La Jornada CTIC-CITA ‘Capacidades, experiencias y retos’ tiene lugar el viernes 27 de abril, a partir de las 9.00 horas, en el Aula Magna del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja. Entrada libre.
En esta jornada intervendrán José Ignacio Barriobero, responsable del Banco de Proyectos de CTIC-CITA; Rafa López, responsable de Desarrollo de Negocio de CTIC-CITA; y Elena Romero, responsable de Servicios Tecnológicos de CTIC-CITA.
La jornada quiere servir de presentación para posibles colaboraciones o sinergias a nivel de trabajos fi n de grado, fi n de máster o incluso tesis doctorales entre el centro tecnológico CTIC-CITA y la UR.
La sesión se dividirá en tres partes en las que se comentarán las capacidades, la experiencia y los retos del centro tecnológico en el que puede desarrollarse algún tipo de colaboración con la Universidad.
La Jornada CTIC-CITA ‘Capacidades, experiencias y retos’ está dirigida a los estudiantes de 3.º y 4.º de los grados de la Facultad de Ciencia y Tecnología y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. Estudiantes de los Másteres en Ingeniería Industrial, Ingeniería Agronómica y Tecnologías Informáticas; así como a profesores de los departamentos de Agricultura y Alimentación, Química, Matemáticas y Computación, Ingeniería Eléctrica y Ingeniería Mecánica.
El Centro Tecnológico de la Industria Cárnica (CTIC), ubicado en Alesón, inició su andadura en el año 2001 de la mano de su asociación gestora, ASICAR, con el objetivo inicial de impulsar el desarrollo del sector cárnico y dar respuestas a sus necesidades tecnológicas, formativas y de asistencia técnica.
El Centro de Innovación y Tecnología Alimentaria (CITA), situado en Calahorra y gestionado por la asociación AIDIA, se pone en marcha en abril de 2007 ampliando su orientación hacia el sector hortofrutícola y su especialización en IV y V Gama. Actualmente, el CTIC-CITA está desarrollando proyectos para empresas de todo el sector agroalimentario.
En 2014, se unen ambos centros y forman lo que hoy en día se conoce como CTIC-CITA (CENTRO TECNOLÓGICO EMPRESARIAL ALIMENTARIO) poniendo a disposición del sector alimentario un equipo multidisciplinar y cualificado, formado por tecnólogos de los alimentos, ingenieros agrónomos, veterinarios, químicos, biólogos, licenciados en derecho y licenciados en dirección y gestión de empresas, así como las infraestructuras (laboratorios de análisis, cocina industrial, plantas piloto de elaboración y envasado de productos cárnicos y vegetales) y servicios que responden a las necesidades del sector alimentario.