La primera reunión del miércoles, dedicada a la AUDACIA que debe caracterizar al tejido productivo riojano en 2020, se celebrará entre las 9.00 y las 11.00 horas en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de La Rioja (c/ Luis de Ulloa 20). A ésta le seguirán la dedicada a las INFRAESTRUCTURAS (12.00 horas) y la centrada en COMPETITIVIDAD de las empresas de sectores maduros (16.00 horas).
En las reuniones participan grupos de trabajo denominados ¿ALIANZAS¿ que dan cabida a empresas, universidad, administración y sociedad alrededor de cada una de las líneas estratégicas. La implementación efectiva del Plan Estratégico ¿La Rioja 2020¿ necesita agrupar en torno a esas diez grandes líneas seleccionadas por la sociedad riojana (más de 6.500 personas participaron en su elección) a personas que con su conocimiento e ilusión definan primero e impulsen después las acciones clave que deben ejecutarse durante los próximos diez años.
PROGRAMA DE REUNIONES
Cada una de las alianzas que mantendrán reuniones el miércoles priorizarán las acciones que deben desarrollarse en su ámbito, establecerán un cuadro de indicadores para medir el cumplimiento de las acciones y asignarán responsabilidades dentro de la alianza constituida al efecto.
Las líneas estratégicas para las que se constituirán las alianzas del próximo 13 de octubre son las detalladas a continuación. Y las acciones tratan de responder a las cuestiones que se plantean específicamente para cada línea.
* 9.00 horas: La actividad económica se caracterizará por su audacia, con grandes apuestas en sectores punteros y una gran proyección internacional (innovación, TICs, renovables, bilingüismo, etc.) (Línea Estratégica 1)
En los próximos 10 años La Rioja debe dedicar recursos a desarrollar sectores de futuro con originalidad y atrevimiento. ¿Cuáles tienen que ser esas apuestas? ¿Cómo se tienen que implantar? ¿Qué pasos hay que dar para que en 2020 nos caracterice la audacia de nuestra actividad económica?
* 12.00 horas: Las infraestructuras se caracterizarán por una buena ordenación y gestión de los recursos disponibles (infraestructuras): líneas, horarios, frecuencias, lanzaderas a aeropuertos, conectividad con ejes de alta velocidad, compañías low cost, puerto seco, etc. (Línea Estratégica 8)
En los próximos 10 años, sin renunciar a que se acometan grandes proyectos, tenemos que sacar partido de las infraestructuras de que disponemos. Tenemos que conseguir que las carencias actuales no afecten gravemente a la actividad económica. ¿Cómo podemos ordenar el uso de las distintas infraestructuras de comunicación? ¿Cómo podemos aprovecharnos de las infraestructuras próximas a La Rioja (aeropuertos, ave)? ¿Cómo diseñar y gestionar la comunicación dentro de La Rioja? ¿Cómo mejorar la movilidad de las personas? ¿Cómo mejorar la movilidad de las mercancías?
* 16.00 horas: La industria de se caracterizará por la competitividad de las empresas de sectores maduros: diseño, especialización, etc. (Línea Estratégica 3)
En los próximos 10 años las empresas de sectores maduros de La Rioja deben seguir contribuyendo de forma significativa a la creación de riqueza.¿Cómo se puede aumentar la competitividad de los sectores maduros? ¿Qué acciones específicas se necesitan en cada sector? ¿Cómo se puede incrementar el valor que se ofrece a los clientes?¿Cómo reducir los costes para hacerlos equiparables a los de los países emergentes?