Noticias

Filtrar por categoría

Programa especial en el canal Youtube CienciaLaRioja.

La Noche de los Investigadores cierra la Semana de la Ciencia

La Noche Europea de los Investigadores cierra el viernes 27 la 1.ª Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja a las 19:00h en el canal Youtube CienciaLaRioja.

nofoto

La 1.ª Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja concluye mañana, viernes 27 de noviembre, con una programación especial con motivo de la Noche Europea de los Investigadores que incluye un repaso de las principales actividades realizadas, la presentación del piloto de ciencia ciudadana MicroMundoUR y el estreno de un mini documental sobre el Año Internacional de la Sanidad Vegetal.

Esta sesión de clausura estará guiada por la periodista Conchi Aquesolo (presentadora de los informativos del centro territorial de Radio Televisión Española en La Rioja) y podrá verse a partir de las 19.00 horas en el canal Youtube CienciaLaRioja:

La Noche de los investigadores es un evento de divulgación científica internacional en el que participan 350 universidades europeas y al que se suman el Gobierno regional y la Universidad de La Rioja a través de la 1.ª Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja. El formato será virtual, al igual que el resto de las iniciativas realizadas.

En el evento intervendrán Pilar Vargas Montoya, directora general del Universidad y Política Científica, y Nathalie Beaucourt, directora general Reindustrialización, Innovación e Internacionalización del Gobierno de La Rioja, que realizarán un balance de las actividades junto a los directores científicos de la Semana, Héctor Busto y Angélica Torices.

A continuación, se podrá ver un vídeo de presentación y entrega de diplomas de MicroMundoUR, un proyecto de ciencia ciudadana para el desarrollo de nuevos antibióticos en el que han participado alumnos del IES Hermanos D’Elhuyar guiados por sus profesores e investigadores del Grupo OneHealth de la UR.

Además, varios investigadores de la Universidad de La Rioja que han participado en la iniciativa ‘Una noche soñé que quería ser investigador’, dentro de la Noche Europea de los Investigadores del Grupo 9 de Universidades (G-9), explicarán cuándo y cómo nació su vocación científica. De ellos, José Díaz-Cuesta participa en un programa de radio junto a otros investigadores del G-9 que emite a las 21.30h la radio universitaria de Castilla La Mancha.

Finalmente, se proyectará un mini documental con motivo de 2020 Año Internacional de la Sanidad Vegetal y Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de la Universidad de La Rioja y presentador del programa ÓrbitaLaika, despedirá la Noche Europea de los Investigadores.

LA NOCHE DE CAMPUS IBERUS A su vez, Campus Iberus se suma al programa de la Noche de los Investigadores que lleva a cabo el Grupo 9 de Universidades (G-9) con un evento en el que investigadores de Doctorado contarán su experiencia y cómo el fracaso hace avanzar la ciencia.

En él, los estudiantes de doctorado Natalia López y Eva Benito (Universidad de Zaragoza); Mikel Vicente (UPNA); y Kateryna Tkachenko y Jessica Guedes, de la Universidad de La Rioja a través del programa IberusTalent, compartirán divertidas historias en forma de minivideos sobre fracasos que ayudarán a abrir el debate sobre la necesidad del fracaso en el progreso de la ciencia.

La Noche de los Investigadores forma parte de la 1.ª Semana de la Ciencia y la Inovación, que está organizada por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, a través de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i), cuenta con la colaboración de numerosas entidades, instituciones y agrupaciones relacionadas con la ciencia y la innovación; así como centros tecnológicos; así como de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias