Noticias

Filtrar por categoría

Jornada sobre delitos de discriminación y odio sobre personas LGTBI

“La educación es lo único que hará desaparecer el odio, la discriminación y los prejuicios”

La abogada Charo Alises considera que la sentencia del asesinato homófobo de Salumen Luiz en Coruña es "una victoria necesaria para que la sociedad entienda que cuando se asesina a una persona por motivo discriminatorio tiene un plus de reproche social"

Charo Alises Charo Alises, directora jurídica del despacho 'Abogacía Iguales'
Charo Alises, directora jurídica del despacho 'Abogacía Iguales'

“La única manera de acabar con la discriminación, con los prejuicios, es la educación. Desde las edades tempranas hasta las personas adultas. Los delitos de odio y de discriminación se cometen por prejuicios que tienen que ver con cosas que están muy arraigadas en la en el imaginario colectivo”. Esa ha sido la primera reflexión de Charo Alises, abogada y directora jurídica del despacho 'Abogacía Iguales', que ha abierto la Jornada sobre delitos de discriminación y odio sobre personas LGTBI.

Antes de su conferencia ‘Conceptualización de los delitos de odio y cómo abordarlos. Leyes de igualdad LGTBI’, Alises ha reconocido que sentencias como la del caso Samuel (el asesinato homófobo de Samuel Luiz, un joven coruñés de 24 años, ocurrido en la madrugada del 3 de julio de 2021 e) suponen una “victoria muy necesaria para que la sociedad entienda que bueno, que hay cosas que no se pueden tolerar, y que cuando se asesina a una persona por motivo discriminatorio, eso tiene un plus de reproche social. Cualquier asesinato es reprochable, pero si además se comete por un prejuicio es más reprochable porque lanza un mensaje de intolerancia hacia todas las personas que pertenecen al mismo colectivo que la víctima”.

“La única manera de derribar esos prejuicios es la educación y es lo único que va a hacer que desaparezca el odio, la discriminación y los prejuicio”, ha reiterado Alises.

"Los delitos de odio y de discriminación se cometen por prejuicios que tienen que ver con cosas que están muy arraigadas en la en el imaginario colectivo", sostiene Charo Alises

En la inauguración de la jornada ha estado Begoña Marañón Alonso, subdirectora general de Igualdad del Gobierno de La Rioja, que ha hecho hincapié en la importancia de este tipo de jornadas porque contribuyen a "generar una reflexión en toda la sociedad con respecto a la situación del colectivo LGTBI, para visibilizar esta situación que es real y que si no la superamos, no vamos a conseguir una sociedad más igualitaria, más democrática y más inclusiva”.

Sobre todo, ha dicho, porque “existe una ‘infradenunciación’. Es cierto que se han incrementado las denuncias, pero en muchas ocasiones reciben mensajes contradictorios”, ha asumido Marañón. En todo considera que existe una “concienciación administrativa y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que han creado de varios grupos específicos en el tratamiento de estos delitos”. 

Organizada por la Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar de la Universidad de La Rioja, en colaboración con la Subdirección General de Igualdad del Gobierno de La Rioja, la jornada abordan los delitos de discriminación y odio sobre personas del colectivo LGTBI desde múltiples perspectivas.

Así, también se incluye una mesa redonda de atención a las víctimas LGTBI de delitos de odio con Juan Sánchez, inspector Policía Nacional; Javier María Martínez y Lidia Veiga, del Grupo REDO de la Guardia Civil; Charo Alises, directora jurídica del despacho 'Abogacía Iguales'; y Juan Daniel Ugalde, trabajador Social de la Fundación Eddy.

La jornada se cierra con la sesión ‘Centro LGTBI: recursos y situación en La Rioja’ con Begoña Marañón Alonso, subdirectora General de Igualdad del Gobierno de La Rioja; Mateo García Patón y Enka Rico Guzmán, del área de Formación y Educación Asociación GYLDA LGTBI+; y Javier Rodríguez Cárdenas, psicólogo del Centro LGTBI+ de La Rioja.

La jornada de sensibilización sobre delitos de odio, diversidad afectivo-sexual y no discriminación de las personas LGTBI pretende arrojar luz sobre cómo abordar los delitos de odio; aportar herramientas para atender a las víctimas LGTBI de delitos de odio; y mostrar las leyes de igualdad LGTBI.

Entre los objetivos se encuentran el reconocer distintas realidades en torno a la diversidad afectivo-sexual y personas LGTBI; detectar situaciones de vulneración del derecho a la igualdad, delitos de odio y discriminación por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, grupo familiar o desarrollo sexual; y contribuir a la superación de los estereotipos que afectan negativamente a las personas LGTBI y a la aceptación de la diversidad afectivo-sexual como un valor añadido.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

“La educación es lo único que hará desaparecer el odio, la discriminación y los prejuicios”

“La educación es lo único que hará desaparecer el odio, la discriminación y los prejuicios”

La abogada Charo Alises considera que la sentencia del asesinato homófobo de Salumen Luiz en Coruña es "una victoria necesaria…
Lectura de manifiesto, cine, teatro, música y puntos informativos para conmemorar el 8M

Lectura de manifiesto, cine, teatro, música y puntos informativos para conmemorar el 8M

La Universidad de La Rioja se suma a la conmemoración del 8M Día Internacional de la Mujer con un programa…
Editada la guía 'Masculinidades: un camino hacia la igualdad'

Editada la guía 'Masculinidades: un camino hacia la igualdad'

Este documento sirve para reflexionar, de manera individual o como herramienta docente, sobre la construcción de la masculinidad corresponsable con…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias