La Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja ha celebrado el acto de entrega de premios a los ganadores de los concursos al mejor Trabajo de Fin Grado (TFG) de Ingeniería Informática, Enología, Química, Matemáticas e Ingeniería Agrícola organizados por diferentes entidades de la región en colaboración con la Universidad de La Rioja.
En el Grado en Ingeniería Informática, el primer premio fue para Javier Jiménez Santana por el trabajo ‘Aprendizaje profundo para la emulación en tiempo real de equipamiento de guitarra eléctrica con Raspberry Pi 5’ y el segundo, para Ángel Matos López por ‘Arquitectura MLOps en entornos Google Cloud Platform’.
Los premios fueron entregados por Ignacio Lasheras, presidente Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de La Rioja, y Laura Urbieta, presidenta del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de La Rioja, así como por los representantes de las empresas patrocinadoras de los mismos José Luis San Martín (Grupo Pancorbo) y David Oliván (IR Soluciones).
En el Grado en Enología, el premio al mejor trabajo fin de grado concedido por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja y la Asociación de Enólogos de Rioja, ha sido para Graciela Palacios Sánchez-Vegazo por su trabajo sobre ‘Producción de diferentes especies de levadura en forma de crema para su uso en vinificación industrial’; siendo entregado por Pablo Franco Director, del Órgano de Control del Consejo Regulador, y Alberto Alcantarilla Morales, presidente de la AER.
El vestíbulo del Ala de Matemáticas acoge hasta el 31 de enero de 2025 la exposición de pósteres de trabajos fin de grado
Por su parte, en el Grado en Ingeniería Agrícola fueron premiado el proyecto ‘Planta de elaboración de embutidos en el Polígono Industrial La Pedregosa en Nájera’, de Gonzalo Ibáñez Torija, y 'Explotación ecológica de plantas aromáticas y medicinales para la extracción de aceite esencial y valorización de secanos en el Valle del Jubera’, de Valeria Latorre Cillero.
Los premios concedidos por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Navarra y La Rioja fueron entregados por José Ignacio Santos Cabezón y Javier Achutegui Domínguez, vicepresidente y vicesecretario del Colegio.
En el Grado en Matemáticas, el primer premio ha sido para Óscar Rojo Reinares por ‘La función zeta de Riemann y la distribución asintótica de los números primos’, entregado por José Manuel Gutiérrez Jiménez, director del Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja, en representación de la Real Sociedad Matemática Española.
Por último, África Escudero Sanchís ha recibido el premio en el Grado en Química por su trabajo titulado ‘Estudio sobre la difusión de fármacos y colorantes a través de un modelo de membrana biológica mediante medidas conductimétricas y espectroscopía de absorción UV/Vis’, entregado por Pilar González y Ramón Vitorica, vicedecana e interventor del Colegio Oficial de Química e Ingeniería Química del País Vasco, Burgos y La Rioja (COQIQ), y patrocinado por el Banco Sabadell.
Este acto se completa con la exposición de los pósteres de los trabajos presentados a los concursos, que estará expuesta hasta el 31 de enero en el vestíbulo del ala de Matemáticas del Complejo Científico y Tecnológico.
Etiquetas
- África Escudero Sanchís, Ángel Matos López, David Oliván, Gonzalo Ibáñez Torija, Graciela Palacios Sánchez-Vegazo, Ignacio Lasheras, Javier Achutegui Domínguez, Javier Jiménez Santana, José Ignacio Santos Cabezón, José Luis San Martín, José Manuel Gutiérrez Jiménez, Laura Urbieta, Óscar Rojo Reinares, Pilar González, Ramón Vitorica, Valeria Latorre Cillero
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Las 15 plazas de prácticas Erasmus rURal para este verano reciben 26 solicitudes
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)