Tras la participación de Juan Antonio Martínez Berbel, vicerrector de Profesorado, en la I Conferencia de Cooperación Universitaria con el Sahara Occidental, la Universidad de La Rioja promoverá actividades que ayuden a consolidar la Universidad de Tifariti.
Durante su participación en la conferencia Martínez Berbel se ha reunido con Brahim Gali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática; con Mohamed Elouali Akeik, primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, y con el representante del Frente Polisario, Abdalahe Hamad Jalil.
En abril de 2018, Julio Rubio García, rector de la Universidad de La Rioja, firmó un convenio de colaboración con Jatari Hamudi, rector de la Universidad de Tifariti. Este acuerdo ofrecía abordar múltiples iniciativas de colaboración, particularmente en el ámbito de la movilidad de profesorado y alumnado, así como en la organización de actividades conjuntas.
ACTIVIDADES CON LA UNIVERSIDAD DE TIFARITI | Concretamente, tras la visita del vicerrector de Profesorado, la cooperación de la Universidad de La Rioja con la Universidad de Tifariti se concretará en dar visibilidad a las actividades del pueblo saharaui en La Rioja a través de las aulas de la UR, en el apoyo al programa ‘Vacaciones en Paz’, en el que Logroño y La Rioja están ya involucrados, y en la organización de actividades, cursos y seminarios sobre la cultura saharaui que permitan que se conozca mejor su situación y aspiraciones.
Así mismo, se promoverá la asistencia de personal (PAS y PDI) a los campamentos -de forma que puedan ayudar a formar el tejido de la Universidad de Tifariti- y se facilitará la realización de prácticas de estudiantes en los campamentos de Tinduf.
Por último, y contando con las limitaciones económicas de la UR, los representantes de la RASD han solicitado que se traslade a la Comunidad Autónoma de La Rioja un proyecto para la construcción de un edificio de servicios para la Universidad de Tifariti.
EDUCACIÓN FRENTE AL EXTREMISMO, Y PROMOCIÓN DE LA MUJER | El presidente de la RASD, Brahim Gali, agradeció en persona la asistencia de la Universidad de La Rioja a la conferencia y, particularmente, por su activa colaboración.
En la reunión con el vicerrector de Profesorado defendió que la República saharaui es un estado basado en un sistema educativo fuerte y reivindicó el valor que esa apuesta tiene en el norte de África como refuerzo de los sistemas democráticos frente a los extremismos. Afirmó que la educación es la mejor medicina contra ellos.
Paralelamente, apuestan decididamente por la integración de la mujer en la vida pública: las mujeres están al frente del 100 % de los barrios, el 75 % de las dairas (equivalentes a ciudades) y el 34 % de las wayllas (equivalentes a regiones).
Pese a sus carencias de recursos propios, de sistema productivo, de organización económica o comercial, la RASD cuenta con un sistema público de gestión muy bien establecido y con una alta participación ciudadana en la gestión de las instituciones.
Así mismo, tanto el presidente como el primer ministro manifestaron al vicerrector que los saharauis tienen un aprecio especial por lo español, y saben que el ciudadano español tiene simpatía por su causa, si bien entienden que son los sucesivos gobiernos los que impiden un apoyo más decidido de nuestro país, merced a las presiones de Francia y a las alianzas comerciales con Marruecos.
LA CONFERENCIA DE COOPERACIÓN | La conferencia tenía como objetivo contribuir al desarrollo de la Universidad de Tifariti con una reflexión conjunta sobre los desafíos de las universidades en el futuro próximo, ampliando las relaciones de cooperación y el diálogo académico Sur-Sur y Norte-Sur, y definiendo una estrategia de cooperación universitaria que conduzca a su consolidación definitiva.