Noticias

Filtrar por categoría

Oferta científica y tecnológica del campus

La Universidad de La Rioja, en Salical-Tecnosalical-Ecosalical-2007

La Universidad de La Rioja estará presente en la Feria Salical-Ecosalical-Tecnosalical 2007 presentando la Oferta Tecnológica y de Servicios del campus a través de cinco ejemplos de colaboración en proyectos de I+D+i Universidad-Empresa.

nofoto

Del 27 al 30 de marzo, la Universidad de La Rioja aprovechará su presencia en el salón agroalimentario para dar a conocer su Oferta tecnológica y de servicios a través de 5 ejemplos de colaboración en proyectos de I+D+i Universidad-Empresa en los que participan 28 investigadores.

El stand de la Universidad de La Rioja, de 36 metros cuadrados y diseño diáfano, se ubica en el área de Tecnosalical. En él, los visitantes de Salical-Ecosalical-Tecnosalical 2007 podrán conocer de mano de los investigadores y una presentación virtual el contenido de estos cinco proyectos:

INFLUENCIA DE NUEVOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS INCLUIDOS EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN INTEGRADA EN LA ELABORACIÓN Y CALIDAD DEL VINO TINTO. En colaboración con Bodegas Mateos S.L. se ha estudiado la influencia en la fermentación y la calidad final del vino de nuevos tratamientos fitosanitarios contra la botrytis, el oidio y el mildiu en las variedades de garnacha y tempranillo. Los efectos estudiados son la reducción del crecimiento longitudinal de los brotes, el endurecimiento de la piel y la reducción del tamaño de la uva o la obtención de racimos menos compactos.

SISTEMA DE BOMEO PARA PRODUCTOS ENOLÓGICOS. El concepto de la bomba desarrollada con la empresa Govel es totalmente novedoso y permite desarrollar bombas de gran caudal con un excelente tratamiento del material, cuestión muy importante en ciertos alimentos como el vino, el cual apenas es agitado. La bomba es capaz de bombear incluso huevos de gallina cocido o crudos sin que se rompan, está compuesta por un circuito primario y cerrado de agua en el que una bomba eléctrica transfiere el agua entre dos depósitos y un circuito abierto y secundario de material.

APLICACIÓN DE MEJORAS TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS TRANSFORMADOS DE CHAMPIÑÓN Y VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE LA CONSERVA. La investigadora María Baquerín Calvo se ha incorporado a la empresa familiar Ayecue, dedicada a la fabricación y comercialización del champiñón y otros hongos comestibles, y ha desarrollado su trabajo en el campo de la Calidad, la I+D+i y la gestión de proyectos. Entre estos, el tratamiento, manejo y envasado aséptico del champiñón, el desarrollo de nuevos productos (puré de champiñón y otros hongos) mediante envases asépticos de alta calidad y que preservan las características organolépticas del producto.

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES ÓPTIMAS DE PROCESADO MÍNIMO EN PRODUCTOS VEGETALES (4ª GAMA). Durante 5 años se han estudiado los factores que determinan la calidad sensorial y microbiológica de la alcachofa, borraja, coliflor, bróculi y acelga a la vez que se ha diseñado un sistema de procesado mínimo para estos vegetales. Este sistema abarca las condiciones óptimas de higiene (dosis, tiempos y temperatura del desinfectante idóneo), de envasado (atmósferas, tipo de film, tasas de respiración y transpiración) y de almacenamiento (temperatura e iluminación).

MÉTODO SENCILLO PARA EL SEGUIMIENTO DE POBLACIONES DE LA POLILLA DEL RACIMO DE LA VID (LOBESIA BOTRANA) EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA, COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA UN CONTROL EFICAZ DE LA MISMA. El seguimiento de la polilla del racimo ¿principal plaga de los viñedos- permite, a partir de la temperatura en campo, conocer el estado de desarrollo de esta plaga y reducir el número de tratamientos fitosanitarios, con el consiguiente ahorro de costes y reducción de impacto sobre el medio ambiente.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias