Noticias

Filtrar por categoría

Primer Censo de Espacios Culturales de La Rioja

La Rioja cuenta con 643 espacios culturales

La Rioja cuenta en la actualidad con un total de 643 espacios que acogen espectáculos culturales, según el primer censo elaborado por un equipo de la UR

Presentación del censo de espacios culturales de La Rioja
Presentación del censo de espacios culturales de La Rioja

Descendido más al detalle, los Espacios Culturales propiamente dichos se consideran aquellas instalaciones que han sido diseñadas expresamente para la cultura, que permiten la creación, formación, producción y difusión del patrimonio-memoria-identidad de un territorio, de las artes plásticas, audiovisuales y de video-creación, música, lectura y literatura. Estos 150 espacios abarcan una superficie de 244.360,46 metros cuadrados, y se reparten entre los dedicados a artes plásticas (55, el 37%), documentación (36, el 24%), artes escénicas, musicales y audiovisuales (26, el 17%) y otras tipologías (33, el 22%). El informe también indica que uno de cada cuatro es de reciente construcción (edificados en los últimos 25 años); y que la mitad de ellos cuentan con un aforo comprendido entre las 100 y las 500 personas.

Siguiendo con más datos, el 76% (114 de los 150) de estos espacios son de propiedad pública (96 pertenecen a ayuntamientos, 13 a la Comunidad Autónoma y 5 al Estado), mientras que los 36 privados restantes se reparten entre empresas privadas (9), fundaciones (7) y la Iglesia (7) principalmente. Lo privado también lleva a cabo la gestión de 5 de los 114 espacios públicos.

Todas las comarcas de La Rioja disponen de espacios culturales. Logroño, Haro, Santo Domingo de la Calzada, Nájera, Arnedo, Calahorra y Alfaro cuentan con espacios culturales en todas las tipologías registradas. Únicamente las comarcas de Torrecilla en Cameros y Cervera del Río Alhama no tienen espacios de artes escénicas, musicales y audiovisuales. Torrecilla en Cameros, además, es la única que no posee espacio alguno de documentación.

Los espacios de artes plásticas son los que más abundan en el conjunto de la Comunidad, excepto en Nájera, donde dominan los centros de cultura.

El informe precisa también el caso de los Espacios de Uso Cultural, aquéllos que, no siendo propiamente culturales, tienen un uso cultural en los diferentes municipios riojanos.

El trabajo lo ha realizado el Grupo de Investigación DESAFIO de la Universidad de La Rioja, dirigido por Ana Ponce de León

Descendido más al detalle, los Espacios Culturales propiamente dichos se consideran aquellas instalaciones que han sido diseñadas expresamente para la cultura, que permiten la creación, formación, producción y difusión del patrimonio-memoria-identidad de un territorio, de las artes plásticas, audiovisuales y de video-creación, música, lectura y literatura. Estos 150 espacios abarcan una superficie de 244.360,46 metros cuadrados, y se reparten entre los dedicados a artes plásticas (55, el 37%), documentación (36, el 24%), artes escénicas, musicales y audiovisuales (26, el 17%) y otras tipologías (33, el 22%). El informe también indica que uno de cada cuatro es de reciente construcción (edificados en los últimos 25 años); y que la mitad de ellos cuentan con un aforo comprendido entre las 100 y las 500 personas.

Siguiendo con más datos, el 76% (114 de los 150) de estos espacios son de propiedad pública (96 pertenecen a ayuntamientos, 13 a la Comunidad Autónoma y 5 al Estado), mientras que los 36 privados restantes se reparten entre empresas privadas (9), fundaciones (7) y la Iglesia (7) principalmente. Lo privado también lleva a cabo la gestión de 5 de los 114 espacios públicos.

Todas las comarcas de La Rioja disponen de espacios culturales. Logroño, Haro, Santo Domingo de la Calzada, Nájera, Arnedo, Calahorra y Alfaro cuentan con espacios culturales en todas las tipologías registradas. Únicamente las comarcas de Torrecilla en Cameros y Cervera del Río Alhama no tienen espacios de artes escénicas, musicales y audiovisuales. Torrecilla en Cameros, además, es la única que no posee espacio alguno de documentación.

Los espacios de artes plásticas son los que más abundan en el conjunto de la Comunidad, excepto en Nájera, donde dominan los centros de cultura.

El informe precisa también el caso de los Espacios de Uso Cultural, aquéllos que, no siendo propiamente culturales, tienen un uso cultural en los diferentes municipios riojanos.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Investigadores de la UR participan en HyperGrape, proyecto que pretende desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de…
Un nuevo método basado en la IA y la visión artificial permite detectar el mildiu en el viñedo

Un nuevo método basado en la IA y la visión artificial permite detectar el mildiu en el viñedo

Inés Hernández Casado se doctora con una tesis con la que ha desarrollado nuevos métodos basados en Inteligencia Artificial y…
El ensanche de Bilbao y la remodelación del centro en los s. XIX–XX acrecentaron las diferencias sociales

El ensanche de Bilbao y la remodelación del centro en los s. XIX–XX acrecentaron las diferencias sociales

Marina Segovia Vara se doctora con la tesis 'La recepción de los discursos higienistas. Urbanismo, género y clase en Bilbao…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias