Este decimocuarto número ha sido coordinado por el director del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja, Raúl Susín Betrán y puede descargarse, de forma completa o consultando el índice, en formato PDF a través de la dirección www.unirioja.es/redur.
Este nuevo ejemplar de REDUR abunda en su trayectoria como foro académico de debate científico en que confirma la apuesta del Departamento de Derecho por transferir los resultados de una investigación seria y de calidad que sienta las bases de la labor docente que diariamente llevan a cabo sus profesores en las aulas.
Dividido en tres apartados, este duodécimo número incluye 12 aportaciones ‘Estudios’, con once trabajos; ‘Investigando’, con cuatro; y ‘Crítica bibliográfica’, con uno. REDUR está incluida en sistemas de información como Latindex (cumpliendo 31 de 36 criterios de calidad) o CIRC (grupo B).
En primer lugar, ‘Estudios’ ofrece once artículos, se encabeza con ‘La apelación fiscal en la legislación de Constantino’, de Alfonso Agudo; y, además: ‘Calidad y seguridad alimentarias europeas’, por Leticia Bourges; ‘Criterios aplicables en la acumulación de condenas’, de Javier Ángel Fernández-Gallardo; ‘Trabajo sexual transnacional’, por José López Riopedre; ‘La homologación de títulos extranjeros en España’, por Fernando Lostao Crespo’; ‘El antes y después de la Ley Orgánica 3/2007’, de Sofía Montenegro; y ‘La Ley 12/2013 de la cadena alimentaria’, de Cayetana Santaolalla.
En ‘Investigación’ las aportaciones son ‘ Los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen en las redes sociales: la difusión no consentida de imágenes’, de Lucía Gil Vallilengua; ‘La Corte penal internacional: un reto contra la impunidad’, de Elena Hernáez Esteban; ‘La filiación derivada de técnicas de reproducción asistida’, de Lucía Muñoz Benito; ‘El deporte como medio de rehabilitación y reinserción social Angharad’, de Angharad Pereda Azofra.
Finalmente, en ‘Crítica bilbiográfica’, la aportación de Neus Caparrós Civera es sobre el libro ‘Evolución de la exclusión social en la Región de Murcia: Repercusiones sociales de la crisis’, de Manuel Hernández Pedreño.