El acto de entrega de premios se celebra en la sede de la OIV, ubicada en la rue d’Aguesseau nº 18 de París, el 22 de octubre. Esta mención, en el apartado de Viticultura, se suma a las ya obtenidas en 1986, 1991 y 2003 por Fernando Martínez de Toda.
El catedrático de Viticultura de la Universidad de La Rioja pretendía, con este libro, exponer de forma clara y concreta los puntos clave de la viticultura de calidad, tratando de evitar las descripciones extensas -tan frecuentes en los textos clásicos de viticultura- sobre los diferentes factores que influyen en la producción vitícola.
En esencia, se trata de aportar una herramienta útil y práctica para que tanto el técnico como el viticultor puedan determinar, a nivel de parcela y de forma sencilla, si el viñedo cumple las condiciones de producción de uva de la más alta calidad. También se describen las nuevas técnicas vitícolas disponibles para alcanzar esas condiciones óptimas de producción.
Fernando Martínez de Toda, natural de Badarán (La Rioja), es doctor ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid, de la que fue profesor hasta su incorporación a la Universidad de La Rioja. En 2000 obtuvo la Cátedra de Viticultura, desde la cual ha dirigido sus líneas de investigación al estudio de las variedades minoritarias de la vid en Rioja; la preservación y caracterización de germoplasma de vid, la mecanización integral de la poda de la vid y la ecofisiología del viñedo y calidad de la uva.
Es autor de una veintena de libros y de más de doscientos artículos científicos publicados en las principales publicaciones españolas y extranjeras del sector así como en actas de congresos y jornadas. Ha desarrollado estancias investigadoras en Burdeos, Bolonia y Merbein (Australia).