El equipo Unirioja Motostudent -formado por estudiantes y profesores de la Escuela de Ingeniería- ha presentado las motos de gasolina y eléctrica con las que competirán el domingo 9 de octubre en el IV Certamen Internacional Motostudent, que tendrá lugar en Alcañiz.
UniRioja Motostudent está formado por cinco profesores, y catorce estudiantes y titulados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UR. En 2014 participó con Valkiria, que logró el segundo puesto en la categoría de mejor diseño y octavo en la carrera.
En 2016 han redoblado el reto -al diseñar y construir dos motos- y cuentan con el apoyo de la UR, el Sistema Riojano de Innovación del Gobierno de La Rioja, la Fundación Riojana para la Innovación; así como de un conjunto variado de empresas y entidades: Mayoral, LAM, Talleres Corblan, Toyota Japo Auto, Standar Profil SA, Vental, Motos Dani mateos, Motos Jose, Soldadura Carlos Clavijo, Uniriver Ebro SL, Maturana, Metales Chávarri, Motos Vidal, Electrónica de Luis, Acrilic, Clásicas y Plásticos SL, Modelos Escalona SL, el Colegio Sagrado Corazón, CampTecnológico, el Colegio Oficial de Ingenieros, el Instituto Cosme García, la Federación Riojana Motociclismo y Academia Lickatill.
LA CARRERA, EL 9 DE OCTUBRE. 50 EQUIPOS DE 9 PAÍSES | El domingo 9 de octubre de 2016 tiene lugar en el Circuito Motorland de Aragón el IV Certamen Internacional Motostudent -promovido por Moto Engineering-, en el que está previsto que participen más de 50 equipos universitarios de 9 países (España, Italia, Portugal, Hungría, Croacia, Brasil, República Checa, Polonia y Grecia).
Unirioja Motostudent es uno de los equipos que ha afrontado el doble reto de diseñar sendas motocicletas de competición, de gasolina y eléctrica. La organización ha entregado a todos ellos los mismos motores -Honda CBR250R de 250cc 4T (combustión) y Heinzmann (eléctrico)-, a partir de los cuales han trabajado en el diseño y montaje integral de los prototipos.
Ambas motos utilizan la misma estructura, a partir de un chasis de rigidez variable -presentado como proyecto de innovación- que puede ser tensado durante las pruebas a la medida del piloto. Las piezas se han fabricado en fibra de carbono, vidrio y kevlar, reduciendo el peso en 3 kilos frente a la Valkiria. Las dos motos tienen el mismo sistema de telemetría que permite monitorizar desde boxes todos los parámetros de su funcionamiento.
MOTO DE COMBUSTIÓN | En el caso de la moto de gasolina, Unirioja Motostudent ha realizado una evolución de Valkiria, trabajando la aerodinámica con el método de elementos finitos para ganar en velocidad punta y disminuir el consumo.
Además, se ha rediseñado el sistema de entrada de aire al motor para ganar revoluciones, mejorar el rendimiento volumétrico y la respuesta en carrera. En total se han ganado 2.000 revoluciones y un 10% más de potencia.
El equipo también ha elaborado la cartografía del motor, con centralita propia, y ha rediseñado el banco de potencia para obtener un mejor comportamiento del motor.
El piloto para la carrera será Alex Garrido.
MOTO DE ELÉCTRICA | En el caso de la moto eléctrica, Unirioja Motostudent partía de la experiencia con el coche eléctrico ZEMiC. En este caso, el proyecto de innovación es una caja de cambios automática, de tres velocidades, sin embrague, con mejores aceleraciones y velocidad punta, que le dota de un comportamiento agresivo en carrera con aceleraciones de 0 a 100km. en 3,5» y llega a tener una velocidad punta de 210km./h.
Además, se ha desarrollado un sistema de refrigerado con agua de las baterías, que permite mejorar la potencia al evitar recalentamientos.
El piloto para la carrera será Diego Martínez Inchausti.