La Universidad de La Rioja lidera el proyecto europeo ABDEM, un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Comisión Europea -a través del programa Tempus- que persigue la modernización de las universidades del Magreb, mediante la incorporación del enfoque basado en derechos humanos.
El consorcio de universidades que coordina la UR está integrado además por otras doce instituciones de educación superior de Italia (Universidad de Bérgamo), Reino Unido (Universidad de Westminster), Suiza (Colegio Universitario Henry Dunant) España (Zaragoza, Extremadura, A Coruña) y de la región del Magreb: Marruecos (Mohamed V Souissi y Hassan 2 Mohammedia-Casablanca), Argel (Escuela Nacional Superior de Ciencias Políticas) y Túnez (Instituto de Prensa y de Ciencias de la Información de la Universidad de Manouba e Instituto Nacional de Trabajo y Estudios Sociales de la Universidad de Cartago).
Este proyecto, cuya financiación total ronda el millón de euros, establece como punto de partida tres hechos relevantes: el desarrollo que está viviendo la región del Magreb y el interés que cobran los derechos humanos y la democracia; el papel fundamental de la educación superior en la evolución hacia sociedades más democráticas y abiertas; y el acompañamiento que la Unión Europea quiere hacer a estos países en la puesta en marcha de economías basadas en el conocimiento.
El proyecto tendrá una duración de tres años -hasta 2016-, se trata del único proyecto europeo de investigación de estas características -de los más de 170 presentados al programa Tempus-, y está dividido en tres fases.
1.- La primera permitirá un mejor conocimiento de los puntos fuertes y débiles del enfoque basado en derechos humanos en estos países.
2.- La segunda abordará un proceso de formación para formadores de estas instituciones.
3.- Y la tercera posibilitará la creación de un máster universitario e interdisciplinar sobre el enfoque basado en derechos humanos.
ENCUENTRO DE INVESTIGADORES.- Los días 27 y 28 de febrero, la Universidad de La Rioja acoge un encuentro de trabajo del equipo de investigación para concertar los criterios de evaluación y diagnóstico de las universidades receptoras y establecer los correspondientes indicadores de medición.
ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS.- El enfoque basado en derechos humanos constituye la principal novedad del proyecto. En este enfoque de derechos humanos, las políticas, los planes y los procesos de desarrollo están anclados en un sistema de derechos y sus correspondientes deberes establecidos por el derecho internacional.
Es un instrumento útil y necesario para la consecución de los objetivos del Programa Mundial sobre la educación en los derechos humanos (ONU), a través del cual se persigue fomentar tanto la educación a través de los derechos humanos como los derechos humanos en la educación.