La intención es ampliar progresivamente la muestra en los próximos años para obtener una radiografía precisa de estas problemáticas y orientar, a partir de los resultados, nuevas acciones y políticas dirigidas a mejorar la salud y el bienestar de la juventud riojana.
En este sentido, el vicerrector de Política Científica de la Universidad de La Rioja, Eduardo Fonseca, ha explicado que el Aula «impulsará estudios científicos diseñados para ofrecer una visión panorámica del estado de las conductas adictivas y del bienestar emocional de la juventud riojana».
Este trabajo, ha añadido, «se articulará a través de un estudio escalable, que comenzará con la población universitaria, alrededor de 5.000 estudiantes, continuará el próximo año con deportistas y federaciones deportivas y culminará, en una última fase, con el conjunto de la juventud riojana».
Fonseca ha subrayado que “este enfoque permitirá tomar decisiones informadas y basadas en evidencia científica, reforzando así la capacidad de Gobierno y Universidad para diseñar políticas eficaces en salud mental y prevención de adicciones.
El vicerrector ha añadido que La Rioja «está situándose como referencia en el trabajo colaborativo en salud mental», y ha señalado que la Universidad y el Gobierno asumen «un liderazgo compartido en el desarrollo de estudios que ponen a los jóvenes en el centro, entendiendo que son el principal valor de nuestra comunidad y que invertir en ellos es la mejor inversión de futuro».
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Actividades relacionadas

